Ambiente |
El secretario de Ambiente afirmó que “es inadmisible que la temática ambiental permita hacer política en forma irresponsable”, en referencia al pedido de una diputada de la Coalición Cívica para que el jefe de Gabinete explique las causas del alud de Tartagal.
Fuente: Telam
BUENOS AIRES (12/2/2009).- El secretario de Ambiente afirmó que “es inadmisible que la temática ambiental permita hacer política en forma irresponsable”, en referencia al pedido de una diputada de la Coalición Cívica para que el jefe de Gabinete explique las causas del alud de Tartagal. Consideró que actuó movilizada por su “vocación de protagonismo”. El secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, lamentó este jueves el pedido de interpelación presentado por la diputada de la Coalición Cívica Susana García en el Congreso, para que junto al jefe de Gabinete, Sergio Massa, explique la posible vinculación entre la deforestación en Salta y el alud que afectó a Tartagal. Un comunicado de la secretaría señala que «desde Avellaneda, en dónde participaba de una reunión de la ACUMAR, Bibiloni expresó que ’no podemos permitir que, movilizada sólo por una vocación de protagonismo, una legisladora busque hacer política sobre una tragedia que afecta a miles de connacionales’». El funcionario dijo que «es inadmisible que la temática ambiental permita hacer política en forma irresponsable», y parangonó la actitud de la legisladora con «el accionar de algunas ONG’s que tienen como deporte predilecto formular denuncias interesadas e inconsistentes», añade el texto. Bibiloni manifestó que «lo que debemos valorar, como dato de la realidad, es que lo ocurrido en Tartagal no sería causa de la deforestación, tal como lo han informado el Ministro del Interior, el Gobernador de Salta y el Subsecretario de Asuntos Hídricos de la Nación». El mismo resultado «surge de la propia verificación climatológica y las condiciones del terreno, que muestran a las claras las causalidades del fenómeno», expresó el funcionario. También aclaró que, «conforme nuestros compromisos políticos, y con el claro mandato de la señora Presidenta al asumir en mi cargo, con claras instrucciones del Jefe de Gabinete, nos comprometimos ante el COFEMA el 15 de diciembre para resolver la reglamentación de la Ley de Bosques». «En sólo cuatro reuniones con el COFEMA se alcanzó un consenso político federal que habilita a un nuevo decreto reglamentario que será anunciado mañana», destacó Bibiloni. El documento añade que el funcionario sostuvo que «esta instrumentación normativa en tiempo record demuestra la importancia del consenso y el fracaso de acciones autistas y solitarias que, con la pretensión participativa, encubrían un proyecto inviable». «’Así fue como durmió un expediente durante meses sin lograr un objetivo que, con voluntad y acuerdos básicos, nosotros hemos encausado rápidamente’, explicó el funcionario al cuestionar al anterior proyecto de reglamentación», concluye el texto.