Organiza los días 3, 4 y 5 de septiembre próximo la Municipalidad de San José y el INTA, en Entre Ríos.
ENTRE RÍOS (29/8/2014).- Convocan a una Capacitación en Construcción en madera con tecnología canadiense con adaptación a Argentina, a dictarse entre los días 3 al 5 de Septiembre de 2014 en la ciudad de San José, Entre Ríos.
En este caso se tratará de un curso en forma paralela a la construcción de un taller de 90 m2 para personas con capacidades diferentes, que cuenta con salas, coina y baños. Se basa en la experiencia (materiales y tecnologías) que se aplican en Canadá en la construcción de viviendas, adaptadas a las condiciones, materiales y madera de la región
Consta de 3 clases teóricas acompañadas de actividad práctica en obra. Las clases teóricas se dictarán en horario de 8,30 – 10,30 El día miércoles 3 en calle Estrada 1922 (Ex Sindicato Vizental), en tanto que los días jueves 4 y viernes 5 en San Martín 1171 (Casa del Bicentenario) de 9 a 11.00 hs. Las actividades prácticas que se corresponden con la construcción propiamente dicha, se desarrollarán de 11.00 a 12.00 hs en el sitio de construcción, calle Los Naranjos entre Escalada y Maipú.
Este evento es organizado por la Municiplidad de San José en conjunto con el INTA Concordia y la participación de la Agencia de Extensión INTA Colón. La técnica de construcción en madera se basará en la enseñanza en construcción que implementó en nuestra región el instituto EMOICQ de Quebec, Canadá, uno de los mayores del mundo en su tipo.
Serán instructores los Ingenieros Martin Sánchez Acosta y Ciro Mastrandrea de INTA Concordia, con el apoyo del Tec For Ind. Nicolás Zakowicz de INTI Concordia, quienes cuentan con la experiencia de más de una década, habiendo participado en construcciones de casas en Argentina, como así también de misiones en el extranjero.
Cabe destacar lo interesante de los sistemas de aislación empleados, manejando simplemente la circulación del aire en la vivienda y con capas aisladoras, que hacen que estas viviendas sean de alto rendimiento térmico, resultando cálidas en el invierno y muy frescas y secas en el verano, aún en climas tropicales. La experiencia en Concordia, donde el predio de la propia Estación Experimental cuenta con 3 variantes de estas construcciones, muestra que su comportamiento es excelente y su costo muy competitivo considerando su alta prestación.
La construcción en San José será destinada a la ONG “Cuarahíse” – “Nacer al Sol” dedicada como taller para personas con capacidades diferentes. Una empresa maderera local está involucrada en la construcción de los paneles, lo cual deja el valor agregado de la rica experiencia de edificación en esta modalidad.
La Capacitación es gratuita y esperamos particularmente a aquéllos ligados al sector de la construcción.
Para mayor información dirigirse a:
Oficina de Empleo y Producción de San José: 03447 – 470928
Agencia de Extensión Rural INTA Colón: 03447 – 421189 Ing.Ftal. Laura Vergara