Noticias de Uruguay |
Los ejecutivos de la firma portuguesa Portucel continuan evaluando la posibilidad de instalarse en Uruguay. Han profundizado los contactos con productores forestales uruguayos y la Direccion Forestal del Mgap.
Fuente: Guia Forestal de Uruguay
URUGUAY (23/10/2007).- El trabajo se desarrolla en silencio, pero firme y constante. Los principales integrantes de la firma lusitana Portucel se reunieron nuevamente con el director de la Direccion Forestal, Andres Berterreche. El jerarca del ministerio de Ganaderia, Agricultura y Pesca (Mgap), confirmo a Ultimas Noticias que en la tarde de ayer mantuvo una nueva reunion con integrantes del grupo empresarial Portucel. De adoptar la decision de instalarse en Uruguay, la zona elegida es la orilla de la Laguna Merim, por el caudal de agua necesaria para el emprendimiento. La intencion es cubrir los bosques de los departamentos de Rocha, Cerro Largo y Treinta y Tres y algo de la zona este de Florida y Lavalleja. Los empresarios plantearon a Berterreche como estan desarrollando los procesos a los efectos de tomar una decision. “No me comunicaron que hayan decidido instalarse en el pais; lo que me comunicaron es que continuan avanzando, analizando todas las variables, principalmente las vinculadas a las plantaciones forestales para tomar una decision”. Cabe aclarar que hasta el presente la empresa portuguesa no ha presentando proyecto alguno ante el Mgap, pero si contrato a un ingeniero agronomo uruguayo. negrita/Montes/negrita Otras fuentes consultadas por Ultimas Noticias comentaron que Portucel desembarcaria con una estrategia afirmada en dos patas: por un lado compraria tierras pasibles de plantar eucaliptus y por otro alcanzar acuerdos con productores pequeños que ya tienen los montes. Berterreche dijo sobre este tema que “si Portucel logra adquirir montes ya instalados, adelanta su proceso”. Las directivas genericas de esta Direccion tienden a propender asociaciones de este tipo de empresas con productores uruguayos que a la compra generalizada de tierras. En ese marco, la empresa esta recorriendo el pais, analizando indices de productividad y contactandose con asociaciones de productores nacionales, para luego tomar una decision”, explico. “No nos oponemos a nada, pero tampoco vamos a favorecer cosas que atenten contra el modelo de desarrollo que queremos”, dijo. Se apuesta a que los productores agropecuarios tradicionales se integren, mediante un proceso de diversificacion productiva, a la produccion forestal. El nucleo de empresarios portugueses mas importante se encuentra en el pais desde antes de la visita del presidente Vazquez a Portugal y permaneceran en Uruguay hasta fin de mes y luego continuara trabajando un equipo tecnico. La instalacion en el pais tambien va a depender de la posibilidad de contar al menos con 20 mil hectareas de monte “maduro”, para comenzar la construccion de la planta. En cuanto al costo de la misma sera similar al de Botnia (mil doscientos millones de dolares), ya que para que sea rentable debe tener un volumen de produccion similar a la planta de Fray Bentos. subtitulo/Instalacion de papelera de EEUU “esta verde”/subtitulo Consultado Andres Berterreche sobre la posibilidad de que la firma estadounidense International Paper tuviera intencion de instalar una planta para procesar la madera de eucaliptus, admitio que mantuvo una reunion con empresarios de la firma pero en ningun momento manifestaron la intencion de un proyecto productivo. Definio la intencion de arribar a Uruguay “como una posibilidad mucho mas en el aire que la de Portucel”. Los de Estados Unidos “esta verde”, dijo. Dijo ademas que llegan muchas consultas, pero que no hay que provocar un “entusiasmo que no tiene nada que ver con la realidad”. “Nosotros preservamos un modelo de crecimiento forestal y somos muy cautos a la hora de recibir las propuestas, sabemos lo que queremos, tenemos reglas claras y eso lo trasmitimos con certeza”, aseguro. Fuente: Diario Ultimas Noticias