Misiones aplicará un incremento del 6% a las actividades de celulosa y papel |
El gerente general de la empresa Papel Misionero, Eduardo Landín, se refirió al proyecto de Reforma de Alícuotas que impulsan en la Cámara de Diputados de Misiones. Sostuvo que este tipo de medidas «puede alterar el clima de inversión y producción, ya que el papel es un commodity, y los parámetros del negocio están en consonancia con el mercado internacional».
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES (29/5/2008).- El gerente general de la empresa Papel Misionero, Eduardo Landín, se refirió ayer al proyecto de Reforma de Alícuotas que se analiza en la Cámara de Diputados de Misiones, y dijo que en la empresa «vemos con suma preocupación esta significativa y sorpresiva posible reforma impositiva», dijo. “En caso de ser elevada la alícuota de los Ingresos Brutos del 2,5 al seis por ciento, nos generará una seria dificultad a la hora de ser competitivos tanto a nivel nacional como internacional, en nuestro caso, comenzamos a realizar proyectos e inversiones manejando unos costos, que al presentarse cambios a mitad del río, complicarían totalmente el panorama y causarían un gran impacto», advirtió. Agregó que este tipo de medidas «puede alterar el clima de inversión y producción, ya que el papel es un commodity, y los parámetros del negocio están en consonancia con el mercado internacional», explicó el ejecutivo. negrita/Avances del proyecto/negrita Esta semana el proyecto obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y se estima que la suba de ingresos brutos se aprobará sin modificaciones. El incremento de 2,5 por ciento al seis por ciento afectará a financieras, grandes centros de venta, celulósicas, pasteras y telefónicas. El paquete fiscal es impulsado por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, que sostiene favorecerá a «garantizar la gobernabilidad» con mayores recursos para el Poder Ejecutivo. La iniciativa contará con el respaldo «crítico» de la mayoría de los diputados de la oposición, que, aunque no avalan la totalidad de las modificaciones, acompañarían los proyectos. Sólo dos legisladores no acompañaron el proyecto: Ricardo Biazzi y Miguel López. negrita/Más diálogo/negrita Finalmente, el gerente de Papel Misionero aclaró que «de cualquier manera la empresa siempre está abierta al diálogo y en este sentido estaríamos a favor de un contacto más fluido con las autoridades provinciales que intervienen en el tema, ya que con otras áreas estamos trabajando en conjunto, como por ejemplo, la labor que desarrollamos con el Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo”, recordó. En ese sentido, agregó que “sería muy bueno que cuando se analicen medidas de este tipo se convoquen a las partes involucradas para que juntos, en una mesa de diálogo, se tomen las mejores decisiones”, consideró. “Sería una forma de que no perjudiquen a nadie sino que beneficien a todos», concluyó Landín.