Representantes de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) dieron detalles sobre la elaboración del anteproyecto para instalar una planta de generación eléctrica alimentada con biomasa forestal en el aserradero Abra Ancha, en Aluminé. El sistema de generación de energía con biomasa forestal utiliza el aserrín y chips de madera que libera el aserradero, y los procesa a través de un sistema de gasificación y combustión, generando energía.
Fuente: El Ciudadano
NEUQUEN (15/4/2013).- La Comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la Legislatura provincial recibió hoy a representantes de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), quienes expusieron sobre la elaboración del anteproyecto para instalar una planta de generación eléctrica alimentada con biomasa forestal en el aserradero Abra Ancha, en Aluminé. El motivo de la visita fue el tratamiento de una declaración de interés de dicho proyecto.
Al respecto, el gerente general de Corfone, Guillermo Richard, detalló que la ley provincial 2669 crea el Plan Productivo Provincial, que estableció las políticas forestales para los próximos años. Mencionó que de las 47 mil hectáreas forestadas de la provincia, el 27 por ciento se encuentra en la cuenca de Aluminé, y de ese porcentaje, casi la mitad pertenece a Corfone. A la vez, señaló que el proyecto ejecutivo demandará una inversión de cinco millones de dólares, que podrá ser financiada por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) hasta en un 80 por ciento.
El sistema de generación de energía con biomasa forestal utiliza el aserrín y chips de madera que libera el aserradero, y los procesa a través de un sistema de gasificación y combustión, generando energía. La ingeniera Andrea Roccia, de Corfone, expresó que según el protocolo de Kyoto, el balance de dióxido de carbono es igual a cero porque se emite la misma cantidad de CO2 que consumieron los árboles durante su vida.
Agregó que “la generación termoeléctrica puede llegar a los 2 megavatios de potencia eléctrica activa.” Al respecto, Jorge Bártoli, representante del EPEN, afirmó que la subzona Aluminé-Villa Pehuenia-Moquehue consume actualmente alrededor de tres megavatios, por lo que el proyecto generaría un cambio sustancial en la provisión del servicio eléctrico.