Profesionales y productores advierten una merma en las plantaciones este año |
La inflación, el aumento de los insumos y de la mano de obra frena la actividad forestal. “Los productores demandan la liberación de los fondos del subsidio para plantar”, explican productores y profesionales.
Por Patricia Escobar
MISIONES (17/3/2009).- El ingeniero Rubén Lis, profesional de Oberá que asesora numerosos emprendimientos forestales de empresarios y productores de Misiones y Corrientes, sostuvo que este año las presentaciones de pequeños y medianos productores, bajo el régimen de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, sufrirán «una significativa merma, ya que la percepción en el sector no es buena para la actividad. Habrá una disminución importante en la superficie a forestar en la provincia y en la cantidad de proyectos», adelantó. En el caso de Misiones, sostuvo que «la reducción rondará en un 50% y en Corrientes, estimo, será de un 30%. El pequeño y mediano cada vez se aleja mas de la actividad, y este año por la crisis se percibe, a comparación de campañas anteriores, que habrá una merma importante»; dijo. En forma coincidente con el profesional de la zona Centro, el empresario y reconocido productor forestal de Eldorado, Daniel Durán, señaló que «si bien hay excepciones, la situación general para la actividad forestal es preocupante en la provincia». En su caso particular, explicó que «hemos reducido en forma importante las plantaciones anuales. Por ejemplo, en 2005 forestamos alrededor de 600 hectáreas, entre plantaciones propias y de clientes; en 2006 se mantuvo la superficie, pero en 2007 debimos reducir a 200 hectáreas entre plantaciones de clientes y propias. Es decir, la merma fue menos de la mitad. Y en 2008 no llegamos a plantar 100 entre los clientes y plantaciones propias. En tanto, para este año tenemos previsto plantar cerca de 50 hectáreas propias, y para clientes nada», graficó. El productor también tiene en sociedad el vivero forestal DKM SA, y señaló que «este año reducimos en un 50% la producción» y de todas maneras «no hay ventas ni interés en compras de plantines para este año, cuando antes del 2008, a diciembre del año anterior a la plantación ya teníamos vendido toda la producción», manifestó. De esta manera, Durán no tiene duda de que habrá una reducción en plantaciones forestales en la provincia este año. «Los datos expuestos anteriormente lo reafirman. En Corrientes no conozco en terreno su realidad, pero por lo que se escucha en el ambiente también habría una merma en la actividad», agregó. negrita/Altos costos/negrita Por otra parte, Rubén Lis consideró que «los medianos y pequeños tienen dificultades por el incremento en los costos de implantación y el retraso que existe en el pago del subsidio forestal, puede ser que solo los grandes productores mantengan el nivel de plantación, pero el resto decidió reducir los planes», aseveró. La época de plantación es de mayo a junio y el profesional sostiene que «aun no hay mucho movimiento de las empresas de servicios para el trabajo de suelo, preparación de terreno, etcétera». Otro de los factores que afecta a la actividad es el retraso en el pago de los planes forestales. Si bien el ingeniero Lis destacó que «a diferencia de gestiones anteriores, en la actualidad la autoridad de aplicación de la Provincia muestra mayor voluntad de agilizar los pagos, y se realizan mas inspecciones, de todas maneras hay un retraso importante de la Nación en la liberación de los fondos de planes forestales», remarcó. «Los pagos están saliendo muy atrasados, salieron en los últimos meses algunos beneficios de la campaña 2005, y muy pocos de 2006», detalló. Para Lis, las esperanzas estas puestas en el cambio de la Dirección de Forestación de la Sagpya, con el nombramiento del ingeniero forestal Gustavo Cortes, de quien se espera que «con su gestión se supere la burocracia que tiene la ley, por medio del Decreto Reglamentario». Por su parte, sobre el retraso de los pagos de planes forestales, Daniel Durán remarcó que esto influye en forma directa en la presentación de proyectos. «Si el Ministerio de Economía no libera los fondos, los productores no plantan», dijo. De esta manera, el empresario eldoradense sostuvo que «los pagos de los planes siguen muy atrasados, casi nadie cobró planes del 2005. Ni hablar de aquellos productores que tienen más atrasos por alguna cuestión de papeles. En mi caso, por parte de mis clientes, tengo paralizadas todas las nuevas plantaciones y muchas de las podas que oportunamente se habían comenzado a realizar. Los mantenimientos de las plantaciones efectuadas y algunas podas de mis clientes las estoy financiando yo para no tirar por la borda todo el esfuerzo realizado, pero no sé hasta cuando pueda sostener esto», dijo. Si bien habría una partida de dinero que «aparentemente se ha liberado en enero/febrero para pagar planes, nosotros aún no hemos visto un peso, y el año está muy avanzado para decidir si plantar o no», subrayó. El resultado de todo esto será “el aumento de la desocupación, todos se ven en la necesidad de despedir empleados porque no tienen tareas para darle, ya que no se trata de bajar costos, sino que no hay trabajo para darles”, enfatizó.