Últimas noticias

Opinión

Para forestales, el sector quedó desprotegido frente a la crisis

Muchos viveros de nuevo quedarán sin colocar todos los plantines

El Foro que integran las principales organizaciones del sector privado de Misiones se constituyó el martes en Capioví. Analizaron la situación de la actividad luego de las elecciones y las modificaciones en los organismos oficiales.

Fuente: Diario El Territorio

POSADAS (23/7/2009).- El Foro Forestal de Misiones volvió a reunirse el pasado martes en Capioví, para evaluar la situación del sector tras las elecciones del mes pasado y las perspectivas de una actividad en la que básicamente sienten una desprotección por la actividad económica más importante (en términos de impacto económico y laboral) de la provincia. En la ocasión estuvieron representantes de la Asociación Productores Industriales, Comerciantes Forestales de Misiones y del Nordeste (Apicofom), Asociación Madereros, Aserraderos, y Afines del Alto Paraná (Amayadap), Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (Coiform), Asociación Forestal Argentina rama del Nordeste (Afoa Nea) y Asociación Forestal Mesopotámica (Afome). “Entre otras cosas se resolvió manifestar preocupación del sector por la acefalía de la dirección de Forestación de la Sagpya para lo que pedimos su regularización y pedir mayores precisiones sobre inspecciones ‘planes forestales’ bajo el régimen de la Ley 25.080 y estado actual de pagos de incentivos y siguen las moras”, informó Jorge Pujato, de Afome. Para Christian Lamiaux, gerente de Apicofom, “un tema importantes es el de los atrasos en los pagos de la ley 26.432 ya que es dinero gastado y en realidad es devolver. Y sirve como continuidad de respaldo a lo que venga. El cumplimiento de los pagos anteriores fortalece las campañas que vengan. El tema de los viveros es que se financian en parte las campañas”, indicó. negrita/Tirar plantines, otra vez/negrita “En el tema viveros, estamos planchadísimos, muy mal”, admitió Daniel Durán, empresario de Eldorado. Vendimos sólo 30 por ciento de lo previsto. Vemos que hay proliferación de viveros en negro que venden plantines sin certificar. Y después están los que venden para planes oficiales y empresas grandes que no pueden cumplir planes y salieron a ofrecer plantines. Así que los tradicionales, los viveros en blanco, están planchadísimos”. Se indicó que en el rubro está aumentando la desocupación. “De los 16 empleados que tenía tuve que reducir a seis. Se achican muchas empresas pero no hay quejas aún porque los empleados cobran las indemnizaciones. En mi caso, les pagué a todos. En todas las empresas ocurre esto y aumenta la desocupación”, indicó el empresario eldoradense. negrita/¿Nuevos impuestos?/negrita Además expresaron su preocupación por el intento de imponer nuevos impuestos al sector forestal. “La 26.432 es una buena continuidad, debería ir funcionando pero entre otras cosas pedimos que se termine el ordenamiento territorial”, añadió Lamiaux. Pujato añadió que el sector expresió su “preocupación por falta de reuniones orgánicas del sector estatal con el privado forestal en su conjunto (por ejemplo en la Comisión provincial Ley 25.080 o Comisión provincial de Bosques)”. Respecto a la exposición forestal en oportunidad del Congreso Forestal Mundial “se resolvió indagar sobre el interés empresario de exponer casas y maderas elaboradas para ofertar al mercado mundial, en particular el ofrecimiento del Gobierno de Misiones para realizar uno en conjunto”. subtitulo/Corrientes prevé forestar lo mismo que Misiones en 2010/subtitulo POSADAS y CORRIENTES. Mientras que la provincia de Corrientes sigue creciendo en las previsiones de superficie forestada -enancado en su disponibilidad de tierras aptas y del escaso laboreo que debe realizarse en su territorio- Misiones quedó con presentaciones que constituyeron áreas similares a plantar de la provincia vecina, de acuerdo a los pedidos de planes cuyo plazo venció a fines del mes pasado. Así, Corrientes estableció que se solicitaron en toda la provincia 134 mil hectáreas que se dividieron en 52 mil para plantación; 53 mil para poda; 27 mil para raleo y 1,7 mil para manejo. Pese a que Corrientes no tiene industrias que consuman raleos, la solicitud de los mismos fue de 27.000 hectáreas, dijo a Agencia Corrientes, Luis Mestres, director Forestal de la provincia. En Misiones hubo un panorama bastante parecido pero con mayor previsión a la plantación y menos para las áreas de podas y raleos, según el análisis pormenorizado de los datos. “El plazo de presentaciones para la Campaña forestal 2009 cerró el pasado 30 de junio y se presentaron en Misiones planes por 61.130 hectáreas, además de 32.579 hectáreas de poda y 15.234 para raleo”, explicó a Argentina Forestal el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto. negrita/Opiniones/negrita “Cuando se pide por los pagos de planes se habla en realidad de devolver dinero gastado” Christian Lamiaux Gerente Apicofom “Preocupa la acefalía en la Dirección de Forestación y la intención de poner nuevos impuestos al sector, pese a la ley” Jorge Pujato Integrante Afome “Vemos que hay muchos cambios en la Nación. Estaba Mirta Larrieu con un buen trabajo y vino Gustavo Cortés, igual. Ahora se fueron ambos” Daniel Durán Secretario Amayadap

Fuente: Diario El Territorio

Artículos relacionados