Por iniciativa del Ejecutivo Nacional |
El Ejecutivo insistira ante el Parlamento para que se apruebe la ley que prohibe la compra de tierras en la frontera a extranjeros, mientras que el gobierno de Lula prepara un proyecto similar pero para todo su territorio.
Fuente: El Pais
URUGUAY (30/6/2010).- El Ejecutivo insistirá ante el Parlamento para que se apruebe la ley que prohíbe la compra de tierras en la frontera a extranjeros, mientras que el gobierno de Lula prepara un proyecto similar pero para todo su territorio. El diálogo con El Pais el subsecretario de Ganaderia, Daniel Garin, dijo que el gobierno «insistirá» ante el Parlamento para que se apruebe la ley fronteriza que limita la compra de tierra a extranjeros. En la pasada legislatura, el proyecto solamente fue aprobado por una de las Camaras. «La intención es poner nuevamente el tema en el debate político. Esperamos que se apruebe», afirmo Garin. El funcionario indicó que «no se esta innovando en nada con esta ley porque la mayoría de los paises de la región tienen este tipo de normativa». Asimismo, dijo que «entendía si se daba una discusión» sobre la cantidad de kilometros que se fijarán como tope para prohibir la propiedad a extranjeros. BRASIL. Preocupado por la extranjerización de la tierra en su país, el presidente brasileño, Luiz Inacio «Lula» da Silva, decidió promover una enmienda constitucional para prohibir la compra de tierras a extranjeros que seria elevada al Parlamento en los próximos meses, seguramente después de las elecciones presidenciales de octubre. Segun publicó el diario Valor la nueva ley habilitaría incluso a anular los contratos de compra por parte de extranjeros ya registrados a partir de una fecha a determinar. Se estima que Brasil hay actualmente unas 90.000 hectareas en manos de empresarios uruguayos. En ese sentido, el presidente de la Asociacion Rural del Uruguay (ARU), Manuel Lussich, dijo ayer a El Pais que si esta iniciativa sigue adelante «seria un retroceso porque el derecho a la propiedad privada quedaria bajo cuestionamiento». Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Andres Berterreche, preciso a El País que el gobierno uruguayo no «tiene en su planes promover una reforma en este sentido» para prohibir la venta de tierra a extranjeros. No obstante, anuncio que si se «instrumentaran medidas para desestimular la concentracion de la tierra porque es un proceso negativo de la concentracion capitalista». El jerarca informó que ahora se estaba en plena discusion presupuestal para cumplir con la meta del INC para comprar 250.000 hectareas que representara una inversion de unos US$ 1.000 millones. Para eso trabajara en varias iniciativas que contaran con el aporte de los privados. En entrevista con El Espectador, el periodista brasileño del diario Valor, Mauro Zanatta, dijo que la iniciativa del gobierno brasileño busca «garantizar que los inmuebles rurales queden en manos locales para poder manejar la politica agricola» y asi controlar la inflacion. Tambien esta ley tiene como objetivo impedir que testaferros de multinacionales compren tierras para provecho de sus empresas, agrego Zanatta, quien recordo el incidente que se dio cuando «algunos directivos» de Stora Enso «compraron tierras o las registraron a su nombre pero en realidad eran de la empresa».