Últimas noticias

Opinión

Alberto Fernández sobrevoló las áreas afectadas por los incendios en Corrientes y valoró el Plan de Manejo del Fuego de Misiones

La efectividad con la que misiones se manejó en la lucha contra el fuego fue el eje de las conversaciones mantenidas por la comitiva nacional que arribó a Posadas para luego sobrevolar la provincia de Corrientes. El presidente Alberto Fernández aseguró que “el Gobierno nacional estuvo siempre, pendiente de lo que estaba pasando en Corrientes”, por los incendios rurales que afectaron a unas 938 mil hectáreas en esa provincia, y consideró que donde haya “un argentino que sufra todo el país tiene que estar como soporte”.

Fuente: Misiones Online 

 

CORRIENTES (25/2/2022).- El presidente Alberto Fernández arribó a Posadas acompañado por varios integrantes de su gabinete, desde donde emprendió viaje vía aérea hacia localidades de la zona norte de Corrientes, con el fin de evaluar los efectos de los incendios.

En la recorrida, el mandatario nacional fue acompañado por los gobernadores Oscar Herrera Ahuad y su par de la vecina provincia, Gustavo Valdés, quienes lo recibieron en el aeropuerto de la capital misionera pasado el mediodía.

Tras una charla entre el gobernador Herrera Ahuad, el presidente y los equipos técnicos del gobierno misionero, Fernández y los mandatarios provinciales abordaron un helicóptero que sobrevoló la zona, lapso en el que intercambiaron información acerca de la fortaleza del plan de manejo del fuego de Misiones, además de los daños, las acciones desplegadas, los recursos disponibles y los necesarios, y de distintas evaluaciones económicas.

También se abordó la tarea desplegada por el gobierno de Misiones para atender la emergencia, ni bien comenzaron a surgir los primeros síntomas de la sequía y los incendios que sobrevinieron, cuyo impacto fue controlado con acciones de combate rápidas y contundentes, a diferencia de lo que sucede en otros puntos del país.

Los funcionarios nacionales y provinciales descendieron en la localidad correntina de Loreto donde el gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó el financiamiento de la Ley de Bosques, y dijo que “todos los argentinos agradecemos algo que fue postergado por todos los gobiernos” y que ahora ayudará a los que “tenemos la responsabilidad de cuidar nuestra casa propia”. También se refirió a la solidaridad de los argentinos frente a los incendios en Corrientes y Misiones.

Herrera Ahuad evaluó que la situación actual es un llamado de atención muy importante para generar un cambio cultural, para la profundización de las políticas en materia ambiental que involucran a todos. “Es fundamental este tiempo de reflexión, de acción, porque en breve tienen que verse los resultados para mitigar tanto dolor de la gente, de nuestro pueblo y de nuestros productores”.

El Gobernador de Misiones pidió reforzar las leyes ambientales que amparen y protejan la naturaleza, y poner foco en su cumplimiento en todos los niveles. Instó a dejar de lado las diferencias de todo tipo entre los responsables institucionales para lidiar con el problema.

Cabe señalar, que la comitiva nacional estuvo integrada además por los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, de Seguridad, Aníbal Fernández; de Interior, Eduardo de Pedro, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez. También por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker.

La provincia de Corrientes, azotada por incendios sin precedentes que ya consumieron más de 930 mil hectáreas y ocasionaron perjuicios multimillonarios, además de pérdidas de fauna y flora autóctona, quedó envuelta es fuertes cruces políticos por el rol del ministro del área, Juan Cabandié, quien este miércoles expuso ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado por su rol en los incendios.

Cabandié vuelve rodeado de cuestionamientos por su gestión tanto por las críticas opositoras como por la falta de apoyos internos, en los que solo parece sostenerlo el propio Fernández. El funcionario, exmiembro de La Cámpora, recién viajó el pasado viernes por primera vez al lugar y sobrevoló la zona. Luego de lo cual se quedó cuatro días y acercó posiciones con Valdés, bajando la tensión que se había generado entre ambos. Desde su llegada también se confirmó además el envío de partidas para que la gobernación enfrente lo sucedido. En total, el Gobierno Nacional a través de distintas líneas envió más de 850 millones de pesos, indicó La Nación.

Video: Cabandié expuso durante más de 5 horas en el Senado de la Nación y pidieron su renuncia legisladores de la oposición

Valdés y Fernández hablaron por primera vez desde que comenzó la tragedia en la zona viernes pasado. Por esas horas, el gobernador radicales buscaba bajarle el tono a la disputa con la Casa Rosada por la asistencia. Tras los cortocircuitos con Cabandié, Valdés reclamaba “dejar de lado la grieta, sobre todo, en medio del desastre”.

En paralelo, las consecuencias de la polémica política continúan. Este viernes trascendió la renuncia en el Ministerio de Agricultura de la Nación del director nacional de Desarrollo Foresto-industrial tras el cruce por los incendios en Corrientes.

El funcionario había refutado las declaraciones de Juan Cabandié y explicó las políticas de protección del patrimonio sobre riesgos de incendios rurales a la que están obligadas a cumplir las empresas foresto-industriales. A 10 días de la entrevista con ArgentinaForestal.com, el ingeniero tomará distancia del gabinete de Julian Dominguez. 

Renunció Daniel Maradei | La foresto-industria argentina sin liderazgo e interlocutores válidos ante el gobierno nacional

 

Artículos relacionados