Últimas noticias

Opinión

Por medio de conciliación obligatoria, se levantó piquete de operarios forestales de Aruba SA

Protestas que esconden una fuerte puja sindical por la representatividad de los motosierristas en Misiones

Después de cuatro semanas de conflicto por diferencias con la contratista, un grupo de 16 trabajadores de la empresa de servicios forestales Aruba SA levantó el martes la protesta que realizaban en el acceso a una de las Plantas de Alto Paraná SA en Puerto Esperanza, tras la mediación del Ministerio de Trabajo

Por Patricia Escobar

MISIONES (26/8/2010).- Después de cuatro semanas de conflicto por diferencias con la contratista, un grupo de 16 trabajadores de la empresa de servicios forestales Aruba SA levantó el martes la protesta que realizaban en el acceso a una de las Plantas de Alto Paraná SA en Puerto Esperanza, tras la mediación del Ministerio de Trabajo. Los operarios se resistían a volver a sus tareas asignadas en la localidad de Calchaquí, provincia de Santa Fe. “Pero los trabajadores no gerencian la patronal, y tampoco somos empleados de Alto Paraná, prestamos servicio de cosecha forestal y tenemos un compromiso de producir por mes unas 4000 toneladas de eucalipto para abastecer la Planta de Zarate de la compañía. Si no cumplimos con el servicio, otra empresa de servicio lo hará, por lo tanto, al rehusarse a volver a trabajar me están generando un perjuicio económico y ponen en riesgo su propia fuente laboral”, dijo el propietario de Aruba, Rolando Löffler. Según aseveró a ArgentinaForestal.com el empresario “el piquete no es por falta de pago, ya que están muy bien remunerados por la tarea que realizan; tienen las condiciones laborales adecuadas, se cumple con todo las normas de Higiene y Seguridad; cuentan con traslado y alojamiento, indumentaria adecuada, servicio médico, todo en regla. Pero se niegan a volver a trabajar en los predios de Santa Fe, que es donde hay trabajo asignado para realizar”, explicó. negrita/Puja sindical/negrita Por otra parte, la protesta de los trabajadores de Aruba reavivó el oportunismo político de los sindicatos que se adjudican la representatividad de los operarios y motosierristas del sector, ya que tanto en el piquete y ante la mediación en el Ministerio de Trabajo los operarios en conflicto estuvieron acompañados por dirigentes del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de Celulosa, Papel, y Cartón del Alto Paraná (SOEP), cuando por ley el encuadre gremial del trabajador rural en Misiones le corresponde a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) hasta tanto la autoridad de aplicación dictamine lo contrario y notifique a las partes. Lo insólito, es que desde Buenos Aires el Sindicato Único de Monteros Argentino(SUMA) también se adjudicó el “piquete” y declararon un alerta nacional con próximas medidas de fuerza que incluirá, según señaló el secretario general Raúl Edén la “toma de Alto Paraná SA” y hasta cortes de rutas, “para que seamos escuchados por las autoridades nacionales y que el Ministerio de Trabajo no trabe más nuestro personería gremial y la representación de los trabajadores forestales en todo el país”, lanzó el sindicalistas. Sin embargo, en el lugar del conflicto, nadie escuchó aún hablar del SUMA ni tienen información alguna sobre este gremio, según comentaron a este medio. Los trabajadores en conflicto estaban representados por el SOEP. Por su parte, Löffler descartó de plano que la protesta fuera promovida por el sindicato de monteros bonaerense: “desconozco la información que surge desde el Sindicato de Monteros, los operarios están representados por el SOEP, que también tiene un enfrentamiento histórico con la UATRE en Misiones por la representación sindical de los motosierristas”, dijo. Pero admitió que “lamentablemente en esto se mezcla la puja sindical que existe desde hace años entre el SOEP y CTA con la UATRE, y siempre se termina utilizando mal a los trabajadores, ya que justamente están al borde de perder su fuente laboral, que es lo que deberían defender”, expresó. “El martes se levantó el piquete y los operarios tienen que volver a trabajar hasta que termine la conciliación obligatoria que dictaminó el Ministerio de Trabajo, pero hay que dejar muy claro que ellos (los trabajadores) no pueden gerenciar las operaciones de una empresa, esto es una potestad única de la patronal. Aruba es una empresa de servicio que atiende a la firma Alto Paraná y otras de la región, y si no cumplimos con los compromisos asumidos tendré un grave perjuicio económico, y alguien se tendrá que hacer cargo de esto”, remarcó. negrita/Intervención de la OIT/negrita La directora adjunta del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Responsable de la Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Karen Curtis, respondió a las denuncias realizada por el Sindicato Único de Monteros Argentinos sobre las “trabas y demoras en el procedimiento de solicitud de personería gremial de su organización” y al respecto confirmó su “intervención ante el gobierno de Argentina” para la resolución del conflicto. En diálogo con este medio, el secretario general del SUMA, Raúl Edén, dijo que “se espera los avances de las gestiones de la OIT ante el Ejecutivo Nacional ya que la representación de los trabajadores forestales nos pertenece y exigimos que esto sea reconocidos por el Ministerio de Trabajo de la Nación y las empresas del sector”. En ese contexto, declaró el estado de alerta nacional del gremio y el inicio de supuestas medidas de fuerza que incluirían la “toma” de la empresa forestal y el corte de ruta por tiempo indeterminado con trabajadores que responderían al sindicato de monteros, “hasta que el Ministerio de Trabajo convoque a paritarias y dicte conciliación obligatoria con SUMA y las empresas forestales”. En tanto, las empresas del sector se encuentran amenazadas de ver afectadas sus actividades por una puja gremial que esconde intereses políticos y que se escudan en la representación sindical de los trabajadores forestales desde hace más de cuatro años, por el enfrentamiento del SOEP, la UATRE y ahora SUMA.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados