Últimas noticias

Opinión

Por falta de rentabilidad, Botnia cerró una planta en Finlandia

Noticias de Uruguay

La incidencia de la crisis mundial, la escasez de materia prima y el medio ambiente fueron analizados por dirigentes del sector de la celulosa. El presidente de Botnia anunció el cierre de una de sus plantas en Finlandia.

Fuente: Agencia APF

URUGUAY (12/12/2008).- Según publica el diario La República de Montevideo, el sector papelero y de generación de celulosa es directamente afectada por la crisis económica mundial. El valor de la celulosa a nivel internacional disminuyó un 40%, y la venta experimentó un descenso. Esta situación llevó a que varias plantas se cerraran, tal como ocurrió en Estados Unidos, con unas 40 empresas afectadas. El presidente de Botnia, Ikka Hamala, informó en la Conferencia de los Trabajadores de la Celulosa y el Papel que hasta hoy se desarrolla en el Argentino Hotel de Piriápolis, que debido a la crisis mundial y a la escasez de materia prima se debió cerrar la planta de Kaskinen, que generaba anualmente 450 mil toneladas de celulosa. La empresa cuenta con cinco plantas en Finlandia y una en Uruguay, la de mayor producción. Representantes de la Cámara Internacional del Papel y la Celulosa entregaron ayer un informe diagnosticando que la crisis económica afecta directamente el sector, con una merma en la producción y el cierre de algunas plantas. El presidente de Botnia aclaró que la inversión en Uruguay es segura y estable. Agregó que la planta de Fray Bentos no tendrá problemas porque es rentable, a pesar de la caída del precio de la celulosa, continúa la publicación de La República. Informó que el complejo papelero en Uruguay está, desde el punto de vista medioambiental, con índice de afectación muy por debajo de las mediciones de las plantas de Finlandia y Suecia. El empresario del papel elogió la estabilidad política uruguaya y destacó los bajos niveles de corrupción existente. Con la presencia de varios ministros uruguayos, comenzó ayer en el Hotel Argentino de Piriápolis la Conferencia de los Trabajadores de la Celulosa y el Papel. Participan hasta mañana 150 dirigentes sindicales pertenecientes a delegaciones de 35 países que representan a 20 millones de empleados de esta industria. La conferencia es organizada por la Federación Internacional de Sindicatos de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas (ICEM, por su sigla en inglés), con sede en Ginebra. La gremial escogió como sede a Uruguay por la creciente importancia que ha adquirido en el mapa celulósico y papelero mundial. Además de Fanapel, Uruguay cuenta con la empresa finesa Botnia, que ya lleva casi un año en operaciones. Actualmente, esta industria emplea a 1.000 personas en puestos directos y con los futuros emprendimientos se espera llegar a los 2.500. El evento tiene como lema de acción: «El norte se reúne con el sur, Unidad global, fuerza global». «Creemos que tendremos una buena conferencia, con un fructífero intercambio de ideas», dijo Jouko Ahonen, director del sector de la Pulpa y el Papel de la ICEM, quien es también presidente del sindicato Papelero, de Finlandia. «Con el colapso financiero, si hay algún sector industrial que ha visto las tormentas y las oscilaciones económicas actuales, ése es nuestro sector. Es en este sector industrial donde deben surgir nuevas y frescas ideas para el futuro». Hoy será organizado un panel sindical que se referirá al potencial de las redes y a asuntos relacionados con la negociación colectiva. Ese debate desarrollará un plan de trabajo que incluirá un importante proyecto para optimizar el funcionamiento de las redes Norte-Sur. A comienzos de este año, Vázquez declaró de interés nacional la realización de este evento y respaldó su decisión realizando una visita a Juan Lacaze, histórico polo industrial papelero donde se encuentra la sede del sindicato de Fanapel, consigna el artículo que reproduce El Día. (APF.Digital)

Fuente: Agencia APF

Artículos relacionados