Economía |
Así lo afirmó en Eldorado Juan Pardal de Amayadap. Destacó que Estados Unidos puso restricciones a las molduras del país
Fuente: Diario El Territorio
ELDORADO.(13/10/2006).- Pardal desmintió las expresiones vertidas en medios de prensa por parte del secretario general del Sindicato Obrero Maderero de Posadas quien habría manifestado que el sector está pasando por un muy buen momento, con excelentes exportaciones, un mercado interno bueno y que recibieron créditos blandos y subsidios. “Desconocemos todo eso. Nosotros no estamos enterados de nada”. “Por lo menos por los datos que personalmente tengo de parte de los socios de la Asociación, Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) el mercado interno también está un poco crítico. Bajó el consumo. O, sea que la situación no es tan buena como lo planteó el secretario general del Sindicato Obrero Maderero de Posadas Lino Fornerón” Pardal dijo que “en cuanto a los créditos del gobierno nacional y provincial no los conocemos. Y, subsidios menos. El sector maderero nunca tuvo un subsidio provincial ni nacional. El único aporte no reintegrable es la Ley de Incentivos forestales 25.080 cuyo pago viene peleando. Esperamos que la situación mejore”. El gerente de Amayadap anticipó que “El próximo 18 de octubre habrá una reunión en el Club Regata de la Provincia de corrientes de la cual participará la Comisión Sectorial integrada por las provincias de Entre Ríos Corrientes y Misiones”. Complicado Pardal reiteró que “el tema exportación está bastante complicado porque Estados Unidos puso restricciones, por lo menos a varios productos, principalmente molduras”. “Por ejemplo esto produjo que una gran empresa maderera que no es socia de Amayadap tuvo que adelantar las vacaciones al personal y, esto lo hizo porque se le cayó el mercado externo. En tanto que dueños de empresas asociadas a Amayadap manifestaron problemas en las ventas y, problemas de cobranza. Cuando la situación no está demandante se modifican un montón de parámetros”. Para Pardal, “cuando crecen el stock y no se vende el producto como debe ser se produce un montón de situaciones y, por tanto se debe frenar un poco la máquina”. Y no quiere pensar que se vuelva a repetir la historia de los años 2001 y 2002. “Estimo que se trata de un bache o un altibajo”. Cortes de energía Pardal anticipó que para las empresas madereras la época estival en cuanto a la energía estará complicada; “según propias expresiones de funcionarios de EMSA el verano será difícil en cuanto al tema energético. Incluso se habla de que habrá cortes de energía eléctrica en la temporada estival”. Y descartó una reunión con los directivos de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado “porque el tema no pasa por esta entidad eléctrica porque es una simple distribuidora. Es decir que si la Ceel recibe energía la distribuye y si le cortan no la puede distribuir. El problema es provincial”. “La provincia tiene problemas porque en su momento no se hicieron inversiones, aunque por otro lado se anuncia que las necesarias inversiones se harán”. Pardal dijo que “si bien no tenemos una versión oficial: se habla que las empresas que consuman más energía que el año pasado deberán pagar un plus diferencial por el exceso. Esto se habló en un Congreso de Cooperativas Eléctricas y, esto demuestra que existe una restricción”. “Veremos como las empresas se pueden adecuar porque cuando hay un problema energético, y al ser las empresas grandes consumidores deberemos adecuarnos a la situación. Esperemos que nos equivoquemos”.