Últimas noticias

Opinión

Destinarán 40 millones de pesos de fondos de planes forestales en el primer semestre del año

La Nación duplicó el presupuesto anual del sistema de promoción forestal aprobando 80 millones de pesos en total

El director de Forestación de la Sagpya señaló que “hasta marzo se liberaron fondos por 20 millones del subsidio, y para el primer semestre del año esperamos ejecutar más 40 millones de pesos del presupuesto”, adelantó Gustavo Cortés.

Por Patricia Escobar

El gobierno nacional aprobó el Presupuesto 2009 con la ejecución de 80 millones de pesos para ser destinados al pago de planes forestales en el marco de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y funcionarios de la Dirección Forestal de la Secretaria de Agricultura de la Nación (Sagpya) afirman que «más de 40 millones serán ejecutados efectivamente en el transcurso del primer semestre del año». Gustavo Cortés, a cargo del área Forestal de la Sagpya, dialogó con ArgentinaForestal.com sobre el escenario actual para desarrollar la actividad y la preocupación de los productores y profesionales de Misiones que plantean «que existe una merma significativa en la actividad, por los altos costos de implantación y el retraso en los pagos del subsidio forestal». El funcionario admitió que «existieron retrasos en la liberación de fondos de las campañas forestales durante los primeros meses de este año, pero fueron por temas administrativos que ya están superados», dijo. En este sentido, explicó que «en principio, había que esperar la aprobación del Presupuesto Anual, que normalmente ocurre entre febrero y marzo. Este año se ejecutarán 80 millones de pesos establecidos en el presupuesto para la prórroga de la Ley -que gestionó la Sagpya- y dada la situación del país, la liberación de las partidas comenzaron durante el mes de marzo. Tuvimos la suerte que dentro de la ejecución del primer trimestre de este año, el Ministerio de Economía depositó unos 20 millones de pesos en el marco de la Ley 25.080. Y para junio estaremos concretando la ejecución del 50% del presupuesto anual, es decir que a los productores forestales del país se le destinará durante el primer semestre del año unos 40 millones de pesos», adelantó el funcionario nacional. La noticia de la dinámica en la liberación de los fondos de la deuda del subsidio es un intento de transmitir tranquilidad a los productores y profesionales , principalmente de Misiones, que expresaban -a través de un informe especial publicado por este medio- su preocupación para la caída de presente campaña forestal, ya que se percibía «una significativa merma en la actividad. La inflación, el aumento de los insumos y de la mano de obra frena la actividad forestal. Los productores demandan la liberación de los fondos del subsidio para plantar», explicaban los entrevistados. Desde el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (Coiform) además señalaron que «si bien habrá excepciones, la situación general es preocupante. La crisis económica mundial vino a sumarse a factores ya existentes como la presión fiscal sobre la actividad forestal y los retrasos en los pagos de los beneficios establecidos por la ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados», indicó la presidente de la entidad, María Inés Aguilar. De esta manera, desde el Coiform expusieron que «los datos obtenidos por la Provincia durante la campaña 2009, con presentaciones por más de 43.000 hectáreas solicitadas para forestar -cuyo primer vencimiento operó el 30 de septiembre-, no reflejan la realidad actual, dado que la crisis se acentuó en los últimos meses del año 2008 y en lo que va del presente año. La sensación es que se va a plantar mucho menos», advirtieron. En tanto, Cortes expresó su intención de «llevar tranquilidad al sector, los fondos del presupuesto nacional ya están depositados y esperamos que con los pagos que se concretarán en los próximos meses, se realicen las plantaciones de la Campaña 2009. En principio, se consiguieron 8.753.000 pesos adicionales para el pago de planes forestales a nivel nacional, y de esos fondos, el 56% son pagos de la provincia de Misiones. Es decir, se esta cumpliendo con la entrega del presupuesto nacional», recalcó. Además, sostuvo que «al 20 de marzo en la provincia de Misiones se habrían cobrado otros 2.600.000 pesos, y se están procesando seis resoluciones de pago que para principios de abril los productores estarían en condiciones de cobrar hasta un onto total de 4.600.000 pesos aproximadamente», detalló. negrita/Compromiso/negrita Por otra parte, el funcionario remarcó que en 2008, la Secretaría de Agricultura de la Nación ejecutó un presupuesto total de 48.000.000 de pesos de fondos de aportes económicos no reintegrables de la Ley 25.080. “De esta partida, Misiones recibió más de 23 millones de pesos del subsidio forestal, incluyendo proyectos de pequeños y medianos productores”, dijo Gustavo Cortés. El actual director de Forestación destacó que hay un gran esfuerzo del organismo para dinamizar la salida de los fondos. “El presupuesto anual de 2008, por ejemplo, era de 40 millones, pero en forma adicional -de fondos que pudieron recuperarse de convenios no cumplidos- se agregaron más de 8 millones , por lo que se logró pagar efectivamente 48.000.000 de pesos en planes forestales», detalló. subtitulo/Malestar del Coiform/subtitulo Gustavo Cortés visitó Misiones hace dos semanas para participar de una reunión en Capioví donde presentó un informe a los referentes de la actividad sobre las acciones que están llevando adelante desde la Secretaria de Agricultura de la Nación. La convocatoria estuvo a cargo del Ministerio del Agro y la Producción, de la cual participaron funcionarios del área, el director de Recursos Forestales de Corrientes, Luis Mestres; representantes del Inta, Apicofom, Amayadap, Afoa NEA, viveristas y empresarios del sector. Para sorpresa de los representantes de los profesionales, desde el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (Coiform) tomaron conocimiento de este encuentro por medio de la prensa, ya que «omitieron» invitarlos, y desde la entidad expresaron su malestar. «Por medio de MOL nos enteramos de la reunión entre autoridades de la Sagpya, autoridades provinciales e invitados especiales, ya que no se puede decir que instituciones o personas relacionadas al sector asistieron porque el Coiform no fue invitado», señaló María Inés Aguilar, presidente de la entidad. «No se puede tampoco decir que este no es un tema que no le interese al Colegio, ya que muchos colegas trabajan con planes forestales. Quizás esto responda a la posición que adoptamos frente al funcionamiento de los Planes Forestales dentro de la gestión provincial, cuando se expresa la situación real y no es otra que la que transmiten los asociados que trabajan en la presentación de proyectos. Tampoco desde la Nación (Sagpya) se han preocupado por esta «desproligidad», dado que días anteriores a la reunión desde la presidencia del Coiform se ha mantenido un fluido contacto con el director Gustavo Cortes para conocer la situación de los planes, y en ningún momento mencionó que viajaría a la provincia a traer, justamente, esa información que desde la institución se le estaba solicitando»; indicó Aguilar. «Lamentamos muchísimo este tipo de actitudes que no conducen a nada, solo hace que las cosas no mejoren. Siempre se deja de lado a aquel que indica las cosas que no están bien», expresó la ingeniera. Por otra parte, Aguilar aclaró que más allá de su malestar personal, “esto perjudica a los colegas asociados que pagan sus cuotas religiosamente para que la institución que los representa vele por sus intereses y este tipo de actitudes no nos dan la posibilidad de hacerlo”, concluyó.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados