Últimas noticias

Opinión

Uruguay confirma la inversión de Portucel en Laguna Merín

Noticias de Uruguay

La pastera portuguesa realizará una inversión cercana a los 6.000 millones de dólares: tres veces más de lo que se gastó para construir Botnia, en Fray Bentos.

Fuente: Crítica Digital

URUGUAY (14/10/2008).- Una nueva papelera se instalará en Uruguay. Tabaré Vázquez, presidente del país vecino, aseguró que «el acuerdo ya se firmó». Hace referencia al convenio con Portucel, la pastera portuguesa que realizará una inversión cercana a los 6.000 millones de dólares: tres veces más de lo que se gastó para construir Botnia, en Fray Bentos. Aún no está confirmada la ubicación de la nueva planta, pero Tabaré Vázquez anunció que la fábrica se radicará posiblemente cerca de la Laguna Merín, fronteriza con Brasil, en el este de Uruguay. La inversión de la firma portuguesa incluye una planta de papel, una de celulosa y la construcción de un puerto de aguas profundas. Se descartó que esa obra se realice en el balneario La Paloma, ubicado a 210 kilómetros al este de Montevideo. En septiembre de 2007, Tabaré Vázquez visitó Portugal y allí comenzó a gestarse la posibilidad de que Portucel se instale en Uruguay. La web oficial de Laguna Merín promociona al lugar como «un sitio maravilloso en donde sólo vale el disfrute de la naturaleza la tranquilidad. Es una de las lagunas más grandes del mundo, un reservorio de fauna y flora, un enorme espejo de agua». Dentro de un tiempo, el hermoso paisaje vendrá con papelera incluida. negrita/Nuevo puerto/negrita Asimismo, la inversión incluye la construcción de un puerto de aguas profundas, aunque esto no será en el balneario de La Paloma (210 km al este de Montevideo), donde se había hablado de la posibilidad de construir un puerto de esas características. La posibilidad de la instalación de Portucel en Uruguay se gestó tras una visita de Vázquez a Lisboa en setiembre de 2007. Portucel estuvo evaluando la posibilidad de instalarse en Brasil o en Uruguay, y a la postre se decidió por este último.

Fuente: Crítica Digital

Artículos relacionados