Capacitación |
Destinado a todos los interesados en especializarse profesionalmente en la gestión de empresas de la industria del mueble y la madera. Las clases inician en marzo de 2009. Serán presenciales y se dictarán en módulos de 5 hs los primeros y terceros viernes y sábados de cada mes El curso de Posgrado Gestión de la Pyme de la Madera y el Mueble está destinado a universitarios con título, interesados en especializarse profesionalmente en la gestión de empresas de la industria del mueble y la madera, se piensa en profesionales que se desenvuelvan en los diversos eslabones de la cadena de la madera y muebles; propietarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios; personal directivo de empresas; funcionarios públicos y especialistas de organismos y ONGs nacionales e internacionales; Docentes universitarios a profesionales de carreras afines que se desenvuelvan en el sector y consultores independientes. Objetivo general del Curso Contribuir a mejorar la competitividad de las PyMEs de la mueble y la madera en la Argentina, promoviendo un mayor profesionalismo en la gestión empresarial específica para este tipo de industria, adecuándola a las necesidades de productividad, calidad y diseño que demandan los mercados nacionales e internacionales. Para ello se promoverá la formación de profesionales de disciplinas afines en procesos productivos, sistemas de calidad y diseño, costos, administración, comercialización, etc. específicos para las PyMEs de este sector industrial. Objetivos específicos •Formación a nivel de posgrado de profesionales con conocimientos específicos de la industria de la madera y el mueble en condiciones de gerenciar PyMEs del sector o asistir a modo de consultoría a grupos de pequeñas empresas con intención de mejorar su competitividad. •Dotar a los cursantes de las herramientas y conocimientos necesarios para gerenciar una empresa en los aspectos fundamentales del análisis del mercado, la administración, el diseño y la programación de la producción •Sensibilizar a las PyMEs del sector, a través de los profesionales egresados del postgrado, en la importancia de temáticas relacionadas con la innovación tecnológica, la calidad y sus normas técnicas, la capacitación de su personal, el diseño adecuado, la necesidad de asistencia técnica, etc. •Fomentar el intercambio y la cooperación de egresados del postgrado, a modo de pasantías, docentes y empresarios entre las instituciones participantes y empresas interesadas nacionales e internacionales como modo de profundizar conocimientos y experiencias productivas y comerciales que sean beneficiosas para las partes. Evaluación y Acreditación del programa Se otorgarán certificados de asistencia a quienes acrediten la asistencia al 75% de las clases. Se otorgarán certificados de aprobación del Curso a quienes hayan presentado y aprobado el trabajo final requerido. Duración y modalidad de cursada El programa de posgrado está conformado por dos cursos y tendrá una duración total de 220 hs. Las mismas se dictarán en dos cuatrimestres. Primer cuatrimestre del 06 de marzo de 2009 al 20 de junio de 2009 Segundo cuatrimestre del 07 de agosto de 2009 al 21 de noviembre de 2009 Las clases serán presenciales y se dictarán en módulos de 5 hs los primeros y terceros viernes y sábados de cada mes. Están incluidos en los horarios la realización de trabajos complementarios como visitas a empresas, estudios de mercado mediante encuestas, concurrencia a ferias, empresas, etc. El Postgrado incluye la realización de un trabajo final de promoción. Director del curso: Lic. Alfredo Ladrón González (INTI) Coordinador Académico: Lic. Claudio Fardelli Corropolese (IdeI – UNGS) Consejo Académico Dr. Roberto Domeq (UNGS) Ing. Néstor Braidot (UNGS) Sr. Mario Solano (FAIMA) Sr. Pedro Reyna (FAIMA) Ing. Félix Martinucci (INTI) Ing. Obdulio Pereyra (INTI) Lugar: Las clases serán dictadas en: FAIMA (Capital Federal) – INTI Maderas y Muebles (Hurlingham) – Universidad