Internacionales |
Ambientalistas de la ciudad de Gualeguaychú, al otro lado del limítrofe río Uruguay, reportaron la víspera que la fábrica estaba emitiendo humo tóxico con olor a azufre, y que en las aguas del cauce fluvial habían aparecido manchas blancas. Pero según el encargado de Comunicaciones de Botnia, Matías Martínez, tales «nubes de humo y vapor» son un fenómeno atmosférico común y corriente durante el invierno austral.
Fuente: Lignum
Montevideo, 12 jul (PL) Autoridades de la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en Uruguay negaron hoy que las nubes de vapor sobre la planta sean «emisiones de humo tóxico», como pretenden medios de prensa argentinos. Ambientalistas de la ciudad de Gualeguaychú, al otro lado del limítrofe río Uruguay, reportaron la víspera que la fábrica estaba emitiendo humo tóxico con olor a azufre, y que en las aguas del cauce fluvial habían aparecido manchas blancas. Pero, según el encargado de Comunicaciones de Botnia, Matías Martínez, tales «nubes de humo y vapor» son un fenómeno atmosférico común y corriente durante el invierno austral. Esas nubes se forman en los días muy fríos debido a la condensación del vapor de agua que despide la planta, principalmente sus torres de enfriamiento, explicó Martínez, quien recalcó que la fábrica funciona de manera «completamente normal». La planta de Botnia es motivo de un agudo diferendo bilateral, pues Buenos Aires alega que con su instalación allí Montevideo violó el Estatuto del Río Uruguay, que establece la administración compartida de ese curso fluvial. La contraparte alega que dio cumplida cuenta de esa decisión. Ambientalistas argentinos, además, tachan a la planta de contaminante y mantienen bloqueado el puente General San Martín, que une a las dos orillas. El conflicto está bajo el arbitrio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Fuente: Prensa Latina