Últimas noticias

Opinión

Seminario Internacional: “La valorización de los residuos como recurso energético: experiencia italiana en biomasas foresto -industriales”

Economía

Se realizará el próximo 10 de junio en el Salón Auditorio de la Unión Industrial Argentina (UIA). Es organizado por la Cámara de Comercio Italiana con la colaboración de FAIMA (Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines) y de la Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones de la Provincia de Buenos Aires. BUENOS AIRES (20/5/2008).- La Cámara de Comercio Italiana con la colaboración de FAIMA – Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines y de la Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones de la Provincia de Buenos Aires, organiza el Seminario Internacional. “La valorización de los residuos como recurso energético: experiencia italiana en biomasas foresto -industriales”. El mismo tendrá lugar el día martes 10 de Junio de 2008 de 8:45 a 17:30 hs., en el Salón Auditorio de la Unión Industrial Argentina (Av. De Mayo 1147 – Ciudad de Buenos Aires). El cuidado del medio ambiente, que es actual foco de atención de la sociedad en su conjunto, se ha transformado en un factor que agrega valor a la producción industrial, haciéndola mas competitiva a través de la utilización de tecnologías avanzadas y recursos renovables. Es por ello que el desafío para los empresarios radica entonces en considerar la variable ambiental dentro de la planificación del proceso productivo y en la toma de decisiones estratégicas para la empresa, teniendo en cuenta conceptos innovadores tales como: los recursos renovables, las tecnologías limpias y la responsabilidad social, por ejemplo. En este ámbito, la posibilidad de reciclar, reutilizar, hacer del descarte un recurso y recurrir a las bioenergías representa un tema de fundamental importancia en la economia de algunos sectores industriales. En tal sentido, el objetivo del Seminario es el de presentar las posibilidades de explotación de biomasas como fuentes de energía, con especial foco en los descartes foresto industriales, considerando las oportunidades de colaboración entre Italia y Argentina en este sector. La experiencia italiana proveerá el marco práctico y una guía para la toma de conciencia y la implementación de técnicas y tecnologías para la reutilización de los residuos con la finalidad de generar energía. Un análisis comparado de producción, residuos, tecnologías y recursos locales y europeos será el elemento central de este encuentro que forma parte de la agenda italo-argentina relacionada con energía y reciclaje. negrita/Programa del seminario/negrita 08.15 a 8.45 – Acreditación 08.45 – Apertura Embajada de Italia; Cámara de Comercio Italiana; SPIECI (Secretaría Promoción Inversiones y Exportaciones de la Pcia de Buenos Aires); Subsecretaría de Asuntos Municipales. FAIMA (Federación Argentina de la Industria de la Madera); 10.00 – Situación actual de los sectores de bioenergías y de biomasas foresto-industriales en Italia y Argentina: Panorama argentino FAIMA OPDS (Organismo Provincial para Desarrollo Sostenible) 11.15 – Café 11.40 Panorama italiano: – Empresa italiana (Acegas APS). – Experto de la Región Piamonte – Italia. 13.00 – Almuerzo Libre 14.00- Aspectos legales: Estudio Marval O’Farrel & Mairal – Régimen de promoción en materia energética -beneficios de proyectos relacionados con bioenergias no sólo en materia energética/económica sino también ambiental – calificación de proyectos de bioenergias bajo el Protocolo de Kyoto por Bonos de Carbono. 15.00- Exposición de casos: – Modelos de tecnología italiana (empresa Energy Recuperator). Introducción a cargo de Cassapadana 16.00 Pausa 16.15 – Soporte de las cooperativas al desarrollo de comunidades rurales (provisión de energia): beneficio social de la electrificación rural (FACE). – Proyectos italo- argentinos sobre bioenergías: presentación del proyecto PARAFOR – Proyecto START Delta con introducción a cargo de la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Pcia. de Buenos Aires. 17.45 – Próximas actividades. Conclusiones y Cierre IMPORTANTE!! El Seminario es gratuito y el cupo limitado. Los interesados deberán acreditarse antes del 2 junio de 2008 vía e-mail a seminario@ccibaires.com.ar , enviando los siguientes datos: Solicito inscripción al Seminario Nombre y Apellido Empresa / Cargo Teléfono Dirección E-mail Para informes o consultas tomar contacto con Camara de Comercio Italiana (Email: seminario@ccibaires.com.ar – Tel.: 011 48165900; www.ccibaires.com.ar )

Artículos relacionados