Últimas noticias

Opinión

Parque Nacional Iguazú | El IMiBio y el Centro Güirá Oga exigirán reforzar acciones de prevención y sanciones más duras contra el atropellamiento de fauna silvestre

La biodiversidad de la Selva Misionera empieza a tener voz: «Hasta cuándo nos van a seguir matando» señalan desde el Instituto Misionero de Biodiversidad y el Centro Güirá Oga, convocando a una rueda de prensa virtual para tratar la problemática ante el lamentable siniestro de este lunes 8 de agosto. Una nueva víctima se registró en un atropellamiento de fauna silvestre, un ejemplar de ocelote hembra (Leopardus pardalis) que estaba preñada, y nuevamente fue en el área de Parque Nacional Iguazú. Como resultado del siniestro, se perdieron ambas vidas.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (9/8/2022).- Desde el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) reiteraron encarecidamente el pedido para que las autoridades competentes de forma urgente implementen los sistemas de radarización y todas las medidas necesarias para que no se siga causando un daño irreparable a la fauna autóctona (silvestre). Además provocando pérdidas inmensurables en la biodiversidad de la provincia de Misiones.

Según trascendió, el cuerpo de un ejemplar de ocelote hembra (Leopardus pardalis) que fue atropellado, fue hallado por un grupo de visitantes que circulaban sobre la ruta Nacional Nº12 quienes dieron aviso a las autoridades competentes.

Asimismo, se supo que tras la muerte de la hembra, un equipo de veterinarios de «El Refugio» llevó a cabo una cesárea de emergencia para intentar salvar a la cría, lo que no se pudo debido a que «el útero se encontrada desgarrado, como así la pared abdominal, y la cría se encontraba en el subcutáneo», precisaron desde Güirá Oga.

Fuentes ligadas al caso recalcaron que tanto el vehículo como el conductor fueron identificados. 

«El sentimiento de dolor e impotencia que genera en todo el equipo del Refugio Güira Oga, no tiene palabras, más cuando fue un accidente que respetando las velocidades se pudo haber evitado», señalaron desde el centro de rescate.

En tanto, desde el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) consideraron que es «imprescindible contar ya con estos sistemas para un efectivo monitoreo, control y vigilancia del tránsito vehicular» en el área de Parques Nacionales.

«Solicitamos encarecidamente a los conductores de vehículos que transitan en las rutas y caminos en las Áreas Naturales Protegidas de Misiones extremar las medidas de precaución respetando los límites de velocidad establecidos para evitar que sigan ocurriendo hechos tan lamentables como la muerte de este valioso ejemplar de la Selva Misionera», concluyeron.

En simultáneo, convocaron a una conferencia de prensa virtual este miércoles a las 10 de la mañana, para informar sobre los datos actualizados de atropellamientos ocurridos en la provincia y para requerir la implementación de las herramientas viales de monitoreo y control para la conservación de la fauna.

La presidenta del IMiBio, Viviana Rovira, recordó en una entrevista con Radio República que cuando se transita por zonas que son refugio de animales, los vehículos no deben exceder de los 60 kilómetros por hora, pero ocurre los contrario y por ello las altas cifras de especies animales que constantemente resultan muertas.

Por esta razón solicitan que se aproveche la tecnología y se incorporen cámaras de seguridad en las vías, para quienes exceden la velocidad permitida.

Rovira mencionó que con motivo de la visita del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, el próximo viernes realizarán un conjunto de planteos para que Nación se involucre y atienda esta problemática, dado que en Misiones está más del 60% de la fauna de la Argentina y algunas especies están en peligro de extinción.

En esa misma línea manifestó la necesidad de que Nación otorgue los fondos necesarios para proteger la biodiversidad de Misiones. “Nosotros siempre hablamos de la biodiversidad como una cosa ajena a nosotros y los humanos estamos dentro de la biodiversidad, y vamos a ser los primeros que vamos a desaparecer, junto con muchas especies”, finalizó.

 

Artículos relacionados