FITECMA es el evento de negocios por excelencia del sector, por la cantidad y calidad de los contactos obtenidos y los negocios que se logran concretar. «Más de 120 expositores y más de 350 marcas representadas del país y del exterior, cubrirán la totalidad de los cuatro pabellones del Centro Costa Salguero, de la Ciudad de Buenos Aires, haciendo posible que del 2 al 6 de julio próximos, FITECMA se convierta, una vez más, en la feria temática de la madera más importante de Latinoamérica», señalan desde ASORA, cámara empresaria organizadora de la exposición.
.
Fuente: Prensa FITECMA 2019
BUENOS AIRES (Junio 2019).- En su edición 14ª, la mega exposición suma atractivos especiales para los visitantes, por ejemplo, se montará una fábrica modelo de muebles que estará en funcionamiento en el predio, habrá Técnica e Innovación en la construcción con madera, y por primera vez estará presente «Hello Wood Argentina», el festival de la Plataforma Inernacional Educativa y Social de Arquitectura y Diseño en Madera, entre otros atractivos preparados.
La necesidad de competir en un mercado cambiante y cada vez más exigente, hace necesario que todos los procesos de producción introduzcan mejoras o incorporen tecnología. Máquinas y herramientas más eficientes que ganan en velocidad, reducen desperdicios, consumen menos energía, evitan tiempos muertos, y sobre todo, más flexibles lo que le permite fabricar productos estandarizados o adaptarse rápidamente a productos a medida en lote uno, podrán interactuar con los miles de visitantes que lleguen a FITECMA con avidez de novedades.
Teniendo en cuenta estas necesidades, el Comité Organizador de la feria implementó una “Fábrica Modelo” con máquinas trabajando en línea con un layout que permitirá observar todo el proceso de fabricación partiendo desde el tablero hasta el mueble terminado, explicaron desde la organización de FITECMA.
Durante cada jornada se realizarán tres procesos de fabricación que arribarán a una tipología de mueble distinto y que incorpora detalles de diseño que agregan valor al producto final. Y toda esta actividad contará con el asesoramiento de técnicos del INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Una actividad pensada para interactuar con el visitante como ninguna feria del sector puede ofrecer en el país, y que la coloca a nivel internacional. Esta actividad tendrá lugar en el Pabellón 2– Estand 234.
Industria 4.0 – Design Thinking
La integración de los procesos productivos mediante la inteligencia artificial, la impresión 3D, y el Design Thinking son temas fundamentales que atraviesan a toda la industria, desde la primera transformación de la madera hasta la última etapa de agregado de valor.
Lo que se ha dado en llamar Industria 4.0 o “la cuarta revolución industrial”, también tendrá su representación física en la feria. En una actividad especial que desarrollarán el INTI y ASORA se podrán apreciar las tecnologías para dar respuesta a los desafíos del mercado en el futuro.
Esta acción permitirá acercar una visión más aproximada de la dimensión que adquirirá el cambio de paradigma de concebir no solo una fábrica diferente sino un proceso de fabricación y comercialización totalmente nuevo.
Esta actividad se realizará en el Pabellón 3 – Estand 330, y los visitantes no solo podrán interactuar con las máquinas, sino que además, contarán con el asesoramiento permanente de los técnicos del INTI.
Técnica e innovación en la construcción con madera
En el Pabellón 1 – Estand 140, tendrá lugar una actividad especialmente desarrollada para FITECMA, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Morón, presentará un módulo estructural de madera en escala 1:1 que puede ser adaptado a diferentes usos: vivienda social; centro de información; sala de juegos; etc.
En una isla de más de 100 metros cuadrados también se recreará una pasarela donde se podrá tomar contacto con los trabajos de construcción y restauración en madera efectuados en casas del Delta en la Provincia de Buenos Aires, por alumnos de la Facultad.
Y a través de la proyección de imágenes y la explicación de los profesionales y alumnos avanzados, se mostrarán las principales directrices de la arquitectura actual en madera.
Por su parte, CADAMDA – Cámara de la Madera, como una de las entidades convocantes, difundirá todos los aspectos técnicos- prácticos que hacen a la construcción sustentable con madera.
Hello Wood por primera vez en la feria
Hello Wood Argentina, el festival de la Plataforma Inernacional Educativa y Social de Arquitectura y Diseño en Madera, reconocida a nivel mundial por su carácter innovador y multiplicador en el conocimiento y uso de la madera, presentará en FITECMA algunos de los proyectos que fueron seleccionados en la segunda y tercera edición realizada en marzo en Ceibas, Entre Ríos.
Profesionales y estudiantes participaron en la realización de 10 proyectos, algunos de los cuales fueron expuestos en la última versión del festival de música Lollapalooza, lo que multiplica exponencialmente las repercusiones de la iniciativa.
Diseño y creatividad en la industria del mueble
Se está promoviendo la participación de FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines) con la presentación del Proyecto Deseo, tratando de continuar fortaleciendo su propuesta de contar al interior de la cadena mueblera y al consumidor final el potencial innovador que tiene la industria del mueble en el país.
Este vínculo entre el diseño y la industria ya ha posibilitado la generación de innovadores objetos a lo largo de tres ediciones que buscan repensar al próximo mueble argentino.
Se tratará de un espacio donde la creatividad es protagonista, plasmándose en piezas únicas y de lo más innovadoras; los nuevos materiales, el diseño y la última tecnología se transformaron en muebles diferentes, con identidad propia y gran personalidad.
La feria de la industria forestal argentina
FITECMA es el evento de negocios por excelencia del sector, por la cantidad y calidad de los contactos obtenidos y los negocios que se logran concretar. «Más de 120 expositores y más de 350 marcas representadas del país y del exterior, cubrirán la totalidad de los cuatro pabellones del Centro Costa Salguero, de la Ciudad de Buenos Aires, haciendo posible que del 2 al 6 de julio próximos, FITECMA se convierta, una vez más, en la feria temática de la madera más importante de Latinoamérica», señalan desde ASORA, cámara empresaria organizadora de la exposición.
Es también el principal punto de encuentro para todos los actores de la industria del país. Innovación en todo tipo de materiales e insumos para la industria de la madera y el mueble; digitalización, automatización y flexibilidad en máquinas, sistemas y herramientas, se perfilan con protagonismo en la próxima edición de FITECMA. “Aunar conocimiento y mercado es una de las claves. Y la feria es un lugar irremplazable para concretar ese objetivo”, asegura Osvaldo Frund, miembro del Comité Organizador.
Remarcando el atractivo especial que tiene la feria para los visitantes especializados, Frund afirmó que “no existe otro ámbito donde se pueda reunir en cinco días y en un mismo predio a todos los actores del mercado y al que concurran más de 13.000 visitantes de los distintos sectores de la cadena madera – mueble de todo el país”.
FITECMA tanto a través de los productos de los expositores nacionales e internacionales, como por la variada gama de actividades conceptuales que organiza,” presenta los temas fundamentales que atraviesan a toda la industria, desde la primera transformación hasta la última etapa de agregado de valor”, señaló Osvaldo Kovalchuk, presidente de ASORA, la entidad organizadora.
Info de interés
Organización: ASORA – Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera.
Fecha: Apertura al público: 2 al 6 de julio de 2019.
Horario: 2 al 5 de julio: 13 a 20 horas / 6 de julio: 11 a 20 horas.
Predio: Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina.
Superficie: 16.000 metros cuadrados de exposición.