Últimas noticias

Opinión

Alto Paraná SA y Afoa se presentan hoy en la comisión de Desarrollo Forestal

Desde el sector privado sostienen que la iniciativa afecta las inversiones y genera inseguridad jurídica

Directivos de la empresa y representantes de la Asociación Forestal Argentina (Afoa) analizarán con los legisladores la polémica iniciativa del diputado renovador Ricardo Maciel, que pretende avanzar en «la cesión de tierras» de la firma para la explotación de producción de alimentos. MISIONES (9/8/2010).- Directivos de la empresa Alto Paraná SA y representantes de la Asociación Forestal Argentina (Afoa) se reunirán hoy con la Comisión de Desarrollo Forestal de la Cámara de Representantes para analizar el proyecto de cesión de tierras de la firma para la explotación de producción de alimentos impulsado por legislador renovador Ricardo Maciel. El encuentro tendrá lugar a las 18, según lo confirmó el diputado y presidente de la mencionada comisión legislativa, quien señaló que “con los integrantes del Foro Forestal coincidimos en la visión de la problemática de la tierra. Ellos –por el Foro Forestal- difieren en que sea a través de una ley sino que puede ser por otra vía. Inclusive esto estoy abierto a discutirlo”. El legislador dijo que “posterior a la presentación de los directivos de Alto Paraná y Afoa se invitará a las organizaciones civiles, ya sea productores u organizaciones que tengan que ver con el desarrollo de comunidades. También serán convocados intendentes y concejales de localidades como Libertad, Wanda, Esperanza y Delicia, entre otros”. “Vamos a cumplimentar todos los plazos de consulta y de aportes y, una vez finalizada esa instancia veremos si el proyecto de ley requiere, luego de las sugerencias alguna modificación se sigue avanzado con la ideal original o se presenta alguna otra propuesta que, de alguna manera contemple los aportes pero siempre teniendo el objetivo central que es buscar de alguna manera que estos municipios tengan alguna actividad que los contenga y, en función a eso y, en función de eso pretendemos que la empresa Alto Paraná nos ayude en eso”. Maciel aclaró que en lo personal todavía no tuvo contacto alguno con la empresa; “pero la mayoría de las entidades que exponen las voces básicamente de temor por distintas razones fueron organizaciones gremiales que integra también Alto Paraná”. “Ellos –por Alto Paraná- hacen un análisis de avasallamiento de lo que es la propiedad privada. En tanto que yo insisto que, de ninguna manera se está avasallando derechos de la propiedad privada, simplemente se pretende crear un espacio que con la misma empresa podamos lograr un acuerdo de uso de la tierra”. De esta manera, Maciel descartó que se desee hacer una intrusión “legal”. «De ninguna manera es así por el hecho de que en primer lugar no se está buscando tierras para que la gente viva sino se está buscando tierra de qué viva la gente”. “Lo que pretendemos es que haya un contrato de acuerdo entre la empresa privada y el Estado Provincial que nos permita que en la tierra donde hay forestación Alto Paraná le permite al Estado utilizarla también para desarrollar una actividad agropecuaria. Es decir que ni siquiera cada persona en forma individual haga uso al su libre albedrío de ese predio sino que lo hará a partir de una planificación y un seguimiento estricto del Estado Provincial. Esto significa que el Estado, de alguna manera determinará, con el contrato de partes el uso. De ninguna manera Alto Paraná estará donando o dando en comodato o se está restringiendo su uso”, sostuvo el legislador.

Artículos relacionados