ArgentinaForestal.com adhiere a la campaña mundial de FAO para generar conciencia y promover educación ambiental camino al 21 de Marzo, Día Mundial Forestal.
ARGENTINA Y ROMA (FEBRERO 2019).-El tema de 2019 para el Día Internacional de los Bosques o Día Mundial Forestal es «Los Bosques y la educación» y desde FAO lanzaron una campaña de mensajes informativos y educativos que serán difundidos a través del website de ArgentinaForestal.com
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/67/200 el 21 de diciembre de 2012, por la que, a partir de 2013, cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques.
«Deseamos que el mundo sepa cómo educa cada país a los niños y jóvenes sobre la importancia de los árboles y los bosques. Hoy en día, cuando más de la mitad de la población del mundo vive en ciudades y está cada vez más desvinculada de la naturaleza, es más importante que nunca propiciar la comprensión y concienciación sobre los bosques y sus beneficios en las vidas de los niños en una edad temprana», explican desde FAO.
Aprender y conocer sobre nuestros bosques y brindar a los niños una base para comprender mejor su importancia es un paso crítico para salvaguardar los recursos naturales para las generaciones futuras.
Los bosques ayudan a mantener saludables el aire, el suelo, el agua y las personas, y desempeñan un papel vital para abordar algunos de los mayores desafíos que enfrentamos hoy, como el cambio climático, la eliminación del hambre y el mantenimiento de las comunidades urbanas y rurales sostenibles.
Con más de la mitad de la población mundial que vive en áreas urbanas, se espera que un número aumente a 70 por ciento para 2050, y las personas están cada vez más desconectadas de la naturaleza y carecen de la conciencia y de la comprensión relacionada a los bosques naturales, las plantaciones forestales, los productos no maderables, los bienes y servicios, entre los tantos beneficios de la cual depende la humanidad, y motivo por el cual se presenta la necesidad de gestionarlos de manera sostenible.
La educación, esencial para llevar los bosques a sus vidas a una edad temprana.
Al invertir en la educación forestal en todos los niveles, los países pueden contribuir a garantizar la colaboración de científicos, encargados de la formulación de políticas, forestales y comunidades locales que trabajen para detener la deforestación y restaurar los paisajes degradados.
A su vez, los bosques sanos ayudarán a las personas a lograr muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ejemplo, apoyando los medios de vida de algunas de las comunidades más pobres del mundo y conservando la biodiversidad.
Fuente: FAO