Nacional General Sarmiento UNGS (Polvorines) Aranceles: Se cobrará una matrícula de $500 (pesos quinientos) al momento de inscripción y 10 (diez) cuotas mensuales de $500 (pesos quinientos). Se considerara el otorgamiento de becas y medias becas de acuerdo a las posibilidades presupuestarias del posgrado. negrita/GESTION EMPRESARIAL (total 90 hs)/negrita MODULOS Caracterización del sector: Organización y administración de la empresa. Características de las PyMES de la industria de la madera y el mueble. Estructura del mercado. Los diferentes clusters y modelos de organización (redes de subcontratación vs. Integración vertical) (10 hs). Gestión Estratégica: Planeamiento estratégico. Objetivos. Estrategia. Análisis estratégico. FODA. Planes de acción. Posicionamiento. Mercado. Segmentación. Sistemas integrados de gestión. (15 hs) Gestión de Recursos Humanos: Planificación de Recursos Humanos y servicios profesionales tercerizados. Clima organizacional. Selección. Capacitación. Competencias laborales. Motivación. Retribución. Convenio colectivo de trabajo. (15 hs). Gestión Comercial: Compras de maderas. Gestión y desarrollo de proveedores. Comercialización de maderas y productos derivados, fuerza de ventas, marketing. Puntos de venta. Introducción al comercio exterior. Catálogos e imagen corporativa.(15 hs). Gestión Económico – Financiera: Costos. Información contable. Introducción a la evaluación de proyectos: Flujo de fondos, VAN y TIR. Análisis financiero. Tablero de comando. Caso práctico aplicado a un subsector de la madera y el mueble. (20 hs). Gestión impositiva y entorno jurídico. Impuestos, leyes y regulaciones específicas del sector madera –muebles. Instrumentos de promoción del Estado. Instrumentos regionales y comparación con países limítrofes. MERCOSUR. (15 hs). GESTION TECNOLOGICA Y PROCESOS PRODUCTIVOS (total 130 hs) MODULOS Características de las maderas y otros insumos: La madera. Su origen y estructura. Propiedades de la madera y su relación con el producto. Anomalías y defectos de la madera en rollo y aserrada. Métodos curativos. Dimensiones y comercialización. Residuos y sus usos. Tableros derivados de la madera. Tipos. Propiedades. Tableros revestidos. Usos más apropiados. Otros insumos no madereros. Control de calidad de Materiales. (30 hs) Tecnología de los procesos: Aserrado de la madera. Protección de la madera. Secado de la madera. Curvado. Encolado. Acabado de la madera. Impregnación. Obtención de chapa. Tecnología de los tableros. (15 hs). Organización Industrial: Elementos básicos del Diseño de planta y Layout. Maquinaria y tecnología. Elementos básicos del proceso de fabricación. Productividad. Gestión de stock. (35 hs). Gestión de la Calidad: Normas técnicas relacionadas con los materiales. Calidad de procesos y mejora continua. Calidad de producto: Cadena de custodia en el sector del mueble. Buenas prácticas ambientales. Seguridad, higiene y aspectos legales. (20 hs). Logística, embalaje y distribución: Transporte y almacenamiento de maderas y bienes finales. Envases y embalajes. (10 hs). Elementos de diseño en la cadena de valor: Proceso de diseño. Análisis de tendencias y diseño de remanufacturas de madera y muebles. Proyecto y documentación técnica. Diseño de piezas parte. Prototipado. (20 hs). Equipo Docente Alfredo González (INTI – UNGS) Rodolfo Foglia (INTI) Cristina Siri (INTI) Adriana Goglino (INTI) Osvaldo Carosella Gonzalo Campos (INTI) Javier González (UTN) Alejandro Rivello (FAIMA) Germán Pasetti (INTI) Nelson Roca (UNGS) Néstor Braidot (UNGS) Félix Martinuzzi (INTI) Héctor Formento (UNGS) Claudio Abrevaya (UNGS) Jorge Nicolini (UNGS) Santiago Heredia (INTI) Fernando Cusolito (UNGS) Dirección: Lic. Alfredo Ladrón González (INTI) Coordinador Académico: Lic. Claudio Fardelli Corropolese (IdeI – UNGS) Contacto: Carolina Díaz e-mail: gestionpyme@ungs.edu.ar Teléfono: (011) 4469-7566 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 14:00 a 18:00hs