Actualidad |
La Federación Argentina de la Industria de la Madera (Faima) marcará su presencia en el Congreso Forestal Mundial que se desarrollará desde domingo 18 al viernes 23 de octubre en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Durante la XIII Congreso Forestal Mundial, que se desarrollará desde el próximo domingo 18 al viernes 23 de octubre en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, la Federación Argentina de la Industria de la Madera (Faima) tiene programada su participación con distintas actividades. Por un lado, en el marco de vinculación institucional con el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Bosques y Forestación, y continuando con el desarrollo de una agenda de trabajo conjunto entre el sector público y el privado que busca promover el desarrollo forestoindustrial del territorio provincial en todos los eslabones de la cadena productiva, para este Congreso, se han definido dos acciones de posicionamiento y comunicación hacia la comunidad en general. 1. Evento paralelo: “Realidad y Potencialidad del Sector Foresto-industrial en la Provincia de Buenos Aires”. Fecha y hora: Lunes 19 de octubre, de 18:30 a 20:30 hs./ Salón Lapacho/ Idioma: Español e inglés. Disertantes: Funcionarios de la Dirección de Bosques y Forestación de la Provincia de Buenos Aires y directivos de la Federación Argentina Industria Maderera y Afines (Faima). Ambas instituciones han definido realizar una presentación multimedia destacando el impacto de los distintos eslabones de la cadena en la economía provincial. En una fuerte señal de apoyo por parte del Gobierno Provincial a la foresto-industria, se pretende presentar a la cadena como un sector económico y social con inmensas oportunidades y potencial de desarrollo a futuro. 2. Stand institucional de la Dirección de Bosques y Forestación de la Provincia de Buenos Aires y de la Federación Argentina Industria Maderera y Afines (Faima). Estará ubicado en el Sector C-10.: en un espacio de 72 m2 el objetivo es mostrar el encadenamiento productivo del sector madera y muebles. Además en esta muestra se buscará expresar claramente el potencial del mismo debido a fortalezas como la localización estratégica de gran parte del parque industrial de bienes finales, muebles y otros de alto valor agregado, en la Provincia de Buenos Aires y la proximidad a los principales puertos marítimos del país y la posibilidad de conexión a mercados internacionales. Por otro lado, como resultado de la interacción con las demás instituciones representativas del sector forestal e industrial de la Argentina, potenciada en los últimos tiempos por líneas de trabajo a largo plazo en común para ciertos temas estratégicos, se prevé presentar en el marco de este Congreso, una muestra del fortalecimiento en las relaciones institucionales a través de cuatro eventos paralelos específicos. 3. Evento paralelo: “Importancia y Perspectiva de la Cadena de Valor Foresto-industrial de Argentina”. Fecha y hora: Martes 20 de octubre, de 18:30 a 20:30 hs./Salón Notro / Pabellón Azul/Idioma: Español e inglés. Disertantes: Directivos de la Asociación Forestal Argentina (Afoa), Federación Argentina Industria Maderera y Afines (Faima), Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP), Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). El formato acordado es una presentación multimedia mostrando los distintos eslabones de la cadena, con posterior espacio para preguntas y debate. El objetivo principal es presentar a la cadena como un sector económico y social de relevancia con oportunidades y potencialidad de crecimiento en forma sostenible. Entre los temas a desarrollar, se prevé poder responder a las siguientes consignas: • ¿Cómo contribuye cada segmento en el total de la cadena? • ¿Cuáles son los desafíos que presenta el sector para alcanzar un crecimiento sostenible, a través de atracción de inversiones y el agregado de valor? 