Una nueva charla virtual es organizada para dar detalles de Puente Verde, la primera reserva natural de Aves Argentinas en la Península de Andresito, Misiones. Hugo Cámara y Damián Lozano del equipo del Proyecto Bosque Atlántico darán un paseo virtual por la reserva y contarán los trabajos y actividades que se vienen realizando.
La cita es el miércoles a las 19:00 hs en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/user/AvesArgentinasAOP
Foto: Sergio Moya
MISIONES (12/5/2021).- En el marco del Programa Bosque Atlántico avanzaron en la primera compra de un lote de 25 hectáreas para instalarse en el territorio, y en comodato con opción de compra gestionan otras 158 hectáreas lindantes en la que realizan proyectos de desarrollo sostenible, dentro del área de las casi 6 mil hectáreas que abarca “La Península Andresito”, al norte de Misiones, y al límite con Brasil. De esta manera, la ONG consolida su presencia en el territorio y promueven la conservación del nuevo corredor biológico que se ubica entre dos parques internacionales Patrimonio de la Humanidad, entre Argentina y Brasil.
Corredores de conservación y desarrollo
“Este es el primer desembarco en Misiones de Aves Argentina con una propiedad para restauración del monte y proyectos de desarrollo sostenible. Es una forma de consolidar el trabajo que se viene realizando en el territorio”, explicó por su parte el coordinador del Programa Bosque Atlántico, Hugo Cámara, en una entrevista telefónica con ArgentinaForestal.com
Con fondos internacionales del programa lograron la posibilidad de comprar las primeras 25 hectáreas de una chacra, y en comodato con opción de compra administrarán otras 158 hectáreas en el área de La Península. “En el lote ya se estaba trabajando en experiencias de producción de yerba mate amigables con las aves. Se estaba llevando adelante prácticas de producción orgánica y bajo monte. Al adquirir la propiedad, será un espacio de monitoreo, lo que nos permitirá llevar adelante seguimiento de los resultados en el largo plazo”, agregó Cámara.
En paralelo, desde Aves Argentinas también avanzan en la elaboración del primer protocolo de prácticas productivas amigables con las aves: “Es una idea que nació en la misma chacra que se adquirió. Todo esto es un logro para la conservación del área después de mucho tiempo de trabajo y planificación. Fue presentado incluso ante organizaciones internacionales y compitió -para acceder el financiamiento- a nivel global en la categoría de Negocios Sustentables, lo que abrió pasos para conseguir los fondos para la compra de la propiedad”, precisó el coordinador del Programa Bosque Atlántico.
Leer más ingresando a la nota: