Últimas noticias

Opinión

Periodistas y comunicadores por un “desarrollo sostenible”

NOTICIA RELACIONADA

La organización del CFM2009 generó un evento paralelo dirigido a periodistas y comunicadores, denominado “Comunicación Responsable para un Desarrollo Sostenible”.

Por Patricia Escobar

MISIONES (7/8/2009).- La organización del CFM2009 generó un evento paralelo dirigido a periodistas y comunicadores, denominado “Comunicación Responsable para un Desarrollo Sostenible”. José Loiácono, a cargo de la Comunicación del CFM2009, comentó que “este espacio surgió de la iniciativa de personas vinculadas a la comunicación y al área técnica del sector forestal, con el objetivo de desarrollar un espacio que sea generador de información genuina y, a la vez, de debate de ideas y conocimiento”. Por ello, el día 19 de octubre, a las 12:45 y en un espacio de 1:45 horas, presentaran este evento que se dividirá en dos etapas. En principio, científicos y expertos disertaran en pequeñas charlas sobre Tendencias, Beneficios, Riesgos, Mitos y Realidades de las plantaciones forestales y la situación de los bosques nativo y su manejo sustentable. En ese marco, disertará sobre “La importancia socio-económica y potencialidad del sector” el ing. Jorge Fhaler, investigador y directivo de la empresa Lipsia SA (Misiones); seguido expondrá sobre “Relaciones entre las plantaciones, los suelos y el agua” el Dr. José Leonardo Goncalves (Universidad de San Pablo, Brasil); después analizarán la temática de “Plantaciones y Biodiversidad” con la ingeniero Verónica Rusch (Inta); y finalmente expondría sobre “Manejo Sustentable de los Bosques Nativos” el Dr. Alejandro Braun (Universidad Nacional de Tucumán-Pro-Yungas). En lo que resta de tiempo, se podrán realizar preguntas, plantear ideas y experiencias. “Principalmente buscaremos debatir sobre la posibilidad de comenzar con la Comisión de Comunicadores Forestales y Ambientales del Mercosur (Cofame), definida como una Comisión de periodistas y comunicadores que trabajan temas referidos al desarrollo de la producción foresto-industrial como la preservación del bosque nativo”, adelantó Loiácono. Entre los objetivos principales, se proponen: integrar las distintas experiencias laborales, focalizar nuevas áreas de desarrollo profesional; construir documentos que definan la realidad del sector y comunicarlos; definir un horizonte de entendimiento acerca de como se presentan las distintas realidades de los países que integran la región. “COFAME será un espacio plural que funcionara durante 6 años hasta el próximo congreso, al cual deberá llegar una propuesta consensuada a un nuevo evento paralelo”, explicó el responsable de Comunicación del CFM2009. “Con esto apuntamos a generar un espacio con reconocimiento del sector vinculado a los bosques, que promueva la interacción entre periodistas y comunicadores del Mercosur. Este valioso intercambio de posiciones y experiencia servirá también para agendas nacionales. Por ello, los invitamos a todos a participar del Congreso y de este evento, deben acreditarse desde la pagina del CFM: www.cfm2009.org en la solapa de prensa”, precisó Loiácono.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados