Últimas noticias

Opinión

La credibilidad del FSC en la mira de los países desarrollados

NOTICIA RELACIONADAD

ARGENTINA (8/4/2008).- En Europa, recientemente una ONG de Suiza, Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza (SSNC), decidió retirarse del Consejo FSC. El grupo declara que el estándar del país es débil, la carencia de observación es substancial y las empresas forestales carecen de la voluntad para mejorar FSC. El gobierno sueco también ha reducido los fondos asignados para la conservación de la naturaleza, lo que ha llevado a bajar las ambiciones medioambientales. En tanto, en Brasil la empresa de Celulosa Veracel logró la certificación del FSC en medio de controversia. Stora Enso anunció que toda la pulpa producida por la Empresa de Celulosa Veracel será certificada FSC desde el 14 de marzo. Las plantaciones de Veracel son certificadas tanto por FSC como CERFLOR, que es homologado por PEFC, y ocupa un área de aproximadamente 164.600 hectáreas de tierra en el Estado brasileño de Bahia. El año pasado, cuando organizaciones de la sociedad civil de Brasil y del resto del mundo se enteraron que Veracel estaba solicitando la etiqueta FSC, se generó una fuerte reacción. La empresa tiene antecedentes muy conocidos de actividades dañinas, que van desde la violación de los derechos territoriales de comunidades locales, hasta contaminación ambiental, agotamiento del agua, y destrucción del ecosistema. Los impactos de la empresa han sido ampliamente documentados y toda la información respectiva fue enviada al Secretariado Internacional del FSC. El directorio de la institución fue invitado, incluso, a visitar la zona para tener información de primera mano sobre el problema. Aunque había pruebas suficientes para demostrar que la certificación de Veracel provocaría una pérdida total de credibilidad en el FSC, el directorio no aceptó la invitación. Según la organización WRM, la propia empresa certificadora (SGS) tiene vastos antecedentes de certificar plantaciones a gran escala “incertificables” y el FSC había informado que su Servicio de Acreditación (ASI, por su sigla en inglés) llevará a cabo una auditoría de monitoreo de manejo forestal para SGS a Veracel en Brasil, entre el 26 y 28 de marzo de 2008. “El hecho de que SGS decida certificar a Veracel unos pocos días antes del arribo del equipo de ASI es como una bofetada, no solamente para las comunidades locales sino para ASI y el propio FSC”, denunciaron desde la ONG. El FSC estaba llevando a cabo un proceso de Revisión de la Certificación de Plantaciones. “Muchos de nosotros asumimos esto como un reconocimiento de que había algunos problemas a discutir con relación a la certificación de las plantaciones. Sin embargo, nada parece haber cambiado desde que el proceso comenzó y las plantaciones de árboles a gran escala continúan siendo certificadas bajo el sistema FSC en todo el mundo, no solamente por SGS sino también por parte de otras empresas certificadoras”, cuestionaron desde WRM. “La certificación de Veracel no se trata de un hecho aislado, sino que es el último eslabón de una cadena de errores. El WRM ha denunciado durante muchos años la certificación de las plantaciones a gran escala de árboles porque han demostrado su irresponsabilidad para con el ambiente y porque no aportan ningún beneficio social, razones por las cuales no cumplen el mandato del FSC. También hemos señalado que en esos casos la certificación del FSC socava los procesos de resistencia de los pueblos locales”. De esta manera, nuevamente el Sistema FSC está en tela de juicio en su imagen pública y su credibilidad como sello de gestión forestal sostenible.

Artículos relacionados