A la edad de 87 años, falleció este lunes en Asunción el reconocido periodista paraguayo Humberto Rubin, director de Radio Ñandutí y fundador de la ONG A Todo Pulmón con la mayor campaña de comunicación ambiental del país para luchar contra la deforestación a través del innovador concurso «Colosos de la Tierra» que busca proteger a los árboles gigantes y añosos del país. Un legado que mantendrá vivo su recuerdo en su Paraguay querido, y que lo llenaba de orgullo, como su libertad.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Recordamos el mensaje de nuestro querido Don Humberto Rubin, en la última entrevista para el lanzamiento de Colosos de la Tierra 🕊️ pic.twitter.com/fy1hpdKVMc
— A Todo Pulmón (@atodopulmonPY) July 25, 2022
ASUNCIÓN (25/7/2022).- Marcó varias generaciones de periodistas con su impronta y personalidad, Humberto Rubín se destacó por su extensa carrera de más de 60 años en el periodismo, que lo llevó a fundar en noviembre de 1962 la emisora Radio Ñandutí, un emblema de la radiofonía paraguaya. Fue un comunicador para Latinoamérica, poniéndole voz de los sucesos más importantes de su país.
Nacido en la ciudad de Pilar el 10 de mayo de 1935, Rubin comenzó a los 14 años como cronista deportivo, y después tuvo experiencias laborales por emisoras de Uruguay y Argentina.
Con la provincia de Misiones especialmente lo unía una historia con las principales radios de amplitud modulada (AM) de la provincia, cuando solo había teléfonos fijos y fax para informar los acontecimientos y realidades de la región. Rubín siempre dispuesto para los enlaces, sean momentos críticos y no importara la hora, realizaba sus informes para LT4 Radiodifusora Misiones cuando esta funcionaba sobre calle Bolívar en los años 80.
Era un profesional que ejercía la defensa de la democracia de su país y la libertad de expresión de su gente. Luego, Radio Ñandutí fue uno de los bastiones de la libertad durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), la más prolongada de Sudamérica.
«Uno de los momentos más épicos y memorables que cada paraguayo tiene en su memoria es el del 3 de febrero de 1989, cuando se oficializaba la caída del régimen del Gral. Stroessner. Rubín clamaba con felicidad que por fin llegaba lo que tanto anheló: “La libertad”, recordaron en el diario La Nación.
“Estoy muy feliz, una de las palabras más lindas es ser libre, no sé por cuántas horas, no sé si el general va a cumplir lo que promete, pero yo creo que esta vez vamos a ser libres. Esto esperé yo por muchos años y mucha gente de Paraguay. Soy feliz, hermano, quiero la libertad de prensa y que cada paraguayo diga lo que quiera… como todo país decente”, expresó don Humberto durante una entrevista por canal Trece.
Confirman el fallecimiento de Humberto Rubin.
Se va una parte de nuestra historia en el Paraguay y en el periodismo Paraguayo.
Peleo por la democracia y por la Libertad de Prensa.
Mis pesames a la Familia y a los colegas de la radio Ñanduti. pic.twitter.com/ulw7F7Yrh1— Erwin Velazquez (@VelazquezErwin) July 25, 2022
Creativo y original, Humberto constituyó toda una escuela de formación periodística que formó a varias generaciones de protagonistas de la radio en la actualidad. Sus entrevistas fueron siempre de un extraordinario nivel por la solidez de sus requisitorias. Fueron años de incansable labor en Ñanduti y su extensión el Holding de Radio que llegó a ser conformado por varios medios. Paralelamente a su labor radial creó exitosos programas en diversos canales de televisión nacional, entre ellos “El Saber » en Canal 13, recordó en un artículo el periodista Eduardo Palacios.
Hace unos meses, Nación Media rindió homenaje a los 7 héroes del año, entre los cuales se encontraba Humberto Rubín. El mismo se ganó el título de «Héroe de Insignia» por sus décadas de trayectoria en el periodismo y también por ser uno de los más respetados dentro de los medios de comunicación local.
