Mecanización forestal en Uruguay |
El General Manager de los reconocidos equipos finlandeses, Martín Toledo, trazó un panorama del presente y futuro de la mecanización forestal en Uruguay.»El país tiene un sector que en aproximadamente un millón de hectáreas forestadas, cuenta al menos con cinco tipos de eucaliptus y, además pinos», explicó.
Fuente: Forestal Web
URUGUAY (16/6/2010).- El General Manager de los reconocidos equipos finlandeses, Martín Toledo, trazó un panorama del presente y futuro de la mecanización forestal en nuestro país. ¿Qué incidencia tiene el factor tecnológico en la cosecha forestal? -Hoy en día los equipos forestales deben estar a la altura de las exigencias del mercado. En este sentido, Ponsse es una empresa que trabaja permanentemente para estar cerca de las necesidades y, buscamos dar respuestas con la mayor velocidad posible. La conexión entre usuario final y el área de investigación y desarrollo tecnológico de Ponsse son muy estrechas. Desde nuestra llegada al Uruguay hemos procurado estar cerca de los clientes para poder comprender y adaptarnos a las necesidades del medio. Puntualiza Toledo, que «los avances tecnológicos deben ser acompañados por los usuarios. Por esa razón trabajamos en el entrenamiento de los operadores y mecánicos. Ellos son quienes cuidan nuestros equipos y quienes deben tener el conocimiento suficiente para poder hacer un uso adecuado de los mismos». «En tal sentido procuramos evolucionar cada día en la manera de transferir conocimientos al sector para preparar a nuevos operadores y mecánicos. El ahorro de problemas y dinero que se tiene con un personal bien entrenado tiene alto valor». ¿Cómo ha sido la adaptación de vuestros equipos a los bosques uruguayos? -Para Ponsse ha sido y sigue siendo un desafío la adaptación a las condiciones de los bosques uruguayos. Uruguay tiene un sector forestal que en aproximadamente un millón de hectáreas forestadas, cuenta al menos con cinco tipos de eucaliptus y, además pinos. Las distintas especies de eucaliptos se encuentran en diferentes condiciones de suelo/clima, lo que hace que sus características para la cosecha varíen notablemente aún dentro de la misma especie. Debemos sumar las características de manejo, que crean también grandes diferencias, principalmente entre las plantaciones originales y los rebrotes. En pinos contamos con plantaciones que son de corte raso y raleo. Dentro de Uruguay la experiencia de Ponsse con pinos es escasa, pero en Brasil, Argentina y Chile contamos con experiencia en pinos elliotti, taeda y radiata, con corte raso a distintas edades y raleo selectivo y sistemático selectivo. Mientras tanto en eucaliptus queda hoy por delante un desafío para ir adaptando las máquinas Ponsse a las variaciones que vayan surgiendo en las especies, sistemas de cosecha, lugares, etc. –asegurando- que estamos abocados para acompañar las nuevas situaciones ¨. ¿Qué rol juega la capacitación de los operadores en el óptimo rendimiento? -Es fundamental para obtener los mejores rendimientos horarios y la mayor disponibilidad de horas máquina. Por medio de los entrenamientos se intenta pasar al operador la información necesaria para permitirle entender los beneficios y problemas que puede generar hacia si mismo, medio ambiente y/o empresa. Todos queremos en Uruguay tener operadores profesionales orgullosos de su trabajo ¨. ¿De que forma contribuye un evento como Maderexpo al desarrollo de la industria del país? -Maderexpo es sin dudas un evento que debe apuntar a que el pueblo uruguayo y sus empresas entiendan el valor de este sector en la vida social y económica del país. Además Maderexpo debe ser una plataforma para dar a conocer nuevas tecnologías y productos, permitir el desarrollo de negocios para los distintos actores que forman parte del sector forestal del Uruguay y de otros países. ¿El empresariado nacional como deberá utilizar esta herramienta de negocios? -Como lo dije. Debe ser útil a los empresarios para poder generar oportunidades de negocios que brinden beneficios para el país y el sector ¨ concluyó Martín Toledo.