Últimas noticias

Opinión

Trabajo: Sindicato, Nación y Provincia analizaron la situación de riesgo laboral de trabajadores madereros de dos industrias en crisis en Misiones

La ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Gimenez, y el secretario del Sindicato de Obreros de la Madera; Domingo Paiva, se reunieron en Buenos Aires con autoridades de Trabajo de Nación para analizar una salida a la crítica situación de dos empresas de Montecarlo, Henter y Master Maderil

Fuente: Misiones Online 
BUENOS AIRES (4/2/2020).- Se concretó el lunes en Buenos Aires una reunión donde el Secretario de Trabajo de la Nación, Marcelo Belloti, recibió a la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez y al secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera, Domingo Paiva. En el encuentro, los misioneros le plantearon al funcionario nacional la dramática situación por la que atraviesan dos empresas que desde hace varios años están en crisis y cuya situación se agravó en los últimos tiempos, «cuando el presidente Mauricio Macri liberó las importaciones», señalaron.

Desde el ministerio de Trabajo de Misiones se informó que el objetivo del encuentro fue para “buscar alternativas para proteger los puestos de empleos del sector de la madera que se encuentran en situación de crisis”.

En tanto que Domingo Paiva, explicó a Misiones Online que puntualmente plantearon las necesidades “de dos empresas emblemáticas de la zona de Montecarlo y que trabajan en la rama del terciado como son Henter y Master que desde hace tiempo vienen con problemas económicos”. El sindicalista contó que la reunión sirvió para “iniciar gestiones para que se baje algún programa nacional o alguna asistencia para que estas empresas puedan sostener a sus trabajadores”.

Henter de Montecarlo, Master Maderil de Caraguatay, como también en su momento Coama Sudamérica, iniciaron en el 2017, un proceso de reducción horaria para preservar las fuentes laborales ante la abrupta caída del mercado interno y las importaciones de Brasil de productos como fenólicos, terciados y madera compensada que llegaron a un precio mucho más bajo al país y los empresarios locales no podían competir.

Según Paiva, en la actualidad Henter tiene unos 126 empleados y Master 41 “y lo que fuimos a gestionar con la ministra Giménez fue precisamente una ayuda para esas personas. En el caso de Henter trabajan sólo tres veces por semana y perciben la mitad del sueldo y el compromiso que recibimos fue que van a buscar alguna alternativa para atender esa demanda», explicó

Artículos relacionados