El ingeniero forestal, productor y propietario de la firma Selva SRL, una de las principales empresas de Servicios Forestales de Misiones, radicada en Eldorado, es socio fundador de la cámara empresaria, activo en la dirigencia gremial hace más de 30 años. Un referente del negocio forestal para sus colegas empresarios en la provincia y el país, en ámbitos académicos y profesionales.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (20/12/2021).- Por su trayectoria en la cámara maderera del Alto Paraná misionero, realizaron un reciente homenaje a uno de los socios fundadores que tiene más de 30 años apoyando desde diferentes roles a la dirigencia gremial empresaria. El ingeniero forestal Daniel Duran, propietario de la empresa de servicios forestales Selva SRL, es un referente no solo en la provincia sino en el país.
Para Duran, la sede de la cámara empresaria es “un lugar de amigos, donde se comparten los buenos y malos momentos, se hace catarsis, se ponen propuestas sobre la mesa, se reúnen para asados y para discutir problemáticas que se enfrentan. A veces nos peleamos, otras veces nos divertimos, pero es toda una vida en el sector en que la cámara empresaria es el embudo de las iniciativas, donde algunas veces salen bien y otras no tanto”, expresó al momento de dar unas palabras en la celebración en la que descubrieron la placa conmemorativa de la Sala de Reuniones que llevará su nombre.
“Son muchos años de mucha lucha, donde se pone el alma en el trabajo que llevamos adelante en la cámara”, expresó Duran, quien es Ingeniero Forestal de profesión, productor forestal de vocación y prestador de servicios de las principales firmas de la zona norte de la provincia.
La comunidad maderera tiene como punto de encuentro a la AMAYADAP entre todos los socios y amigos. “Por el ritmo de vida de cada uno, en la cámara seguro nos reencontramos”, explicó Duran, quien se mostró emocionado y agradecido por el reconocimiento, al que asistió junto a su esposa e hija.
De esta forma, la cámara maderero buscó sellar el paso por la entidad de un hombre importante muy activo en la participación de la asociación, de trayectoria, que representa a una familia pionera en Misiones.
“En su honor hemos nombrado a la Sala de Reuniones, ya que destacamos que hace más de 30 años participa constante e ininterrumpidamente de las reuniones de socios, siempre bregando por el avance del sector forestal en nuestra región”, expresó el presidente de la cámara, Román Queiroz.
Un termómetro de la realidad
Franco, frontal, sin vueltas. Daniel Duran es un referente y fuente de consulta permanente no solo de Misiones sino desde distintas regiones del país.
No es una biblioteca académica, es mucho más que eso, porque tiene información de primera mano sobre la realidad del mercado forestal por estar en el día a día en la lucha diaria para lograr mantenerse en el negocio forestal, siendo eficiente, productivo y competitivo.
Mientras que hoy son varios los artículos periodísticos que advierten sobre la baja rentabilidad del pino y el alejamiento de los productores, el profesional ya en 2016 expuso en el ámbito académico y empresario los problemas de rentabilidad que afectaban al sector y los motivos por los cuales «no era más un negocio rentable plantar pino en Misiones».
Ver noticia relacionada:
Daniel Durán: El pino dejó de ser un negocio rentable en Misiones
“Conoce el sector con puntos y comas como muy pocos en Misiones, es muy claro y preciso en sus análisis, en concreto en la información que comparte con sus colegas cuando se le hace alguna consulta. Pero además, es muy generoso y solidario, una persona de mucha garra, siempre con energía y buena onda para encarar la salida a los problemas, aportando ideas y compartiendo con los socios”, valoró por su parte, el empresario Fabián Toller.
De cuna forestal
Duran consolidó su empresa de servicios en Eldorado para la elaboración, venta y distribución de rollizos de pino, eucalipto y araucarias con destino a aserrío, laminado, celulósicas, de plantaciones propias, administradas y de terceros.
Fue productor forestal, hoy realiza la prestación de servicios podas, raleos y cosecha final. Fue directivo de Conifor SA y del Vivero DKM SA. Fue presidente de AMAYADAP, miembro paritario por el sector forestal ante UATRE en el NEA, fue presidente del Consorcio Forestal Alto Paraná y miembro de la AGEDEL (Agencia de Desarrollo Económico de Eldorado). Representó a la AFoA Misiones hasta el 2020, entre otros antecedentes gremiales y profesionales, pero nunca perdió contacto con la realidad del trabajo de campo, los costos y el mercado.
Daniel es heredero de una cultura forestal familiar que está en peligro de extinción en su tercera generación, ya que sus descendientes han elegido por nuevos desafíos y otros destinos.
Daniel pertenece a la segunda generación de productores forestales, su padre fue Deogracias Durán, que vino a Misiones y comenzó a plantar araucaria y pino hace muchos años. Daniel desde muy pequeño inició el trabajo de campo en el sector y pasó por todas las actividades de la cadena productiva. Se recibió de ingeniero forestal, pasando desde el trabajo de semilla, vivero, plantación, poda y raleo, cosecha final, transporte de la industria, y en algún momento incursionó con la exportación de madera a Estados Unidos.