Últimas noticias

Opinión

Las exportaciones de pino crecieron 22% en el primer trimestre de 2008

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)

China desplazó a Estados Unidos como principal comprador de productos forestales argentinos. El sector venía de sufrir una retracción en 2007 respecto al año anterior. En 2008, los precios aumentaron 16% en la comparación interanual.

Fuente: Misiones On Line

MISIONES (28/4/2008).- Las exportaciones de madera de pino en todas sus formas, aumentaron 22 por ciento en el primer trimestre de 2008 respecto al año anterior, según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En el mismo período, gracias a un aumento de 16 por ciento en los precios, las ventas al exterior de productos forestales en general crecieron 3 por ciento en divisas, a pesar de haber caído 11 por ciento en volumen. Con la mejoría registrada en lo que va del año, el sector está logrando revertir la caída en las ventas registrada en 2007, a causa de la crisis generada en Estados Unidos por las hipotecas subprime, y está alcanzando niveles de ingresos en dólares similares a los de 2006, aunque todavía por debajo de los registrados en 2005. Si se acota el análisis a la madera de pino, principal producto exportable de Misiones, se observa en el primer trimestre del año, un incremento respecto a igual período de 2007, de 3.776.000 dólares en los ingresos generados por ventas al exterior. En total, ingresaron 20.814.000 unidades de la divisa estadounidense entre enero y marzo de 2008, mientras que en similar lapso del año pasado, habían ingresado 17.038.000. El alza registrada en la primera parte de 2008, viene a revertir una tendencia de retracción de ventas que acumulaba más de dos años. En 2007, las exportaciones de madera de pino habían sido inferiores por 5.000.000 de dólares, a las logradas durante el año anterior, tendencia que se repite si se comparan 2006 y 2005. Datos generales Tomando en cuenta las exportaciones de madera de todas las especies, se observa un alza de 3 por ciento en divisas y una caída de 11 por ciento en volumen entre el primer trimestre de 2008 y el mismo lapso del año pasado. En el período analizado, se enviaron 65.230 toneladas por un valor de 27.324.000 dólares. Una variación de 16 por ciento en el precio promedio, que llegó a los 419 dólares por tonelada, permitió que el ingreso de divisas aumentara, a pesar de que los volúmenes vendidos disminuyeron. Buena parte del mejor desempeño del sector se logró gracias a la incorporación de nuevos clientes. En 2007, había 31 países en la lista de compradores de madera argentina, cifra que subió a 39 en lo que va del año. El agregado de nuevos destinos y la mayor demanda de mercados en fuerte crecimiento, como China, compensó la caída registrada en los pedidos provenientes de Estados Unidos. En este sentido vale resaltar que el gigante asiático superó por primera vez al país norteamericano como principal destino de la madera argentina. El 83 por ciento de los montos exportados se concentró en 13 destinos, el principal de cuales fue China, con compras por 5.620.000 dólares; seguido por Estados Unidos, que compró 4.493.000 dólares; Sudáfrica, 3.189.000; República Dominicana, 1.151.000; Francia, 1.136 y Brasil, 1.071. Tres productos concentraron 96 por ciento de las ventas. El principal de los cuales fue la madera de pino, que registró ingresos por 20.814.000 de dólares, casi 75 por ciento del total. negrita/Menos empresas/negrita Como resultado de la sostenida caída que se registró el año pasado en las ventas, la cantidad de empresas exportadoras disminuyó en 13 unidades respecto al año pasado. En 2008, un grupo de 84 empresas concentró el 99 por ciento de los montos operados, mientras que en el período de contraste había 97 empresas. El grupo que registró mayores ventas esta conformado entre otras empresas por: Alto Paraná SA, Zeni y Cía. SACIAF, Las Marías SACIFA, Bosques del Plata, Garruchos SA, Sadepan Latinoameric, Fiplasto SA, Masisa Argentina SA, Lipsia SAICyF, Ruberlac SA, El Pindo SA, Chodorge SA, La Palmina SAICI y A, Multimaderas SA, Don Guillermo, Li Feng y Sarandi SA.

Fuente: Misiones On Line

Artículos relacionados