4. Evento paralelo: “Presentación del Borrador del Plan Foresto-industrial Nacional”. Fecha y hora:Jueves 22 de octubre, de 16:30 a 18:00 hs./Salón Notro / Pabellón Azul/Idioma: Español e inglés. Disertantes: Directivos de la Asociación Forestal Argentina (Afoa), Federación Argentina Industria Maderera y Afines (Faima), Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP). Si bien esta iniciativa ya cuenta con antecedentes en la rica historia forestal argentina, en esta oportunidad, con la coyuntura internacional imperante, se hace necesario más que nunca avanzar hacia una estrategia sectorial a largo plazo e integrada como Política de Estado. Al respecto, el presidente de la Faima, Pedro Reyna, sostuvo que “hoy en día, es fundamental analizar, entre otros aspectos, la situación de los recursos forestales, nativos e implantados, en cantidad y calidad, el crecimiento sostenido del sector en algunas provincias o regiones y el estancamiento o retroceso en otras, como así también la actualidad y las tendencias en la industria de la transformación mecánica y química de la madera, la industria del mueble, los mercados doméstico e internacional y en este último caso, en particular, los no tradicionales para nuestros productos, concientes de los “movimientos” comerciales y la participación de nuevos países en dicho escenario, etc”. “En resumen, creemos que se nos viene un ejercicio más que interesante donde será necesario, antes que nada, contextualizar todas estas cuestiones y muchas otras con el posible cambio de paradigma a partir de la crisis que afecta al mundo y donde, a partir de esto, se deberán tomar medidas quizás mucho más proactivas en beneficio del sector”, indicó. “Para la Federación está claro que todo este análisis integral no puede realizarse en forma aislada y limitada solo en el ámbito público o a través de alguna institución sectorial privada; necesariamente debe seguir el camino que se está encarando, buscando el trabajo coordinado de el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Asociación Forestal Argentina (Afoa), la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) y la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP)”, precisó Reyna. “Por último, lo destacable de esta iniciativa es poder generar, más allá de un documento técnico, una metodología dinámica de trabajo, interinstitucional e interdisciplinaria, a partir de la cual, los lineamientos que surjan puedan ser analizados, corregidos y/o redireccionados de acuerdo a nuevas variables que puedan presentarse a futuro”, concluyó. 5. Reunión del Consejo Nacional de Certificación de Competencias Laborales y Formación Continua. Fecha y hora: Jueves 22 de octubre, de 18:30 a 20:30 hs./Salón Caldén/Idioma: Español. Reunión en la que participarán el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dr. Carlos Tomada , funcionarios de la Dirección de Bosques y Forestación de la Provincia de Buenos Aires y directivos de la Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (Ritim), Asociación Forestal Argentina (Afoa), Federación Argentina Industria Maderera y Afines (Faima), Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (Usimra), Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) y del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF). Está previsto avanzar hacia la creación de un organismo de Certificación de Competencias Laborales para la Provincia de Buenos Aires, en el marco del Consejo Nacional. 6. Evento paralelo: “Los Sistemas de Certificación Forestal FSC y PEFC y sus respectivas iniciativas nacionales en Argentina”. Fecha y hora: Viernes 23 de octubre, de 12:45 a 14:15 hs./ Salón Jacarandá/Idioma: Español e inglés. Disertantes: Representantes de la Iniciativa Nacional FSC y del Organismo de Administración del Sistema Nacional de Certificación Forestal, integrado por la Asociación Forestal Argentina (Afoa), Federación Argentina Industria Maderera y Afines (Faima) y Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP). El objetivo es presentar a la comunidad internacional las dos iniciativas nacionales en materia de Certificación de Gestión Forestal Sostenible, guiadas por los dos esquemas más difundidos a nivel internacional, el Forest Stewardship Council (FSC) y el Programme for the Endorsement of Forest Certification schemes (PEFC). En particular se pretende mostrar los avances en cuanto a la conformación de los dos organismos que, a partir de ahora en forma independiente, se encuentran trabajando en la promoción de la certificación de manejo forestal sostenible y de la cadena de custodia para la industria de base forestal. Con relación particular a Faima, la institución es miembro fundador del Organismo de Administración del Sistema Nacional de Certificación Forestal, razón por la cual su participación está considerada como estratégica.