Según cifras del Gobierno de Minas Gerais, hasta última hora de este sábado (26) se habían encontrado 40 cuerpos, ocho de ellos ya fueron identificados por familiares, según la Policía Civil. Y fueron rescatadas 366 personas (221 son funcionarias de la Vale y 145 tercerizados) hasta el momento, de las cuales 23 están hospitalizadas.
Fuente: Folha de San Paulo, O Globo, GloboNews, BBC Brasil
BRASIL (27/1/2019).- El mundo mira a Brasil. Una represa de la minera Vale SA -una de las más grandes productoras de hierro del mundo- se rompió y las devastadoras imágenes recorrieron el mundo. La consecuencia fue catastrófica, frente a la tragedia humana y el desastre ambiental que provocó el dique que se rompió y liberó en forma arrasadora cerca de 13 millones de metros cúbicos de desechos de mineral de hierro en el río Paraopeba, que pasa por la región.
La minera se encuentra en el pequeño pueblo de Brumadinho, ciudad de la grande Belo Horizonte, en Minas Gerais.
Según cifras del Gobierno de Minas Gerais, hasta última hora del sábado se habían encontrado 40 cuerpos. Ocho de ellos ya fueron identificados por familiares, según la Policía Civil. Y fueron rescatadas 366 personas (221 son funcionarias de la Vale y 145 tercerizados) hasta el momento, de las cuales 23 están hospitalizadas.
Fabio Schvartsman, presidente de Vale, después de conceder una conferencia de prensa sobre el rompimiento de represas en Brumadinho (MG) – Foto: Pilar Olivares / Reuters
Todavía hay 251 desaparecidos, de acuerdo con la lista que dio a conocer en forma pública el presidente de Vale SA, Fabio Schvartsman. El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, es pesimista. “Desgraciadamente, las probabilidades de encontrar supervivientes son mínimas en este punto. Seguramente solo rescataremos cadáveres”, declaró en conferencia de prensa. Así, el panorama es desolador para las familias, en un mar de lodo rojizo que tapó todo vestigio de vida en una enorme extensión.
Los trabajos de rescate se suspendieron alrededor de las 20:00 horas del sábado y se reanudarán desde las 4:00 de este domingo.
La ausencia de energía eléctrica y de señal de telefonía e internet en algunos lugares generó dificultades en la actividad de los bomberos, sumado a las intensas lluvias de las últimas horas. La lluvia también aumentó la preocupación sobre el riesgo de que desborde la represa 6, de agua, donde se instalaron equipos para realizar el drenaje.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, los ministros, el gobernador Romeu Zema y el Procurador General de la República, Raquel de Dodge sobrevolaron la zona afectada este sábado y prometieron acciones de investigación, sanción y prevención.
Por su parte, António Guterres, secretario general de la ONU, ofreció la ayuda humanitaria del organismo: “Me entristece profundamente la terrible pérdida de vidas y daños significativos causados por el colapso de la presa en Brumadinho. La ONU está dispuesta a apoyar a las autoridades brasileñas en los esfuerzos de búsqueda y socorro de emergencia”, expresó.
Fotos: Voluntarios que contienen a familiares que aguardan información tras la ruptura de la represa de Vale en Brumadinho. – Foto: André Penner / AP
Desechos tóxicos
Los desechos alcanzaron la zona rural de Brumadinho – que tiene casi 40.000 habitantes-, y avanzó sobre un área administrativa y un comedor de la empresa, una zona residencial y una posada turística de categoría internacional, que quedaron sepultados en el lodo.
La represa 1, que se rompió, es una estructura de tamaño medio para la contención de desechos y estaba desactivada. Su riesgo se evalúa como bajo, pero el daño potencial en caso de accidente era alto.
Otra represa, la de número 6, ahora está siendo monitoreada cada hora por la Vale, junto con la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos. Las bombas están siendo usadas para hacer el drenaje y reducir la cantidad de agua, para evitar nuevos problemas.
La minera habilitó líneas para recibir informaciones sobre sobrevivientes encontrados y desaparecidos, además de solicitudes de apoyo de emergencia (refugio, agua, cesta básica, ropa, medicamento, transporte, etc.).
Los contactos también sirven para el registro de interesados en prestar apoyo a los afectados por el rompimiento de la represa.
“La tragedia no puede ser llamada accidente”, dice Ambiente de Brasil
Desde la Cámara de Medio Ambiente del Ministerio Público Federal, vinculada a la PGR (Procuraduría General de la República), se afirmó que el rompimiento de una represa en Brumadinho (MG) “no puede ser llamado de accidente”, considerando que en los últimos años se registraron las alertas generales sobre el problema. «No parece adecuado si se habla en accidente para la catástrofe de Brumadinho, en la medida en que la acepción de esa palabra presupone el elemento de la imprevisibilidad de manera alguna aquí presente», afirmó en un comunicado oficial el organismo.
Señalaron que un trabajo sobre represas realizado desde 2016 identificó «fragilidad del marco regulatorio, desestructuración de los órganos de control y falta de punición rápida y efectiva», hechos que fueron «exhaustivamente expuestos en innumerables reuniones y eventos ocurridos con los órganos públicos de control así como con representantes del Parlamento.
«Desgraciadamente la legislación brasileña no fue perfeccionada en el tema, los órganos de fiscalización ambiental no recibieron la debida valorización y estructura y las sanciones adecuadas no fueron aplicadas», dice el texto.
La Cámara de Medio Ambiente afirmó que se solidariza con las víctimas y familiares y que trabajará para un escrutinio «rápido y adecuado, con el objetivo de aliviar los daños ambientales y sociales, buscar la efectiva reparación y, aún, el castigo de los responsables».
Según declaraciones de María Júlia Andrade, del Movimiento por la Soberanía Popular en la Minería (MAM), explicó a BBC Brasil que los habitantes de la zona confirmaron que el sistema de alarma no funcionó en el momento del accidente. Vale promovió un entrenamiento con los residentes de la región para casos de accidente, orientándolos sobre cómo actuar y para dónde huir si oyen la alarma. Sin embargo, según Andrade, «ninguna sirena fue accionada tras el accidente».
Fotos: El presidente brasileño Jair Bolsonaro sobrevoló en la zona afectada por la catástrofe de la minera Vale SA.
La Justicia bloqueó con millonaria multa a Vale para reparación de daños
La justicia de Minas Gerais acató solicitud del Ministerio Público del Estado de Brasil y determinó el bloqueo de R $ 5 mil millones (cerca de 66,5 millones de dólares) de la minera Vale SA. El valor sería utilizado para garantizar la adopción de medidas de emergencia y la reparación de daños ambientales resultantes de la ruptura de la represa de la empresa en Brumadinho.
Más temprano el sábado, la justicia había acatado otra petición, este de la Abogacía General de Minas Gerais, para el bloqueo de R $ 1 mil millón.
Por su parte, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) se pronunció este sábado al multar a la empresa Vale por 250 millones de reales (USD 66.307), máximo valor permitido para crímenes ambientales. Sin embargo, desde la ONG WWF señalaron que «no tiene ninguna multa que pueda ser dada en este momento que compense esa tragedia», expresó Gabriela Yamaguchi a GloboNews.
Dramáticas horas rescatando cuerpos
El Cuerpo de Bomberos de Minas Gerais anunció que el número de muertos ascendió a 34 para este sábado. También se divulgó que hay 81 personas sin hogar y que 23 supervivientes fueron llevados a hospitales.
La tragedia en Brumadinho ya superó el número de muertos del accidente con la represa en Mariana, en 2015, cuando 19 personas perdieron la vida.