Últimas noticias

Opinión

Informe del INTA: la evolución de las áreas quemadas alcanza las 786 mil hectáreas en Corrientes

El último informe técnico elaborado por Ditmar Kurtz, Saucedo y Ruth Perucca, indica que a la fecha se han quemado 785.238 hectáreas de la provincia. La «Evolución de las áreas quemadas en Corrientes según coberturas vegetales» refleja la dramática situación de la provincia en los últimos 10 días, con un  9% del territorio afectado por las llamas. En bosques cultivados, ascendió de 12 mil el 7 de febrero a 31.265 hectáreas al 16 de febrero. Además, se duplicó el área afectada de Esteros y otros bañados (245.110 ha.). «El fuego avanza a razón de 30.000 hectáreas por día, y por hora se están quemando 1.250 hectáreas».

 

Fuente: Con información de INTA Argentina y Todo Noticias

 

BUENOS AIRES Y CORRIENTES (18/2/2022).-El último informe técnico de la Estación Experimental Corrientes del INTA sobre la evolución de las áreas quemadas señaló que la superficie quemada al 16 de febrero de 2022, ascendía a 785.238 hectáreas.

El estudio determinó además que “el ritmo de progresión del fuego entre el 7 y el 16 de febrero, fue de casi 30 mil hectáreas diarias”.

“En valores absolutos, la cobertura vegetal más afectada son los esteros (y otros bañados) donde se duplicó el área, pasando de 124 mil hectáreas a más de 245 mil”, señala el estudio realizado por los técnicos: Griselda Saucedo, Ruth Perucca y Ditmar Kurtz.

Y agregó que “los bosques cultivados también fueron muy afectados, ya que el área quemada aumentó casi dos veces y media pasando de 12 mil a más de 31 mil hectáreas”.

De esta manera, el informe remarcó que la evidencia satelital señala que los incendios consumieron 408.846 mil hectáreas de malezales, esteros y otros bañados; 31.265 hectáreas de bosques cultivados y más de 28 mil de bosques nativos.

Además, detalló la cantidad de hectáreas quemadas en cada uno de los departamentos de la provincia, siendo los más afectados por el fuego el de Ituzaingó, con 138.100; San Miguel, con 93.713 y Santo Tomé con 81.705 hectáreas.

“En general el ritmo de incremento de la superficie afectada por quemas superó la tendencia calculada en el informe anterior, pasando de una tendencia de 20 mil hectáreas diarias a cerca de 30 mil en los últimos días”, concluyó el informe del INTA.

En bosques cultivados, ascendió de 12 mil el 7 de febrero a 31.265 hectáreas al 16 de febrero. Además, se duplicó el área afectada de Esteros y otros bañados (245.110 ha.). «El fuego avanza a razón de 30.000 hectáreas por día, y por hora se están quemando 1.250 hectáreas».

Más de 7000 focos intencionales entre enero y febrero

Según el último informe del Ministerio de Ambiente, este viernes permanecían activos nueve focos, concentrados especialmente en la zona septentrional de la provincia.

En ese sentido, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés señaló que desde mediados de enero hasta el día de hoy «hubo 7000 focos que arrasaron con bosques nativos, bosques cultivados, pastizales y esteros».

Por ese motivo, el Gobierno nacional aprobó un aporte de 200 millones de pesos (unos 1,8 millones de dólares) procedentes del Tesoro y otros 6 millones (alrededor de 56.000 dólares) del Ministerio de Desarrollo Social para la provincia.

El gobernador insistió sin embargo en la necesidad de una ayuda extraordinaria “por la magnitud y por el impacto que está teniendo en los productores, en los campos, en los ganaderos, en los arroceros. Realmente necesitamos una ayuda extraordinaria para poder levantarnos de este infierno, porque esto es algo que no nos ocurrió nunca”.

Foto: Reuters. Por Sebastián Toba

 

El cansancio y agotamiento de los brigadistas que combaten el fuego: “En 22 años no he visto tanto incendio”

El jefe de Operaciones de Defensa Civil de Corrientes, Orlando Bertoni, aseguró que “los fuegos no cesan” y que los brigadistas comienzan a padecer “cansancio y agotamiento” por las duras jornadas de trabajo.

“En 22 años de jefatura no he visto tanto incendio y una sequía tan prolongada. Hemos vivido seis, hasta ocho meses de sequía, pero no de esta magnitud”, dijo en declaraciones a Canal Abierto Radio.

Ante el avance “agresivo” del fuego, hoy la máxima prioridad de los equipos de emergencias está en salvar viviendas y núcleos productivos e industriales, por lo que Bertoni no descartó que se quemen aún más hectáreas de campos.

La provincia de Corrientes no cuenta con un cuerpo de brigadistas propio y son bomberos voluntarios los encargados de frenar los incendios, una situación que, en opinión del Gobierno nacional, debe revertirse cuanto antes, “porque el cambio climático llegó para quedarse”.

“Promovemos que las provincias tengan su cuerpo de brigadistas. Los bomberos voluntarios no siempre tienen una formación específicamente forestal”, aseveró el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, en declaraciones recogidas por el último informe de incendios forestales.

 

Noticia en desarrollo…

Artículos relacionados