Por otro lado, cabe recordar la regia charla que mantuvo Augusto dos Santos con Rubin hace unos años. El “león” del periodismo contó varias anécdotas de su vida, entre las cuales resaltó a sus padres. “Papá era un personaje, escribía muy bien, tuvo obras de teatro inclusive… Un tipo difícil, pero muy estudioso. Y mamá, como toda mamá judía maravillosa que soportó muchas cosas”.
«La libertad es mi único lujo”
En una entrevista con el medio español entrevista en ABC TV en 2018, Rubin dijo que lo más grande del mundo es la libertad y esa libertad es su único lujo en la vida. “Todo por la libertad. No hay nada mejor que ladrar y decir que uno piensa”, reflexionó.
Recordó cuando le habían llevado preso y le mencionó que su libertad dependía de su silencio. En ese entonces el diario ABC Color se encontraba cerrado y la radio Ñanduti seguía emitiendo. “Y yo le dije que no me voy a callar y que haga lo que quiera. Así me iba preso a cada rato. Sí me torturaron psicológicamente, pero nunca me tocaron”, recordó.
Pensando en el futuro social y periodístico, analizó diciendo que la libertad de expresión está en buenas manos “Ahora podemos hablar y decir lo que queremos en Paraguay. Mi frase es ‘Lo que se dice es vida y lo que se calla, tumba”, finalizó el periodista que, con su lucha queda en el recuerdo del Paraguay.
EL FALLECIMIENTO DE RUBIN, QUIEN RECIBIÓ EN 1989 EL PREMIO «MARÍA MOORS CABOT», CAUSÓ GRAN PESAR EN EL PAÍS.
«El Paraguay reservará en su corazón un espacio importante querido Don Humberto. Un gran hombre que luchó por la libertad y la democracia en nuestro país. Mis más sentidas condolencias a la familia Rubin», escribió en Twitter el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez.
El Paraguay reservará en su corazón un espacio importante querido Don Humberto. Un gran hombre que luchó por la libertad y la democracia en nuestro país. Mis más sentidas condolencias a la familia Rubín. pic.twitter.com/AGJHZZ8bgF
— Marito Abdo (@MaritoAbdo) July 25, 2022
También la Cámara de Diputados, que era escenario de una maratoniana sesión extraordinaria, hizo una pausa en el debate para dar paso a un minuto de silencio en honor al veterano comunicador.
El senador y expresidente paraguayo Fernando Lugo (2008-2012) se sumó a las expresiones de duelo y destacó en Twitter que Rubin fue «un símbolo emblemático de la radiofonía y del periodismo» en el país.
Quienes lo conocieron destacaban siempre su amplitud mental, su visión de progreso, de apertura a la diversidad, y sobre todo del amor a la libertad de pensamiento y expresión de todos.
“Honró la vida. Una persona excepcional, que aportó siempre al país. Fundador de la ONG a Todo Pulmón Paraguay Respira, fundador de Teletón Paraguay, e impulsor de tantas causas sociales y ambientales. Que en paz descanses Humberto querido y mis pésames a toda la familia Rubín y de Radio Ñanduti”; expreso Víctor Ibarrola, director de la organización ambiental con la que siempre soñó y se enorgulleció Rubín en los últimos 10 años, con los resultados de cada una de las expediciones de Colosos de la Tierra, sembrando conciencia y compromiso por el cuidado de los bosques nativos.
“Un sentido adiós al león del periodismo paraguayo. Con el profundo dolor, confirmamos que el director de Radio Ñandutí, Humberto Rubin pasó a la eternidad. Con más de 60 años en el mundo del periodismo, lo recordaremos valiente y frontal, buscando la verdad sin ataduras”, expresaron desde la emisora.
“Se fue la historia pura de la radiofonía y el periodismo paraguayo”, expresó un usuario en twitter al despedirlo. Y cuánta razón tiene, con Humberto muere una época única, apasionante y comprometida. Se apagó una de las voces más importantes del Paraguay, aunque deja un gran legado para las generaciones futuras.
NdR: Desde ArgentinaForestal.com hacemos llegar nuestras condolencias a Víctor Ibarrola, director ejecutivo de la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira, y todo su equipo, familiares y amigos, ante esta triste partida del fundador e impulsor de Colosos de la Tierra. La semilla de Humberto prendió, y será su mejor legado por las generaciones futuras de su Paraguay querido.