Noticias de Uruguay |
El conflicto desatado entre los gobiernos de Uruguay y Argentina por una planta de celulosa tiene otros intereses económicos, como la lucha por controles portuarios, afirmó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Enrique Rubio.
Fuente: El Tribuno de Salta
URUGUAY (1/6/2007).- «Tengo los informes que demuestran que es preocupación de algunos intereses económicos argentinos que están perdiendo la lucha de puertos’, le habría dicho el presidente Tabaré Vázquez a Rubio quien, a su vez, lo informó durante una conferencia. Rubio, en su disertación el viernes ante oficiales navales sobre reforma del Estado, y quien fue citado el sábado en el diario Ultimas Noticias, aseguró en ese marco que «la verdad de fondo de las papeleras, (es que) a algunos intereses económicos de Argentina esto les es perjudicial’, aunque aclaró que no quería aludir directamente al gobierno del presidente argentino Néstor Kirchner para no involucrarse «en un lío diplomático’. El director de la OPP, una dependencia oficial vinculada al Ministerio de Economía, agregó que el «problema con Argentina no es por las papeleras’, sino que responde a la «vieja lucha de los puertos, la navegación de los ríos, la posición estratégica de Uruguay como salida de la hidrovía (formada por los ríos Paraná-Uruguay), la salida del canal central del Río de la Plata’. Uruguay y Argentina tienen vigente el Tratado de Límites del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Rubio aseguró todo el conflicto se vincula al intento de dominio del Río de la Plata y ese es «el fondo del asunto’. También indicó que la disputa por la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en suelo uruguayo «es el decorado’. «Mucha buena gente creyó en un discurso que oculta otro interés que es que la rotación de la tierra viene para este lado y nos favorece Y los argentinos no pueden cambiar la rotación de la tierra, o por lo menos les va a costar’, indicó Rubio, aludiendo a los posicionamientos portuarios de ambas márgenes del Plata, un pleito que nació desde los orígenes de ambos países. Rubio agregó que el tema de ríos y la frontera marítima es «un tema estratégico y erramos si no entendemos el papel estratégico que tenemos en el mundo actual’. «El debate de apostar o no a la integración regional, es un falso dilema Debemos integrarnos a la región como plataforma para el mundo, pero también ir directo al mundo con plataforma propia’, añadió Rubio. En tanto, por el conflicto por la planta de celulosa en la margen oriental del Río Uruguay prosiguen los cortes de puentes dispuestos por una asamblea ambiental de la provincia argentina de Entre Ríos que alega una probable contaminación, eventualidad que es rechazada por el gobierno uruguayo. La planta de Botnia que está construida en un 95% comenzará a elaborar celulosa en el último trimestre del año y llegará al millón de toneladas anuales para exportar a China, Europa y los Estados Unidos.