Promueven un Evento Paralelo para el periodismo y la comunicación |
Se presentó oficialmente ante los medios de prensa gráficos, televisivos y radiales argentinos y del exterior, los objetivos y avances del CFM2009, organizado por la FAO y el gobierno argentino del 18 al 23 de octubre próximo. Convocaron a los periodistas a convertirse en «embajadores» del encuentro que convocará a más de 3.500 delegados de 160 países en La Rural, de Buenos Aires.
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES (20/5/2009).- Argentina fue elegida fue elegida sede del XIII Congreso Forestal Mundial que se llevará a cabo del 18 al 23 de octubre próximo, en la Rural de Palermo, en Buenos Aires. Ayer, en la Secretaría de Agricultura de la Nación, se presentó oficialmente ante los medios de prensa gráficos, televisivos y radiales argentinos y del exterior, los objetivos y avances de la organización del CFM2009, organizado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y el gobierno de la República Argentina. El encuentro académico internacional, bajo el lema “Desarrollo Forestal, Equilibrio Vital”, el encuentro concentrará entre el 18 y el 23 de octubre a más de 3500 delegados de 160 países. La convocatoria al encuentro científico-académico resultó con más de 3.100 resúmenes de trabajos de investigación presentados y cerca de 100 pedidos de eventos paralelos de distintos actores de la comunidad forestal. Además, organizan una exposición internacional, una ronda de negocios y programan viajes post-congresos (Patagonia, NEA y NOA). De la presentación oficial participó el secretario general del XIII CFM 2009 (FAO-Sagpya), Leopoldo Montes; la directora nacional de Producción Agropecuaria y Forestal de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Lucrecia Santinoni y el presidente de Parques Nacionales, Héctor Espina. Ante la prensa presente, Montes exhibió un video institucional y se refirió a los objetivos del congreso, que como máximo evento internacional en la especialidad, apunta a diagnosticar la situación global de los bosques y el sector forestal, con el fin de distinguir las tendencias, adaptar las políticas y estimular la concienciación entre los grupos involucrados e interesados en el sector forestal. “Se abordará la cuestión de cuidar los bosques nativos, aumentar la superficie plantada y acumular reservas de carbono, entre otros temas», agregó en la entrevista con ArgentinaForestal.com. negrita/Innovaciones/negrita Por otra parte, el secretario general del CFM puso énfasis en los cambios que presentará la organización este año en Argentina, ya que no será exclusivamente técnico, sino que tendrá una apertura hacia el universo empresario, al atraer a potenciales inversores del sector a las rondas de negocios. “A diferencia de anteriores Congresos, el XIII CFM 2009 generará un espacio de Rondas Empresariales con el fin de acercar interesados en promover las inversiones en el sector. Este congreso no será exclusivamente académico, trataremos de fomentar el ámbito para que las altas delegaciones e inversores que vienen de países como China, Canadá, Finlandia, Alemania o Estados Unidos, puedan tener contacto y generar negocios con empresarios nacionales”, destacó Montes. negrita/Periodismo y comunicación/negrita Finalmente, los organizadores del Congreso Forestal Mundial convocaron a los periodistas a convertirse en “embajadores” del encuentro internacional que se realizará en Argentina y anunciaron la organización de un Evento Paralelo para periodistas y comunicadores destinado a potenciar los conceptos forestales, generar un marco de interrelación entre los actores y formar una Comisión de Prensa Forestal a nivel Mercosur o global con el fin de fijar agendas y debatir cuestiones de la comunicación forestal internacional. El evento destinado a los periodistas tendrá un máximo de dos horas de duración, contará con tres oradores que analizarán los beneficios ambientales, económicos y sociales de la actividad forestal en Argentina y las tendencias globales y desafíos en el sector. Los profesionales tendrán la oportunidad de participar de un debate sobre las debilidades y fortalezas que presenta la comunicación de la actividad forestal argentina, aportando sus experiencias y opiniones. La participación de los periodistas podrá ser solicitada por medio de la acreditación online para la prensa en: http://www.cfm2009.org/es/prensa.asp negrita/Medios presentes/negrita A la rueda de prensa convocada por el CFM 2009 en la sede de la Secretaria de Agricultura de la Nación asistieron más de 35 periodistas de diversos medios nacionales como extranjeros (Italia, Alemania, España y Francia). Entre ellos: Agencia de Noticias DPA (Cecilia Caminos); Agencia de Noticias ANSA (Rosaura Audi); Agencia de Noticias DPA (Jan uwe Ronneburger); Agencia de Noticias TELAM (Alejandro San Martin); Agencia France Presse (Francia Merolla Daniel); Agencia NA (Mariana Prado); Agencia NA y Portal de Noticias Primicias Rurales (Matilde Fierro de Lobos); Canal 9 -Infocampo TV (Alejandro Ramírez); Canal América Rural (Adrián Jacinto); Canal Rural (Darío Bordado); Diario Ámbito Financiero (Patricia Van Ploeg); Diario Clarín (Sergio Persoglia); Diario Democracia de Junin (Ing. Ginso); Diario El Territorio-Misiones (Daniela Cortés); Periódico La Prensa (Avila Jorge); Portal de Noticias Agrositio (Flavia Salón); Radio AM 1530 (Juan José Dimas); Radio AM 650 (Carlos Ponzio); Radio El Mundo -Programa Mundo Renovable (Alejandra Sorrentino); Radio Francia Internacional – Francia (Buchet Juan Luis); Radio Splendid –Programa «La Gota/ Supercampo» (Sandra Capocchi); Revista Labaro (Federico Gedge); Revista L´espresso – Italia (Myriam Melloni); La Vanguardia-España, entre otros. En tanto, de los medios especializados estuvo presente el Periódico Desarrollo Forestal (Anabella Almonacid Fernandez). cursiva/NdR:Por nuestra parte, el CFM2009 cuenta con el apoyo institucional de ArgentinaForestal.com como «sponsor oficial» para la difusión de la organización del congreso. /cursiva