Últimas noticias

Opinión

Ley 25.080: Nación destinará a productores forestales de diez provincias del país una nueva partida de pagos de planes forestales por casi 84 millones de pesos

Desde el Ministerio de Agricultura de la Nación se transfiere ese beneficio a las cuentas bancarias de 162 forestadores de diez provincias argentinas, en el marco del régimen de promoción forestal de la Ley 25.080 con financiamiento del fondo de Seguro Verde. La medida alcanzará a productores forestales de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, San Juan, Tucumán y Misiones.

 

Fuente: Prensa Agroindustria de la Nación

 

BUENOS AIRES (3/8/2020).- El anuncio por las nuevas resoluciones de pago se realizó en el marco de la reunión virtual de la Mesa Forestal Nacional realizada este lunes 3 de agosto, que convocó el Ministerio de Industria de la Nación, y contó con la participación del director nacional de Desarrollo Foresto-industrial, Daniel Maradei, por parte de Agricultura.

El funcionario anunció nuevos pagos forestales en el marco de la ley 25.080 por estos una suma de $78.469.054,52, mientras que adicionalmente a estos nuevos pagos se acreditaron otros $5.900.825,34 correspondientes a 28 planes aprobados anteriormente.

“De esta manera, a pesar de las limitantes impuestas por la imposibilidad de tomar contacto físico con los expedientes, se han concretado los pagos por un total de $ 84.369.879,86”, indicaron desde Agricultura en un informe de prensa.

La Ley de Inversiones para Bosques Cultivados (Ley 25.080), sancionada en 1998, instituye un régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes.

A través de las Resoluciones 35, 39, 40, 42, 43 y 44 del año 2020, que comprende un monto total de $78.469.054,52; que corresponden a  4.143,75 hectáreas forestadas; de las cuales 4.085,59 ha de poda; 542,49 ha de raleo; 252,2 ha de manejo de rebrote y 58,06 ha de enriquecimiento de bosque nativo, según informó la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-Industrial.

En este sentido se destinaron:

1)     -$8.197.637,73 a Buenos Aires por 10 planes que involucran 427,06 hectáreas (ha.) de forestación y 75,3 ha. de manejo de rebrotes;

2)     $431.702,20 a Chaco, por dos planes que involucran 13 ha. de forestación y 35,5 ha. de poda;

3)     -$902.372,12 para Chubut, por tres planes que involucran 0,98 ha. de forestación, 59,97 ha. de poda, 59,97 ha. de raleo;

4)     -$33.049.369,23 a Corrientes por 44 planes que involucran 1.306,37 ha. de forestación, 2.705,60 ha. de poda, 342,5 ha. de raleo, 132,9 ha. de manejo de rebrotes;

5)     -$13.058.967,46  para la provincia de Entre Ríos, por 23 planes que involucran 892,67 ha. de forestación, 291,2 ha. de poda, 40,9 ha. de raleo, y 44 ha. de manejo de rebrotes;

6)    -$690.435 a Mendoza, por dos planes que involucran 47 ha. de forestación;

7)     -$15.517.052,32 a Misiones, por 44 planes que in volucran 1.199,77 ha. de forestación, 760,73 ha. de poda, 99,12 ha. de raleo, 58,06 ha. de enriquecimiento del bosque nativo;

8)    -$6.081.742,10 a Neuquén por 4 planes que involucran a 222,15 ha. de forestación, y 163 ha. de poda;

9     – $191.650,86 a San Juan por 1 plan que involucra 69,59 ha. de poda;

10)   – $348.125,50 a Tucumán por 1 plan que involucra 34,75 ha. de forestación.

Artículos relacionados