Últimas noticias

Opinión

Misiones en llamas: evacuaciones por focos activos en distintas localidades de la provincia y preocupación ambiental, económica y social por los incendios

En la jornada del martes se realizaron evacuación de vecinos y se registraron pérdidas materiales tras distintos incendios provocados en la provincia. El índice de peligro es extremo, la ola de calor, la sequía y los vientos generan el coctel perfecto para la propagación de los focos ígneos que se registraron en distintos municipios.  Preocupación por las emergencias constantes y simultáneas, el riesgo para la vida y salud de las personas, y las pérdidas económicas.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

MISIONES (19/1/2022).- A pesar de estar vigente la prohibición de realizar quemas, y la declaración de emergencia ígnea, la falta de prevención y responsabilidad de la población provoca jornadas díficiles para el combate múltiple de focos de incendios rurales y forestales, cada vez con mayores riesgos para la salud y la vida de las personas.

Misiones junto con las provincias de Corrientes, Río Negro, San Luis y Catamarca registraron este martes focos activos de incendios forestales, de acuerdo al informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

En la jornada del martes se realizaron evacuación de vecinos y se registraron pérdidas materiales tras distintos incendios provocados en la provincia. El índice de peligro es extremo, la ola de calor, la sequía y los vientos generan el coctel perfecto para la propagación de los focos ígneos que se registraron en distintos municipios.  Preocupación por las emergencias constantes y simultáneas, el riesgo para la vida y salud de las personas, y las pérdidas económicas.

En las últimas horas vecinos de 25 de Mayo debieron ser evacuados, mientras que en El Soberbio, San Vicente y cerca de Jardín América se produjeron pérdidas materiales por los incendios en Misiones.

Este martes en uno de los incendios en Misiones, vecinos del Paraje Saltiño cerca de 25 de Mayo, debieron ser evacuados a consecuencia de un incendio forestal de grandes dimensiones que se había iniciado en lunes. Allí trabajó el personal de la comisaría de 25 De Mayo, la comisaría de la Mujer de 25 de Mayo, los bomberos voluntarios de Santa Rita y 25 De Mayo.

En otro procedimiento a las 18, trabajaron en un foco ígneo una dotación de bomberos voluntarios de El Soberbio, personal policial de la comisaría de El Soberbio y vecinos de la zona junto al dueño del lote dañado por las llamas, con una extensión de 5 hectáreas aproximadamente.

Simultáneamente, los efectivos de la Seccional 1ra de San Vicente, en conjunto con los bomberos voluntarios arribaron a Picada Cinco Tocos, por un incendio que afectó a tres galpones del lugar y a una cosecha de tabaco.

Por otra parte, en horas de la noche, el personal de la comisaría de General Urquiza, en conjunto con los bomberos voluntarios de Jardín América, combatieron las llamas de una plantación de yerba mate en el terreno de una empresa en el barrio El Francés.

Por otra parte, preocupa un incendio fuera de control en la zona de Salto Encantado, Colonia Carril, que se ubica a más de 70 kilómetros de El Alcázar, municipio del cual depende, y el camino de acceso está por la ruta nacional 14 entre los municipios de Dos de Mayo y Aristóbulo del Valle.

En San Vicente, el fuego avanzaba en Picada Zulma. «El poder letal del incendio y el trabajo incansable de los bomberos. Seamos conscientes del peligro que representan las llamas. Están prohibidas las quemas en Misiones», recordaron desde redes sociales del Ministerio de Ecología.

Reuniones institucionales público privadas para analizar acciones

Este miércoles, en la provincia se realizaron varias reuniones institucionales con la participación público-privada para analizar la situación y las acciones a seguir respecto a la crítica situación por los incendios rurales, forestales y urbanos que se generan en forma múltiple en Misiones desde hace varias semanas.

A fin de unir fuerzas para la prevención de incendios forestales y el combate del fuego, autoridades del Gobierno provincial intercambiaron ideas, posturas y experiencias con representantes de cámaras empresarias e industriales nucleadas en la Confederación Económica de Misiones (CEM).
La reunión fue en la Sala de Situación de Vicegobernación. Como cierre se dio el compromiso de los presentes de llevar adelante capacitaciones para el primer ataque a los focos ígneos, articular de la manera más rápida y eficaz posible ante la aparición de los incendios y fortalecer el sistema de alerta, pues la intervención precoz es fundamental para evitar mayores costos.
En representación del Ejecutivo, estuvieron el Vicegobernador, Carlos Arce, los Ministros de Ecología, Ing. Víctor Kreimer, de Gobierno, Marcelo Pérez, y de Coordinación General de Gabinete, Ricardo Wellbach, y los Subsecretarios de Ordenamiento Territorial, Martín Recaman, y de Protección Civil, Jorge Atilio De León.
En tanto que del sector invitado participaron el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene, y otros integrantes de la Comisión Directiva, además de representantes de cámaras empresariales de Alem, Puerto Rico y Jardín América. Asimismo, autoridades de AMAYADAP y APICOFOM. Completaron el grupo el equipo de la Dirección General de Alerta Temprana y el presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann.
En el inicio, se detalló a la mesa la situación de déficit de precipitaciones generado por el fenómeno climático de La Niña, la proyección de un resto de verano con pocas lluvias y un panorama general de cómo están actuando ante los focos de incendios que se registrando desde fines de diciembre hasta esta semana. Se coincidió en una situación delicada a raíz de los focos ígneos y la marcada sequía.
Luego se socializaron las experiencias de cada sector. El Subsecretario De León y Laumann mencionaron la manera en la que equiparon a los bomberos voluntarios para afrontar lo que se vislumbraba como una temporada estival muy difícil. También valoraron la creación de la Brigada especial para combatir incendios forestales.
El Ministro Pérez, a su turno, ponderó la labor del helicóptero policial que está operativo todos los días para el combate del fuego y ha demostrado gran eficacia para esa tarea, según sostuvo.
Arce y Wellbach ratificaron que el trabajo de prevención de incendios, así como el apoyo a los bomberos voluntarios y a los demás actores que intervienen en la actividad de combate al fuego es una política de Estado de la Provincia.
Del lado de las cámaras forestales revelaron que hay empresas proclives a capacitar su personal para la primera intervención ante la aparición de llamas y de conformar brigadas especiales. Asimismo, pidieron fortalecer los vínculos con los municipios para hacer más eficiente la logística en caso de incendios.
Por último, se coincidió en avanzar hacia estrategias que lleven la temática a las escuelas, para que en la formación de las escuelas primarias y secundarias se aborde tanto la prevención como el combate de incendios como cuestiones clave para proteger tanto la biodiversidad como el patrimonio de los misioneros.
Se llamó a un cambio cultural en cuanto al manejo del fuego, dejando atrás prácticas arraigadas que son peligrosas.

 

Artículos relacionados