Últimas noticias

Opinión

Dictan segundo módulo de capacitación sobre “Producción Forestal Sustentable” en Misiones

En esta oportunidad será sobre Agua y Forestación. El curso taller se dictará el próximo jueves 18 y viernes 19 de julio, en Salón de la Cultura, de la localidad de Aristóbulo del Valle. Entre los disertantes se encuentran Aldo Keller y Wilfredo Martinez Duarte por Inta, Domingo Maiocco de la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam, Marcelo Vega del Inase, y por el sector productivo Roque Toloza. Es organizado por la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura de la Nación. Está dirigido a los técnicos de la Delegación Misiones de la Subsecretaría de Agricultura Familiar ( MAGyP)

 

 

 

Por Patricia Escobar

 

MISIONES (10/7/2013).- Con el objetivo de que los técnicos de la Subsecretaria de Agricultura Familia (SSAF) de la Delegación Misiones adquieran y actualicen conocimientos sobre manejo forestal sustentable y conservación de la biodiversidad para aplicarlo en su trabajo cotidiano con los pequeños productores, la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura de la Nación – a través de su área de Extensión Forestal- impulsa este año un Programa de capacitación “Producción forestal sustentable” que se divide en cuatro módulos, entre los meses de junio y octubre.

 

Los profesionales de la SSAF son quienes trabajan brindando asistencia y apoyo técnico a los pequeños productores en toda la provincia. Este sector de agricultores se caracteriza por su importante cantidad y variedad a lo largo del territorio provincial y por la diversidad de actividades, cultivos y productos que generan en sus chacras.

 

“La producción forestal forma parte de esta diversificación, no sólo como actividad de renta, sino como recurso de restauración y conservación ambiental en las chacras. Para que la producción forestal sea sustentable económica, ambiental y sobre todo socialmente, deberán “derribarse” algunos mitos, la mayoría producto de objetivos empresariales que han dominado la producción en la provincia con fines diferentes al de la producción familiar”, explican los organizadores.

 

 

Actividades

 

El Programa de Capacitación consta de cuatro módulos durante el año 2013, cada uno de un día y medio de duración. El primer día de cada taller se realizan presentaciones de profesionales de la Dirección de Producción Forestal, del Inta, de la Universidad Nacional de Misiones y charlas de productores. El segundo día se realiza la práctica a campo, finalizando al medio día.

 

El primer módulo se llevó a cabo los días 4 y 5 de junio en el Instituto Línea Cuchilla. En tanto, el segundo módulo será el próximo jueves 18 y viernes 19 de julio en Aristóbulo del Valle, y el tema será “Agua y Plantaciones Forestales” (especies forestales, semilla, técnicas de plantación).

 

El jueves se dictarán charlas desde las 8.30 hasta las 16.30. El programa contará con exposiciones sobre Consumo de agua y plantaciones forestales (Ing. Aldo Keller. EEA Inta Montecarlo); Efecto de cortinas forestales sobre el ambiente (Ing. Wilfredo Martinez Duarte. AER Inta Aristóbulo del Valle); Plantaciones de enriquecimiento y recuperación de márgenes de arroyos (Ing. Ftal Domingo Maiocco. Facultad de Ciencias Forestales de la Unam); Semillas forestales (Marcelo de la Vega, por el Inase) y finalmente, sobre Plantación: qué, cómo y dónde?(Ing. Agr. Roque Toloza).

 

En tanto, el día viernes continuarán las actividades con una jornada de campo, visitando viveros en terreno. La inscripción de los técnicos interesados deben realizarse por email: Martín López: quecruz@hotmail.com .

 

Artículos relacionados