Entrevista |
Según el periodista Jorge Lanata, el largo silencio que mantuvo la mandataria se debe a que su gobierno no sabe manejar casos como éstos. Por Fernando Fuentes, enviado especial Buenos Aires para La Tercera ARGENTINA Y CHILE (29/10/2010).- «La muerte ajena espanta porque nos enfrenta al fantasma de la muerte propia». Con esa sentida frase abrió Jorge Lanata su programa televisivo Después de todo (DDT), en el canal 26, una vez conocido el deceso de Néstor Kirchner. Pese que el reconocido periodista y escritor argentino admite que tuvo diferencias con el ex mandatario, calificó como una «bajeza del espíritu» los festejos que algunos hicieron por su fallecimiento. En esta entrevista con La Tercera, Lanata analiza el futuro político de la Presidenta Cristina Fernández. Es raro que la Presidenta Fernández no hablara más de un día después de la muerte de su esposo. Siempre que hay una situación irregular o muy conmocionante, ellos no saben cómo manejarla. Cuando fue lo de (la tragedia en la discoteca) Cromagnon ellos, por ejemplo, ni siquiera estaban en el lugar. Estaban fuera de Buenos Aires y tardaron como tres días en dar un comunicado. Se taran en esas situaciones. No saben cómo manejarlo. ¿Es posible que sea una expresión de fragilidad por parte de la mandataria? Esta es la pregunta del tema del vacío de poder. Para mí, primero hay que evitar la comparación con Isabel (María Estela Martínez de Perón), porque no tiene nada que ver. Las circunstancias son distintas, la personalidad de cada una es distinta. Y en este momento no hay condiciones para una asonada militar ni mucho menos, que en eso fue donde Isabel terminó. Creo que la pregunta es quién va a terciar en las discusiones entre la izquierda y la derecha peronista. ¿Tiene alguna idea de quién podría ser ese interlocutor? No sinceramente. Hay miles de especulaciones, pero es difícil decir quién puede ser. Por un lado se refuerza el rol de (el gobernador bonaerense, Daniel) Scioli como componedor. Scioli podría unir al peronismo si es que el kirchnerismo lo deja. Por otro lado, va a tratar de tener ascendiente sobre ella toda la gente de La Cámpora y su propio hijo Máximo Kirchner, que es la izquierda kirchnerista difamatoria. Y va a tratar de tener mayor poder la parte gremial. (El secretario general de la CGT, Hugo) Moyano hace poco hizo un acto multitudinario en el estadio de River, con el que fijó su posición y quiere ser Lula. O sea, ese fantasma va a estar presente todo el tiempo. Hay empresarios que temen que Moyano se transforme en el «López Rega» de Cristina Fernández, en alusión al influyente secretario de «Isabelita» Perón. Me parece que así dicho suena demasiado. Creo que Moyano está preocupado por llevar adelante una carrera propia, está acumulando poder, está haciendo grandes negocios con su sindicato, maneja la CGT y creo que quiere quedarse ahí un tiempo largo. No me lo imagino como el López Rega de Cristina, porque no me lo imagino a cargo de un grupo violento organizado, como fue la Triple A en el caso de López Rega. Creo que este discurso setentista que tiene Cristina puede llevar a alguna confusión violenta, pero es totalmente menor al lado de lo que fue el lopezreguismo. No hay dudas de que Cristina termina bien su mandato… No hay dudas. Primero, porque le falta muy poco tiempo (para concluirlo) y aparte porque está en condiciones de hacerlo. Usted afirmó que, tras la muerte del ex Presidente, se va a poner a prueba la existencia del kirchnerismo. Claro, porque justamente lo que se va a ver es si el kirchnerismo era un movimiento impulsado sólo por su inspirador, por su líder, o si existe más allá. Ahora es Cristina quien va a llevar sobre sus espaldas el peso del kirchnerismo. ¿Y la muerte de Néstor Kirchner la ayuda en su eventual candidatura presidencial para 2011? No estaba claro que Cristina Fernández se fuera a presentar. En realidad, todo el mundo, incluido yo, creía que se iba a presentar Néstor. Nadie creía demasiado en esta cosa de que Néstor se iba a presentar en Santa Cruz, que dijo hace un tiempo. Capaz que no sea momento de hablar de esto, pero Cristina podría capitalizar esta situación a su favor. Y al vicepresidente Julio Cobos lo ve como un personaje aún más incómodo para el gobierno. El miércoles, de manera muy espontánea y sin ningún motivo, se puso a insultar a Cobos en la plaza. Hoy (ayer) se supo que no va a ir al velorio en casa de gobierno. Realmente creo que es una barbaridad. Creo que ese es un acto de mala educación no ir. He tenido grandes diferencias con Kirchner y eso no significa que no pueda darle condolencias realmente sinceras a su familia. A mí me parece bien lo que hizo Cobos con la (resolución) 125 (de retenciones al campo). Creo que tuvo un voto valiente, pero después de eso pienso que debería haberse ido y no lo hizo. Entonces, plantear un gobierno con un vicepresidente opositor es realmente difícil. Ahora, si él decidió quedarse y sigue siendo vicepresidente, no puede no ir al velorio de un ex presidente. Entonces, esto le juega en contra a Cobos en cuanto a una eventual candidatura. Sí, totalmente. Si Cristina desistiera de presentar su candidatura, ¿cómo ve su futuro político? Cristina fue legisladora mucho tiempo, lo que pasa es que en ese momento vivía su esposo y era gobernador. Para mí es difícil imaginarme el futuro de Cristina no siendo candidata, porque no me la imagino volviendo al Congreso y menos sola sin Néstor. Capaz que Cristina se retirara de la política en un caso así.