Últimas noticias

Opinión

Héctor Timerman dice que Argentina y Uruguay «darán ejemplo» en el control ambiental

Actualidad

«Estamos en permanente contacto y hoy hablaré con el canciller uruguayo» (Luis Almagro) sobre ese asunto, declaró a periodistas luego de asumir en reemplazo de Jorge Taiana, quien renunció el viernes por diferencias con el Gobierno de Cristina Fernández.

Fuente: Agencia EFE

Buenos Aires, 22 jun (EFE).- Argentina y Uruguay, que buscan superar los coletazos de un conflicto por la instalación de una papelera en una zona fronteriza, «darán un ejemplo al mundo» sobre el papel de los Gobiernos en el control ambiental, dijo hoy el canciller argentino, Héctor Timerman. «Estamos en permanente contacto y hoy hablaré con el canciller uruguayo» (Luis Almagro) sobre ese asunto, declaró a periodistas luego de asumir en reemplazo de Jorge Taiana, quien renunció el viernes por diferencias con el Gobierno de Cristina Fernández. Timerman evitó entrar en polémicas sobre cómo controlar que la papelera UPM, instalada en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, no contamine el ambiente, como aseguran ecologistas de la argentina Gualeguaychú, que el sábado levantaron por 60 días el bloqueo que aplicaban desde fines de 2006 al paso entre ambas localidades. Dijo que la participación de Brasil en el control ambiental del río Uruguay, en cuya ribera se levanta la papelera, «es un tema» que Fernández «tiene que hablar» con el presidente uruguayo, José Mujica, quien había propuesto la intervención brasileña en vista de que el curso fluvial recorre los tres países. Mujica también se mostró dispuesto a permitir que se hagan controles dentro de la planta de UPM, del grupo finlandés Botnia, la mayor fábrica de pasta de celulosa del mundo, como reclama la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. El jueves pasado, el por entonces vicecanciller argentino, Víctor Taccetti, había admitido la posibilidad de que Brasil fuera incluido en el control ambiental, para lo cual dio a entender que hacía falta firmar un acuerdo de administración compartida del río complementario al que tienen Argentina y Uruguay desde 1975. La opinión de Taccetti, que traducía la de Taiana, aparece como una de las «diferencias» que desembocaron en la renuncia del antecesor de Timerman, quien hoy insistió en que la política exterior argentina «la marca» la jefa del Estado. El nuevo canciller apuntó que de momento Fernández no ha resuelto quién será el embajador argentino en Montevideo, cargo vacante desde 2009, así como tampoco el nombre del diplomático que se hará cargo de la legación en Estados Unidos, lugar que ocupaba Timerman. Además están vacantes las embajadas de Argentina en el Reino Unido e Italia.

Fuente: Agencia EFE

Artículos relacionados