Últimas noticias

Opinión

Las fallas de Botnia serán utilizadas para presentar nuevas pruevas en La Haya

Nacionales

El gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, aseguró que esta «absolutamente comprobado» que cuando la planta de Botnia inició sus primeras pruebas produjo fuertes olores y vibraciones, y advirtió que estos elementos serán utilizados en la Corte Internacional de Justicia de La Haya

Fuente: APF Digital

CAPITAL FEDERAL, 16 AGO (APF.Digital).- El gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, «se están reuniendo todos estos elementos y se están realizando todas las acciones que permite el marco de la legalidad supranacional, para la defensa de las pretensiones argentinas», respecto a la necesidad de que Botnia se vaya del Río Uruguay, planteada por Argentina ante La Haya en mayo de 2006, dijo Busti. En declaraciones a radio América de esta Capital, que recoge Télam, Busti expresó su «preocupación» por el accidente que esta semana se produjo en la planta y que provocó la intoxicación de doce trabajadores de Botnia, aunque dijo que no tenía «comprobado» que vecinos de Gualeguaychú también resultaran afectados, tal como estos denunciaron. «Está absolutamente comprobado que cuando se iniciaron las primeras pruebas en la planta, hubo un olor a azufre infernal en toda la zona y vibraron las cabinas del puente San Martín, que une Fray Bentos con Gualeguaychú. No tengo comprobado que el accidente en Botnia haya afectado a habitantes de Gualeguaychú», dijo el mandatario entrerriano. El accidente se produjo el martes último en la planta de Botnia debido a la «volatilización» del sulfuro de sodio por el viento, cuando operarios lo estaban manipulando, lo que afectó a una docena de trabajadores que estaban en las inmediaciones realizando otras tareas. Busti dijo que «sí está comprobado que las pruebas en la planta de Botnia afectan a pájaros, palomas y peces, y producen fuerte olor a azufre, además de vibraciones». Luego señaló que estas aseveraciones forman parte de un informe elaborado por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la entidad binacional que tiene a su cargo la administración del recurso hídrico compartido, que fue recientemente «analizado» en una reunión con el canciller Jorge Taiana. Botnia ya concluyó la etapa de construcción de su planta y actualmente se encuentra en la etapa de inspecciones y verificaciones, a la espera de la Autorización Ambiental Operativa (AAO) del gobierno uruguayo, previa al inicio de actividades. Ante la decisión del gobierno uruguayo de avanzar con el hecho consumado y la inminente puesta en funcionamiento de la planta, prevista para el mes de septiembre, Busti reconoció que está «preocupado» y teme «reacciones muy peligrosas» entre los habitantes de Gualeguaychú, que siguen pidiendo la relocalización de la planta fuera del río Uruguay. «Nosotros creemos que estas medidas son inconducentes, lo que hay que buscar son medidas para mostrar que lo que nosotros dijimos es verdad, que se contamina, que están muriendo pájaros, que se intoxica gente, que se perjudica el río, el puente», dijo. El mandatario asumió que el corte de la ruta 14, programado para el lunes entre las 14:00 y las 16:00, podría traer «hechos de violencia» y adelantó que su gobierno «está tomando todas las medidas preventivas para que no suceda». (APF.Digital

Fuente: APF Digital

Artículos relacionados