La Asociación Forestal Argentina (AFoA), entidad que representa desde 1946 a productores, empresas, profesionales, estudiantes y personas vinculadas del sector forestal, realizó recientemente su asamblea para renovar autoridades. Vassallo es Licenciado en Administración de Empresas y Licenciado en Organización de Empresas, y este será su tercer mandato.
Fuente: Prensa AFoA
BUENOS AIRES (27/9/2019).- «Desde su creación, AFoA actuó en forma ininterrumpida en todos los aspectos de la actividad forestal y sus industrias asociadas promoviendo su desarrollo sostenible. Los últimos años y desde la puesta en marcha de la Mesas de Competitividad Foresto-Industrial que impulsa el Gobierno nacional, se ha avanzado en múltiples aspectos de coyuntura y también en el mediano plazo con el Plan Estratégico Forestal y foresto-Industrial Argentina 2030», remarcaron desde el gremio empresario, a través de un comunicado de prensa.
En esa línea, destacaron en particular el logro de la prórroga y modificación de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados por 10 años más, entre otras líneas de trabajo que hacen a las necesidades del sector forestal y de cada eslabón de la cadena productiva.
«Argentina tiene un patrimonio forestal de 1,3 millones de ha de bosques implantados, y Osvaldo Vassallo tendrá como objetivos promover a través de la Ley 25.080 de Promoción de Bosques Implantados y los lineamientos del Plan Estratégico, avanzar para el logro de un patrimonio de 2 millones de ha en 2030 y con ello, cumplir los compromisos realizados por el país en el Acuerdo de París como contribución a la mitigación del cambio climático», informaron.
Osvaldo Vassallo es Licenciado en Administración de Empresas y Licenciado en Organización de Empresas, y este será su tercer mandato. Lo acompañarán en sus funciones Ricardo Kiriluk (Garruchos S.A.); como vicepresidente; Pablo Ruival (Arauco Argentina S.A.) como secretario y el Ing. Jorge Barros continuará como Tesorero.
Como presidentes de las Regionales de AFoA fueron elegidos Daniel Durán como presidente en la Regional Misiones; Raymundo Meabe en la Regional Corrientes; Juan Paul en la Regional Rio Uruguay y Adrián Mendizábal en la Regional Delta y Pampeana.
«AFoA nacional y sus regionales continuarán desarrollando temas de alta relevancia que permitan potenciar a Argentina en materia forestal y foresto industrial», agregaron.
Entre ellos, mencionaron: aportar al desafío mundial del cambio climático promoviendo la plantación de árboles; promover el financiamiento estable, con la continuidad del Seguro Verde y la posibilidad de fondos internacionales vinculados a la mitigación del cambio climático; continuar fortaleciendo la foresto industria en temas como la logística, puertos, aduanas, y colaborar en el seguimiento de los objetivos y metas establecidos en el Plan Estratégico 2030, que debe continuar en las provincias y en las cuencas, en los temas priorizados vinculados a bosques nativos, plantaciones; bioenergía, construcción con madera, industria de la madera y mueble y de celulosa y papel.
Comisión Directiva AFoA 2019/2021
Presidente: Vassallo Osvaldo
Vicepresidente: Kiriluk Ricardo
Garruchos S.A.
Secretario: Ruival Pablo
Arauco SA
Prosecretario: Bratovich Ricardo
Papel Prensa
Tesorero: Barros Jorge
Protesorero: Giudici Alejandro
Vocal 1: Rasines Martin
Zeni y Cia
Vocal 2: Quiñoa Guillermo
Bosques del Plata
Vocal 3: Austin Ricardo
Arauco SA
Vocal 4: Meabe Raymundo
Regional Corrientes
Vocal 5: Paul Juan
Regional Rio Uruguay
Vocal 6: Mendizábal Adrián
Regional Delta y Pampeana
Vocal 7: Durán Daniel
Regional Misiones
Vocales suplentes: Quiriconi Marcelo
Grupo Tapebicuá
Scarnichia Carlos, de Laharrague Chodorge
Müller Guillermo, de Papel Misionero
Revisores de cuentas: Stella Rodolfo
Fragni Sebastian, de GMF Latinoamericana
Lucila Grassi
Revisores de cuentas suplentes: Pereda Marcos, del Grupo Bermejo
Urionaguena Carlos, de Urionaguena Hnos