Últimas noticias

Opinión

Corrientes: cerca de 700 hectáreas se quemaron en una estancia forestal de Villa Olivari

Se mantiene alto el riesgo de incendios forestales en la región NEA

Se trata de la Estancia Forestal “San Gerónimo” cerca de Villa Olivari y a unos 30 kilómetros de la ciudad de Ituzaingó. El siniestro que destruyó una importante zona de pinos y campo, demandó el trabajo durante 14 horas de 3 dotaciones de bomberos. Personal de los cuarteles de Ituzaingó, Itatí y Caá Catí participaron del operativo que alcanzó también un sector de los Esteros del Iberá.

Fuente: Epoca

CORRIENTES (30/8/2006).- Cuando parecía que la escasa lluvia caída el último viernes haría mermar en parte la crítica situación que atraviesa el interior de la provincia por la sequía, el fuego nuevamente se hizo presente. En esta oportunidad la llamas tomaron fuerzas y dejaron devastadas poco menos de 700 hectáreas de pinos y campos en la Estancia Forestal “San Gerónimo” cerca de Villa Olivari y a unos 30 kilómetros de la ciudad de Ituzaingó. El frente ígneo de grandes proporciones registrado en último lunes obligó a un despliegue importantísimo tanto de dotaciones como de personal de bomberos, el trabajo para sofocar el foco requirió el movimiento de los cuarteles de Ituzaingó, Caá Catí e Itatí, los cuales pelearon contra las llamas durante poco menos de 14 horas. “Fue un foco muy importante, tanto que nos vimos rebalsados por las llamas y pedir refuerzos de Itatí y Caá Catí. Las tres dotaciones más unas 70 personas trabajaron durante unas 13 horas y media para poder sofocar el foco”, comentaron a “época” desde el cuartel de bomberos de Ituzaingó. El foco registrado a unos 30 kilómetros de la “Capital de la Energía” contó con su mejor aliado y el peor enemigo para quienes tiene que hacer frente a las llamas, el fuerte viento se convirtió un factor determinante para arrasar 680 hectáreas de plantaciones de pino y campo. “Nuevamente tuvimos que hacer frente al viento, que fue lo que de a poco acrecentó las fuerzas de las llamas, todo la zona que se quemó pertenece a una estancia forestal llamada ‘San Gerónimo’ que se encuentra en cercanías a la localidad de Villa Olivari. El fuego llegó a afectar incluso a una zona de los Esteros del Iberá, quemando un importante sectores de pajonales”, expresaron voluntarios del cuartel ituzaingeño, agregando que “para sofocar el fuego se trabajó desde las 14 del lunes hasta las 3 de la mañana del martes, fueron muchas horas de tareas sin descanso”. Por su parte, según los datos suministrados por personal de la Comisaría de Distrito Primera de Ituzaingo, el incendio se había originado en un campo de la forestación “BROFA”, aserradero “Puerta Misiones”, ubicado en la altura del kilómetro 1228 de la Ruta Nacional Nº 12. La misma seccional de Ituzaingó hace mención a solamente 50 o 60 hectáreas de pinos se destruyeron por las llamas, dato que dista mucho de lo recabados por este medio consultando a los mismos bomberos voluntarios de la localidad. El nuevo registro dio nuevamente muestras de que la situación en esta parte del país es cosa seria, tanto por la falta de agua para el consumo en algunas provincias, como por la sequedad en un suelo, que esta altura se convirtió en material inflamable de primera calidad. Desde hace una semana los registros de focos ígneos de gran magnitud han aumentado considerablemente, zonas criticas por ser centro de importantes plantaciones forestales se ven en peligro constante por el fuego. Desde el cuartel de Saladas, donde se registraron varios siniestros en la pasada semana, se dio a conocer la necesidad de material para poder hacer frente a la crítica situación. La ayuda llegó por parte de la Dirección de Defensa Civil de la Provincia, pero esta a la vista que la situación requerirá el mayor de los apoyos por parte de funcionarios hacia los bomberos de toda la provincia, como así también el compromiso de las personas de no iniciar quemas de campos que podrían terminar en tragedias.

Fuente: Epoca

Artículos relacionados