Últimas noticias

Opinión

Las tendencias del mueble argentino se lucieron en FIMAR 2013

Con buen clima de negocios y un importante movimiento de público, cerró el sábado la sexta edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR 2013), que se desarrolló en la ciudad de Córdoba, en el centro de eventos Forja, entre el 24 al 27 de abril. ArgentinaForestal.com recorrió la exposición y realizó una cobertura especial de la muestra. Este año la edición presentó más de 10 mil metros cuadrados, con un total de 85 expositores, fabricantes de muebles de Córdoba, y de los principales polos madereros del país, como Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Salta, Entre Ríos y Misiones, entre otras provincias que se sumaron a la exposición para exponer y vender la producción mobiliaria a las cadenas comerciales del país.

 

 

Por Patricia Escobar


CÓRDOBA (28/4/2013).-Culminó el sábado una nueva edición de FIMAR, Feria Internacional del Mueble Argentino, que presentó a 85 expositores de todo el país y a casi seis mil visitantes especializados, entre ellos, compradores de Falabella, Sodimac, Easy, Cetrogar, Lucaioli. Asimismo, paralelo a la exposición organizaron una Ronda de Negocios de la que participaron operadores de México, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Bolivia y República Dominicana.

Por otra parte, este año se destacó el espacio que desde organización crearon estratégicamente: “por primera vez en la historia del evento, los visitantes lograron disfrutar de FIMAR Tendencias, un espacio donde las principales marcas presentaron las novedades de 2013”, explicaron.

Además de los productos que comercializan habitualmente, los expositores tuvieron la posibilidad de destacar aún más los nuevos diseños exhibiéndolos sin costo en un espacio exclusivo y especialmente ambientado para que los operadores de compra de empresas de todo el país puedan conocerlos a todos en una misma ocasión.

 

Luego de pasar por FIMAR Tendencias, los visitantes directamente podían dirigirse al stand de quien expuso cada uno de los productos innovadores, sitio en el que, además, conocieron el resto del catálogo puesto a disposición por cada expositor.

 

En el marco de la inauguración oficial realizada el pasado miércoles, el presidente del Comité Ejecutivo de FIMAR 2013, Gustavo Viano, pidió una política inclusiva y puso de ejemplo la organización de la feria que se logra con el trabajo conjunto entre el ámbito público y privado. “En FIMAR,  por cada cliente que entra, un fabricante compite durante cuatro días para ser el que más le vende. Pero termina y sabemos que todos los fabricantes apostaron a que esto sea grande, porque hace al desarrollo de todos nosotros”. En la misma línea, Viano destacó el protagonismo que ha recuperado la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba en los últimos meses. “En órganos como éste, donde trabajamos en conjunto, es donde nos sentimos cómodos, porque el desarrollo se siente”, dijo.

 

Por otro lado, también en el marco de FIMAR, el DiMU – proyecto impulsado desde 2004 por la Cámara de la Madera de Córdoba, avalado por la Universidad Nacional de Córdoba y que el año pasado llegó a la ciudad de Cañada de Gómez- entregó los certificados a más de 30 alumnos del Curso de Posgrado de Diseño de Muebles. En el marco de la Feria Internacional del Mueble Argentino, donde el Curso de Posgrado de Diseño de Muebles tiene su propio stand, se entregaron los títulos a más de 30 alumnos.

 

Apuesta empresaria


La organización de FIMAR valora la apuesta de los empresarios al momento de innovar en el montaje de los stands, que casa año incorporan más diseño, decoración e incluso arquitectura adecuada para los visitantes encuentren el mueble soñado para su hogar u oficina. Por ello, entregan el premio al Mejor Stands, denominado “Premios Ernesto Humeler”.

 

Así fue que en un acto realizado durante la jornada del jueves de la 6° Feria Internacional del Mueble Argentino, se conocieron quiénes fueron los  galardonados con los premios Ernesto Humeler. El máximo reconocimiento al Mejor Stand fue para Luis Campagnola Muebles, de  la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco; el  segundo, para La Valenziana SRL, de la localidad de Uranga, Santa Fe;  y el tercero, para Eldo Omar Mosconi SRL, de la localidad de Cañada de  Gómez, también de Santa Fe.


La entrega de los premios Ernesto Humeler se desarrolló en un marco de festividad y alegría, donde miembros del Comité Ejecutivo de FIMAR -encabezado por su directora Divi Hess y su presidente Gustavo Viano-  felicitaron a todos los ganadores y entregaron las distinciones  especialmente diseñadas por los arquitectos Jonny Gallardo y Gustavo  Ochoa.

Por otro lado, la categoría Mejor Producto, con una única distinción,  fue para la Cama Escritorio “Optimus”, de Héctor José Volentiera e  Hijos SRL, de Cañada de Gómez, Santa Fe.

Cabe señalar que el jurado -que había recorrido minuciosamente la  Feria el día anterior a la entrega de los premios- estuvo integrado  por la Arq. Elvira Fernández, decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC; la Arq. Stella Fleitas, presidenta de la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba; la  DIE Alicia Báez, presidenta del Colegio de Diseñadores de Tucumán; el  Arq. Roger Berta, de Revista Arquitextos; y el Lic. Esteban Dutto,  empresario del sector.

Artículos relacionados