Últimas noticias

Opinión

Desde la zona norte de Misiones, fabricaron 8 mil camas con destino a Buenos Aires para dar respuesta a la emergencia sanitaria

En las últimas semanas salieron varios equipos rumbo a Buenos Aires. “Camas de madera de una plaza fueron pedidas por el Gobierno nacional para atender a las personas infectadas por COVID-19 en Buenos Aires, preparando el escenario, si fuera necesario para cuando la curva de contagios aumente”, explicaron desde las empresas. En principio, respondieron rápidamente al pedido las empresas San José SRL (Eldorado) y la agroforestal Pindó SA (Puerto Esperanza).

Fuente: Radio Libertad y Misiones Online

 

MISIONES (10/4/2020).- El jueves, el presidente Alberto Fernández destacó la gestión del gobernador Oscar Herrera Ahuad por la producción en tiempo récord de camas de madera. La convocatoria se dio a través de la Federación Argentina de la Industria Maderera (FAIMA), con la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap). Ante la consulta, dos empresas estaban en condiciones de dar  respuesta: aserradero San José, en la localidad de 9 de Julio, en el departamento de Eldorado; y Pindó SA de Puerto Esperanza.

«Podíamos responder con la producción. Esta es una pequeña muestra de cómo estamos trabajando en el aserradero San José, de 9 Julio, en Eldorado”, expresó Paulo Mattes, directivo del aserradero San José SRL. La fábrica tiene 35 empleados, y se ocupará de abastecer con 4 mil camas.

Las otras 4 mil restantes la proveerá la empresa Pindó SA, en Esperanza. Ambas, responden a la capacidad de trabajo en los tiempos de entrega que la emergencia sanitaria requiere. El pedido inicialmente tenía un mayor margen de tiempo, sin embargo, el contexto actual acortó los plazos. «En un principio los plazos de entrega de las camas eran más largos, pero luego aceleraron los tiempos y en 15 días se debía entregar el pedido. Eso significó cambiar algunas cosas en la línea de producción, acelerar los procesos y crear nuevos puestos. Sumando los inconvenientes de conseguir todos los insumos como tornillos, herrajes y demás en momentos de cuarentena”, explicó Anabella Mattioli. Responsable de Comunicación de Pindó.

En diálogo con Misiones Online, narró los desafíos y oportunidades que vive el sector a raíz de esta solicitud. Sostuvo que este tipo de pedidos ayudan a potenciar el sector maderero misionero. Sin embargo hizo un llamado a la población de respetar las normas y quedarse en casa.

Precisó que el sábado 4 de abril se entregaron las primeras 2.400 camas y esta semana  salieron otros  5 equipos para Buenos Aires, restando a Pindó solo dos equipos para cumplir con la totalidad. «Estamos muy orgullosos de aportar con nuestro granito de arena en esta causa, es una experiencia  muy enriquecedora. Si bien no hacemos camas, logramos fabricar y entregar este pedido de ayuda sanitaria en diez días y fue todo un desafío».

Las gestiones llegaron en forma conjunta, a través de la FAIMA, con el Gobierno de Misiones, que fue quien gestionó la puesta en marcha de la fabricación de 8.000 camas destinadas a pacientes con coronavirus en provincia Buenos Aires.

“Este pedido promoverá a la tierra colorada no solo como un exportador de materia prima, sino como un productor de muebles”, dijo Mattes en la entrevista con Radio Libertad. «Este pedido nos cayó de sorpresa, primero nos sorprendió bastante por el volumen y por el compromiso que implica colaborar con algo muy importante como es contrarrestar esta pandemia”, expresó.

Carga en el Aserradero San José SRL, en 9 de Julio, Eldorado, Misiones.

El empresario maderero precisó que se trata de un modelo de camas estándar de una plaza, de material de madera pino y reforzadas, por lo que pueden tener diversos usos. «Lo único que se realizó fueron modificaciones en la altura y la composición de las cabeceras para poder paletizarlo  y que entre más volumen por equipo. En principio, despacharemos a la Capital las 4 mil camas pedidas, y están entrando aproximadamente 650 camas por camión. Eso nos está dando un total de 7 equipos que se fueron despachando”, afirmó.

El empresario se mostró agradecido por esta apuesta del Gobierno Misionero, que le llegó a través de la  Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) y FAIMA. Estimó que el impacto de este tipo de gestiones “promueve a Misiones como un fabricante de muebles, no somos solo un exportador de materia prima”, dijo.

Por su parte, en la entrevista con Mattioli, de Pindó, también sostuvo que “estas acciones colocan la madera como un material muy noble, práctico y fácil de trabajar. Realmente es muy positivo que el Gobernador haya conseguido este contacto logrando colocar en un lugar de privilegio a la provincia y la industria maderera”, dijo.

Resaltó que la industria forestal tuvo una altísima capacidad de reacción demostrando que puede ser ágil, eficiente y solidaria ante estas cuestiones. “Ojalá realmente las camas no se usen y todos tomemos conciencia de cumplir con las recomendaciones para superar esta crisis”, acotó.

Fábrica de Pindó SA, en Puerto Esperanza, Misiones.

Cadena de valor

El impacto de esta gestión de atender la demanda de producción de camas se extendió hacia otros aserraderos, con los cuales San José SRL está trabajando de la mano. “Estamos invitando a los aserraderos vecinos a producir las piezas necesarias para armar las camas, los largueros para estar preparados en caso de que sea necesario responder rápidamente, ante otro pedido».

El empresario reconoció que todo partió de un trabajo en equipo con diversos colegas del sector. «Nuestro aserradero es pequeño y nos dedicamos más que nada a la fabricación mueblera, por ello, para responder a este pedido tuvimos que recurrir a varios colegas para poder comprar los flejes que son muchos, ya que se llevan seis por cama, así también como los largueros y parte de las maderas para las cabeceras».

Si bien el pedido es positivo para sus finanzas, Mattes sostuvo:  «Queremos que estas camas sean solo preventivas y que no se necesiten más, lo que queremos es ayudar ante la emergencia, pero que la  gente se cuide, que se quede en casas”, acotó.

 

El presidente Alberto Fernández expresó su gratitud al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad por gestionar el envío de las camas a destinarse a los futuros pacientes bonaerenses. Estas se fabricaron en tiempo récord y se enviarán desde la tierra colorada.

 

Artículos relacionados