Últimas noticias

Opinión

Aves Argentinas: convocatoria «Voluntariado Proyecto Bosque Atlántico 2021» en Península de Andresito

El Proyecto Bosque Atlántico de Aves Argentinas se encuentra en la búsqueda de voluntarios y voluntarias para realizar trabajos de campo en la Península de Andresito, Provincia de Misiones. «Para fortalecer nuestro Proyecto, compartir experiencias positivas y capacitar entusiastas por la conservación, lanzamos nuestro programa de Voluntariado edición 2021», indicó Damián Lozano.

Por Patricia Escobar 

@argentinaforest

Foto de Portada: Sergio Moya 

 

MISIONES (12/9/2021).- «Este programa en el Bosque Atlántico nos ayudará a avanzar en las agendas ya establecidas y especialmente a consolidar el Corredor de la Península de Andresito, tema sobre el cual recientemente Aves Argentinas firmó un acuerdo con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones», explicó Damián Lozano, miembro del Programa en la provincia.

En alianza con la red de Birdlife Internacional y junto a Guyra Paraguay y Save Brasil, la ONG Aves Argentinas creó en el 2019 el Proyecto Bosque Atlántico, para contribuir con la conservación de la selva misionera a través del fortalecimiento de áreas naturales, monitoreo de especies amenazadas y acompañamiento de iniciativas de restauración y desarrollo sostenible que involucren territorios y comunidades claves.

«Para fortalecer nuestro Proyecto, compartir experiencias positivas y capacitar entusiastas por la conservación, lanzamos nuestro programa de Voluntariado edición 2021», indicó Lozano.

El programa de voluntariado estará integrado a diferentes grupos y organizaciones locales, como los municipios, las áreas protegidas, los Clubes de Observadores de Aves (COA), las universidades y otras ONG de Misiones.

Arasari y registro de huellas de felinos. Fotos: Damián Lozano

«En 2020, Aves Argentina compró su primera reserva natural, llamada El Puente Verde, en la Península de Andresito, provincia de Misiones, Argentina. Hoy enfocados en el área, impulsando estudios de biodiversidad, restauración, educación ambiental y formación específica a los actores locales. El desarrollo de un programa de voluntariado contribuirá con estos desafíos», agregó.

La gestión de una reserva es un escenario que requiere tareas múltiples y los voluntarios y voluntarias se sumarán a este abanico de actividades:

-trabajo de campo para llevar a cabo campañas de restauración (incluyendo recolección de semillas, propagación, cuidado de viveros, plantación y campañas de mantenimiento),

-actividades de interpretación y educación ambiental en las escuelas locales,

-ecoturismo,

-monitoreo de la biodiversidad,

-y gestión de la reserva.

Perfil del voluntariado

El/la voluntario/a deberá tener un genuino interés y pasión por la naturaleza, enfocados en conservar, restaurar, investigar y educar. No necesariamente deben ser personas formalmente preparadas o con títulos oficiales, pero sí que demuestren interés y pasión por aprender.

Deberá estar preparado/a física y psicológicamente a fin de que la experiencia sea positiva.También se requerirá de un equipo personal adecuado para afrontar las condiciones ambientales que presenta este ambiente.

La ayuda de los voluntarios y voluntarias de Aves Argentinas en invaluable. Sin su ayuda las campañas y proyectos de conservación no serían posibles.

Para la selección de voluntarios si bien priorizaremos personas con sede en Misiones en particular y región NEA en general, también analizaremos postulaciones de otras localidades.

Para postularse hay que ingresar a https://www.avesargentinas.org.ar/noticia/convocatoria-voluntariado-proyecto-bosque-atl%C3%A1ntico-2021 y leer las bases y condiciones para los interesados en aplicar. Hay información detallada sobre cómo aplicar, requisitos, plazos y consideraciones.

 La convocatoria está abierta hasta el 15 de septiembre.

La selva te espera para que le des una mano, contamos con vos.

Artículos relacionados