El Gobierno ordenó sumario contra directivos de Clarín y La Nación |
En su carácter de propietario del 27% del paquete accionario, el Poder Ejecutivo solicitó se formen comisiones especiales para que recauden información sobre la actividad de la empresa. La administración pública desea conocer si se realizó una «subadministración por parte de Clarín y La Nación», firmas que son socias del Estado en el manejo de Papel Prensa.
Fuente: Infobae
BUENOS AIRES (25/11/2009).- El ministro de Economía, Amado Boudou, anunció este martes que el Gobierno, en representación del 27% de participación que tiene el Estado en la firma Papel Prensa, solicitará a la Cámara de Diputados que se formen comisiones especiales para realizar un seguimiento de las últimas decisiones políticas en la compañía. Según explicó el funcionario, la administración pública desea conocer si se realizó una «subadministración por parte de Clarín y La Nación», firmas que son socias del Estado en el manejo de Papel Prensa. Las comisiones legislativas que se formen a tal fin deberán revisar las últimas decisiones políticas tomadas por la asamblea y acceder a los balances contables presentados en el último período, según ahondó Boudou. El titular del Palacio de Hacienda fundamentó la solicitud diciendo que el Ejecutivo «está muy preocupado» por la situación de la empresa, ya que cuenta con ciertos indicios sobre supuestas irregularidades en la operatoria. «Esta fue una decisión de la Presidente y estamos convencidos de que es una buena decisión. Queremos reflejar este tema tabú en el Congreso y ojalá no tengamos que ir a la Justicia, porque somos socios», dijo el ministro ante una rueda de consultas de la prensa. No es la primera vez que Boudou se refiere en público a la situación de Papel Prensa. Días después de que renunciara el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Eduardo Hecker, el funcionario denunció supuestas «maniobras» de la firma para perjudicar a diarios del interior. Ayer, la nueva dirección de la Comisión Nacional de Valores ordenó un sumario de Papel Prensa y de todos sus directores, luego de denunciar supuestas irregularidades con las actas de dos reuniones. El Estado amplió su participación accionaria en Papel Prensa cuando adquirió los papeles accionarios que poseían las AFJP en la firma. A diferencia de la posesión que tenían las entidades previsionales, el Gobierno adquirió derechos políticos en la firma, los cuales le permiten designar directores y participar en la operatoria diaria de la compañía