Últimas noticias

Opinión

Conservación: la Reserva Privada Curindy amplió su área natural en Garuhapé y sumó al sistema provincial de Misiones

Como parte de las estrategias de preservación de las áreas naturales protegidas de Misiones, este jueves se firmó un convenio ampliando la superficie de la Reserva Natural Privada Curindy a 177 hectáreas. La propiedad está ubicada en el municipio de Garuhapé y forma parte del Sistema Provincial. Fue a través de un convenio firmado entre los propietarios y el Ministerio de Ecología de Misiones.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

MISIONES (21/10/2021).- «Con su integración se eleva la cifra a 26.979 hectáreas en la totalidad del sistema provincial de áreas protegidas para fortalecer la conservación de la biodiversidad de la selva misionera», dijo el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Mario Vialey.

La reserva privada forma parte de la ecorregión de la Selva Paranaense, y la iniciativa de conservación que llevan adelante sus propietarios es compatible con turismo y la producción sustentable.

En el acto estuvo presente la propietaria Verónica Alemann, quien decidió ampliar el área de la reserva que ya formaba parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.

«Es una superficie de conservación que se amplia, no es una reserva más, es más superficie que potencia más a las áreas naturales protegidas”, dijo el ministro Vialey.

“Esto va a potenciar la conservación y la sustentabilidad ambiental porque permite ser amigable con el medioambiente. Los dueños están siendo ejemplo con esta actividad, de esta manera ellos nos demuestran que se puede conservar”, destacó el funcionario en una conferencia de prensa

En cuanto a los beneficios de este convenio, Vialey aclaró que no es un beneficio para el Estado y sino que para toda la sociedad ya que “brinda un servicio ecosistémico que a nosotros nos mejora la calidad de vida”, apuntó.

Además, el ministro se refirió a la importancia del cuidado hacia el medio ambiente y que estas medidas “deben ser reconocidas ese valor significativo de purificar el aire y purificar el arroyo, esto tiene un valor muy grande”.

Curindy cuenta con un Plan de Manejo autorizado donde destinan un área para conservación de bosques nativos y restauración de áreas degradadas, explotación forestal, ganadería, investigación y turismo.

El área destinada a reserva tiene una superficie de 91 hectáreas, caracterizado por selva mixta, enriquecida con ejemplares de paraíso, bordeando los senderos. La flora nativa presenta especies de laurel, guatambú, anchico, guayubira, alecrín, zota caballo, grapia, cedro, cañafístola, peteribí, marmelero y guatambú blanco. Por otra parte, relevaron en el áreas una alta variedad de aves como yacú-poí o pava de monte y el tucán banana, ambas especies consideradas amenazadas.

Entre los animales silvestres, protegen el hábitat del mono caí, zorro de monte, coatí, venado, tirica, tapetí, entre otros.

En la reserva desarrollan el ecoturismo, disponen de sederos de interpretación para los visitantes, para realizar actividades de avistaje de aves, de reconocimiento de especies arbóreas de la reserva natural y actividades de educación ambiental para escuelas. Curindy es miembro de la Red Argentina de Reservas Privadas, y desarrolla un plan de restauración de áreas degradadas en un trabajo conjunto con organizaciones ambientales e instituciones académicas.

Fortaleciendo corredores biológicos

Desde el ministerio de Ecología informaron que la iniciativa de sumar reservas privadas responde a una estrategia de preservación que ejecuta la provincia de Misiones en materia de cuidado de los Corredores Biológicos y de la biodiversidad misionera.

La Reserva Privada Curindy es la número 42 dentro del registro de Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia.

“En este sentido,  el mayor órgano de contralor provincial aportará asistencia a través de técnicos guardaparques, que recorrerán la reserva en forma periódica, para vigilar y colaborar en el cumplimiento de las leyes ambientales vigentes”, precisaron a través de un comunicado de prensa.

“El diálogo y la sinergia entre los sectores público – privado van dando los resultados deseados, con proyecciones a corto y mediano plazo, que sin lugar a dudas serán concreciones que beneficiarán a la selva misionera y a todos cada uno de los misioneros”, valoraron desde el organismo.

Artículos relacionados