Se trata de la más antigua de Europa y la primera universitaria que creó una biblioteca pública, que además tiene por protagonista a la madera. Fue fundada el 8 de mayo de 1254 por Alfonso X el Sabio. Cuenta con 60.000 volúmenes y joyas como el «Libro del Buen Amor» o el Liber mozarabicus canticorum et horarum de 1059.
Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca (Carlos Reusser Monsalvez – Flickr)
ESPAÑA (Mayo 2020).- Hace 766 años el Rey Alfonso X en la Real Cédula, un 8 de mayo creó el cargo de estacionario o bibliotecario, lo que convirtió a la USAL (Universidad de Salamanca), en España, en la primera universidad europea en contar con una biblioteca pública.
Actualmente, la Biblioteca General Histórica es el centro de investigación de la USAL, encargado de custodiar, procesar y difundir el patrimonio histórico bibliográfico de la Universidad, así como los fondos adquiridos en ella en virtud de sus funciones históricas y actuales.
La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca , que tiene su origen en el siglo XIII aunque su sede actual data de 1509, fue reconstruida a mediados del siglo XVIII.
Su principal sala es abovedada, con estanterías de pino natural y estatuas alegóricas. Junto a ella y detrás de la preciosa fachada plateresca del edificio, está la sala de manuscritos e incunables (cuenta con 487) y actual cámara acorazada.
Más info:
Universidad de Salamanca
@usal
El aula de Fray Luis de León en la Universidad de Salamanca