Últimas noticias

Opinión

Financiarán a empresas argentinas que se integren con Brasil, incluido el sector Madera y Mueble

Preocupan los conflictos comerciales en el Mercosur

El fondo será organizado conjuntamente por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes), el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). La institución brasileña aportaría cerca de 100 millones de dólares y las entidades argentinas contribuirían con una cifra por determinar. Ministros de ambos países se reunieron en San Paulo para limar asperezas

Fuente: Diario La Nación

BUENOS AIRES (27/6/2010).- Entre comentarios sobre una hipotética final argentino-brasileña en Sudáfrica, análisis de los desafíos que presenta la crisis europea y promesas de solución de los reclamos remanentes por las trabas comerciales, los gobiernos de los dos socios mayores del Mercosur resolvieron ayer crear un fondo de financiamiento que promueva la integración productiva entre las compañías radicadas a uno y otro lado de la frontera. La cita fue en San Pablo y concurrieron dos ministros por delegación: los argentinos Amado Boudou (Economía) y Débora Giorgi (Industria), y los brasileños Guido Mantega (Hacienda) y Miguel Jorge (Desarrollo). Entre los varios secretarios de Estado presentes se destacó el de Comercio Interior, Guillermo Moreno, poco habituado a exponerse en tribunas internacionales. El fondo será organizado conjuntamente por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes), el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). La institución brasileña aportaría cerca de 100 millones de dólares y las entidades argentinas contribuirían con una cifra por determinar. Fuentes del Ministerio de Industria dijeron que el objetivo es llegar a los 150 millones para repartir entre empresas que contribuyan a integrar la cadena de valor en ambos mercados. Se determinó que los sectores que podrán aspirar a estos créditos (que serán de largo plazo y con tasas competitivas aún no definidas) son cuatro rubros «estratégicos» (petróleo y gas, autopartes, aeronáutica y maquinaria agrícola) y cuatro «sensibles» (madera y muebles, línea blanca, vitivinícola y lácteos). «El fondo va a ayudar a empresas argentinas o a las inversiones brasileñas en la Argentina. Y ayuda a Brasil a tener una mayor relación con el Mercosur», dijo el ministro Jorge, y confirmó que deberá estar operativo dentro de dos meses. Boudou dijo que «va a permitir hacer experiencia para avanzar en la integración industrial que los países requieren». Reclamos Los ministros expresaron su preocupación porque está creciendo el déficit comercial en el rubro automotor de ambos países respecto del resto del mundo. Giorgi llamó a «comprarnos entre nosotros, sin perder de vista que hay que equilibrar la balanza comercial». Funcionarios de ambos países confirmaron que también hubo algunos reclamos por las trabas al comercio. La Argentina se quejó por barreras que encuentran medicamentos y agroquímicos (se habló del caso de la vacuna antiaftosa), mientras que los enviados de Lula recordaron los problemas que tuvieron algunos productos alimenticios para ingresar en el mercado argentino. Las partes coincidieron en que ya no hay mercadería trabada en la frontera y acordaron trabajar para dar más previsibilidad a las importaciones. «La reunión fue tibia, no hubo mucho de nuevo», sintetizó un testigo brasileño. La presencia de Moreno estuvo vinculada con la polémica por las trabas a los alimentos, que encontró a Brasil como el principal perjudicado. «Moreno se quedó callado, con pinta de pocos amigos», describió la fuente de Brasil. Un funcionario argentino contó que Moreno fue allí como una muestra de que sus decisiones cuentan con el respaldo de todo el Gobierno.

Fuente: Diario La Nación

Artículos relacionados