Internacionales |
Leonardo Lugo, director general de Bosques del Ministerio del Ambiente, precisó que el centro del proyecto es la recién creada Empresa Nacional Forestal Socialista que busca garantizar el desarrollo sustentable de los bienes maderables y no maderables de los bosques.
Fuente: Prensa Latina
Caracas (14/6/2010).- Venezuela activó un esquema de control forestal que según las autoridades plantea hoy un nuevo enfoque en el cual prevalecen intereses ambientales y sociales sobre los mercantilistas. Leonardo Lugo, director general de Bosques del Ministerio del Ambiente, precisó que el centro del proyecto es la recién creada Empresa Nacional Forestal Socialista que busca garantizar el desarrollo sustentable de los bienes maderables y no maderables de los bosques. Según adelantos en nota de prensa, el nuevo enfoque incluye que se rescindirán contratos otorgados a madereros privados hace más de 20 años si son desfavorables desde el punto de vista social y ambiental. Precisó que la nueva empresa, establecida por decreto presidencial el 1 de junio, comenzará a funcionar en septiembre próximo para facilitar el trabajo conjunto del Estado con comunidades, carpinteros y artesanos, agrupados en empresas de propiedad social. La empresa, explicó, operará en diferentes regiones, pero se iniciará en el sur de la nación, donde se encuentra la mayor área boscosa. Esta empresa orientada hacia el bienestar social creará la gerencia de Desarrollo Social, que tendrá como función el enlace con las misiones (programas) sociales, la construcción de viviendas y la capacitación laboral. Lugo indicó que el esquema de manejo forestal en Venezuela tenía una visión mercantilista, dirigido al aprovechamiento de pocas especies, con impacto negativo sobre los bosques y la marginación de los bienes no maderables. El funcionario explicó que operará en diferentes regiones, pero se iniciará en el sur de la nación, donde se encuentra la mayor área boscosa del territorio. “Esta empresa va a estar orientada hacia el bienestar social y para ello se creará la gerencia de Desarrollo Social, que tendrá como función el enlace con las misiones sociales, la construcción de viviendas y la capacitación de los habitantes para que trabajen allí”, apuntó. Además, Lugo indicó que se rescindirán aquellos contratos otorgados a madereros privados desde hace más de 20 años que sean desfavorables desde el punto de vista social y ambiental. La unidad Imataca V generará 440 empleos directos y dos mil indirectos. Además, se han realizado diagnósticos para definir necesidades en las localidades de Matupo I, La Esperanza y Botomano, ubicados en el estado Bolívar. El control de los bienes maderables y no maderables de los bosques del país por parte de la Empresa Nacional Forestal Socialista quedó establecido en el decreto presidencial 7.457, publicado en Gaceta Oficial número 39.436, con fecha del 1º de junio de 2010.